
Miguel Rivera Morales
Seguridad: Seguiremos fortaleciendo el Plan Integral de Seguridad Pública.
Conectividad: Más seguridad vial con señalética, semáforos, pavimentación de calles y veredas, y próximo ensanche de avenida Gran Bretaña.
Protección medioambiental: Ser una comuna con modelo de desarrollo ecoturístico.
Turismo en la península: Más balnearios habilitados y por el desarrollo económico sustentable y sostenible, a través del Plan de Manejo del Santuario.
-¿Cuales son sus tres ejes o temas centrales a priorizar en caso de ser reelecto alcalde?
-Tenemos un trabajo fuerte en estos tres años y meses que llevamos de gestión, y ahora vamos por más con ejes como seguridad, ecoturismo y la construcción de ciudad a través de obras significativas.
Entre estas obras tenemos considerado el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Talcahuano Sur, el cambio de luminaria a Led para toda la comuna, el nuevo edificio de la Cuarta Comisaría de Carabineros, el ensanche de la Avenida Gran Bretaña, todos los espacios deportivos, y tantas otras que hemos logrado levantar en esta administración.
-Usted completó su primer periodo como jefe comunal tras dos intentos de postular al cargo. ¿Qué lo motiva a ir a la reelección?
-A nosotros nos motiva continuar con el trabajo que llevamos realizando, porque junto a los equipos municipales hemos demostrado una alta capacidad de gestión, doblando el presupuesto municipal y trayendo cerca de 70 mil millones de pesos de inversión pública a la comuna.
Eso es lo que buscamos para la comuna, seguir creciendo con la participación activa de los vecinos. Además, nosotros hablamos desde la experiencia, porque hemos sido capaces de levantar grandes proyectos en tiempo récord. Ideas que siempre nos habían dicho que no se podían hacer, que eran imposibles, en todas las áreas, pero nosotros demostramos con hechos con aprobaciones, lo contrario.
-¿Qué puntos de la gestión están pendientes para que la comuna alcance su consolidación?
-Nosotros nos sentamos a mirar Hualpén desde arriba, para planificar, para ordenar, y eso es en lo que hemos estado trabajando durante estos años. Todas las obras que he mencionado apuntan a construir la ciudad que queremos y la que esperamos dejar a los más jóvenes.
Edad: 43 años
Profesión: Asistente social
Partido: Por la Democracia
Experiencia previa: Alcalde en ejercicio desde 2021, y concejal (2008-2012)
Ninoska Villegas Lamas
P. Social Cristiano e independientes
Seguridad: Fuerte coordinación con PDI y Carabineros.
Conectividad: Gestión para aumentar horarios del transporte público.
Protección medioambiental: Estudios y protección de los vecinos a agentes contaminantes.
Turismo en la península: Proyecto de mejoras para las caletas de Hualpén.
-¿Cuales son sus tres ejes o temas centrales a priorizar en caso de ser electa alcaldesa?
-Seguridad, salud y educación municipal.
-Esta es su primera experiencia electoral. ¿Qué la motivó a entrar en la política?
-He estado involucrada en el servicio social desde mi adolescencia, ayudando a quienes más lo necesitan. He sido voluntaria en el Hogar de Cristo y he colaborado en comedores sociales, también tengo experiencia trabajando con la diputada Francesca Muñoz. Esta trayectoria me ha motivado a asumir el desafío de postular, con el objetivo de servir a mi comuna, donde nací, crecí y vivo. Como cristiana, uno de mis principios fundamentales es servir a los demás, y creo que Hualpén necesita servidores públicos y no más peleas políticas.
-¿Qué puntos de la gestión están pendientes para que la comuna alcance su consolidación?
-Es fundamental mejorar la seguridad en nuestra comunidad: el robo de vehículos es el principal delito en la comuna, por lo que trabajaré por la instalación de pórticos con lectura de patentes en las entradas y salidas de la comuna. Lo que hemos conversado con Héctor Muñoz, futuro alcalde de Concepción, con el cual trabajaremos juntos para no perder el seguimiento de un delito entre comunas, lo mismo buscaremos con el resto de nuestras comunas vecinas.
Además, debemos potenciar el turismo: al conversar con los vecinos de las caletas Peroné y Lenga, me han mencionado que los recursos marinos se están agotando. Por ello, es esencial diversificar nuestra oferta turística y generar nuevas oportunidades de empleo. También es importante fomentar el deporte, no solo el fútbol, sino también otras disciplinas como el judo o patinaje, y por último, debemos fortalecer la reinserción social, con apoyo y compasión a quienes lo necesitan, ya que la droga es un problema que nos ha seguido por años.
Edad: 36 años
Profesión: Relacionadora pública
Partido: Partido Social Cristiano
Experiencia previa: Sin postulación a cargos de elección popular
Ismael Olmos Alarcón
Seguridad: Instalación de PDI, paraderos con botón de pánico, drones e inteligencia artificial para la vigilancia.
Conectividad: Establecer la red de senderos del santuario y promover la conectividad de Avenida Colon con Alemparte.
Protección medioambiental: Mejorar la gestión de residuos domiciliarios, manejo de humedales y creación de centro canino.
Turismo en la península: Modificar plan comunal y aprobar del plan de Desarrollo Turístico.
-¿Cuales son sus tres ejes o temas centrales a priorizar en caso de ser electo alcalde?
-Por un lado la seguridad ciudadana, ya que Hualpén ha sido protagonista de graves delitos de connotación pública y diariamente vivimos los embates del narcotráfico. En segundo punto, debemos ser capaces de poner a las personas al centro de nuestra gestión, tanto usuarios como funcionarios, porque es impresentable las personas deban presentarse a las 6 de la mañana para obtener una hora de atención de licencia de Conducir, conseguir una hora de médico o para alcanzar los beneficios del vale de Gas Municipal. Y, por último, debemos ser capaces de avanzar, participativamente, en la construcción de pertenencia e identidad comunal.
-Usted ya postuló al cargo en 2021, alcanzando la segunda mayoría. ¿Qué lo motivó en esta ocasión a volver a competir?
-Desde que obtuvimos la segunda mayoría, y durante estos cuatro años en los que he estado en terreno conversando con vecinos, nos hemos percatado que la gran necesidad es la seguridad, ya que lamentablemente Hualpén está dentro de las tres comunas más peligrosas de la provincia. Es cierto que la administración actual ha puesto énfasis en equipamiento y vehículos de seguridad como nunca, pero lo concreto es que ninguna de estas gestiones ha dado el fruto esperado.
-¿Qué puntos de la gestión están pendientes para que la comuna alcance su consolidación?
-Indudablemente nuestra comuna no puede continuar otro periodo sin edificio consistorial, funcionando en dependencias precarias e indignas tanto para los funcionarios, pero principalmente para nuestros usuarios. Debemos generar identidad local, sentido de pertenencia, apego y orgullo de ser hualpeninos, crearemos la dirección de Desarrollo Económico local, Fomento productivo y Turismo, con el fin de colaborar en la consolidación de nuestros emprendedores locales.
Edad: 32 años
Profesión: Asistente social
Partido: Independiente
Experiencia previa: Postuló a la alcaldía en 2021, logrando el segundo lugar.
Transporte dispondrá 159 servicios especiales para el proceso electoral
En la cita se reforzó el llamado para que concurra a sufragar el millón 368 mil electores habilitados, en un proceso con voto obligatorio y a realizarse en dos días.
Una reunión de coordinación que se extendió por poco más de una hora fue la que sostuvieron autoridades de Gobierno, representantes del Servicio Electoral (Servel) y de las Fuerzas Armadas y de Orden para alistar los últimos detalles de la logística que representa organizar las elecciones regionales del próximo 26 y 27 de octubre, en que un millón 368 mil electores están convocados a sufragar a 3.562 mesas habilitadas para escoger 267 cargos entre alcaldes, concejales, consejeros y gobernador regional.
La directora regional (s) del Servel Biobío Pamela Manríquez indicó que "la coordinación que se ha realizado en esta reunión es en concordancia con los servicios responsables del resguardo de los locales de votación, además del apoyo y logística para la entrega del material electoral para los 310 locales de votación, nueve más que la última elección".
Además, reconoció la envergadura que representa para el servicio llevar adelante la logística del que será el proceso electoral más grande que afronta la Región en los últimos años. "Es el primer proceso donde se lleva a cabo en conjunto la elección de consejeros y concejales, donde tenemos estos votos sábanas en algunas comunas, y representa un significativo esfuerzo llevar adelante el proceso. De hecho, aún estamos preparando el material necesario y tenemos la logística lista para el resguardo de los votos y las urnas entre el sábado y domingo", sumó, junto con detallar que en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Concepción se dispondrá una mesa para que voten la población carcelaria.
La delegada presidencial Daniela Dresdner, en tanto, planteó que "estas elecciones tienen algunas particularidades, entre ellas que será en dos días y es necesario que la gente tenga claro que ambos días las mesas estarán abiertas hasta las 18 horas, y que el único feriado irrenunciable es el día domingo".
Servicio de transporte
El seremi de Transporte Héctor Silva detalló que para las elecciones del próximo sábado y domingo se dispondrán 159 servicios especiales para facilitar el traslado de los electores a sus locales de votación, mientras que el servicio de transporte público para el día domingo funcionará con la misma frecuencia de un día sábado.
"Es una elección con distintas particularidades, entre ellas que es en dos días y la georreferenciación de los locales de votación. Por estos motivos, hemos estimado la necesidad de movilidad y requerimiento de transporte similar a la operación de un día sábado para el Gran Concepción para el domingo", contó, junto con puntualizar que "los buses del Gran Concepción saldrán de los terminales a las 6 de la mañana y se extenderá su circulación hasta pasadas las 22 horas".
"Además, dispondremos 159 servicios para las zonas aisladas, que se componen de 117 servicios especiales y 42 habituales, todos gratuitos, además del Corto Laja", sumó Silva.
El jefe de la Defensa Nacional para el Biobío, contraalmirante Óscar Manzano dijo que "tomaremos el control de los establecimientos el día jueves desde las 9 horas", y dijo que en el caso de las provincias de Arauco y Biobío "mantendremos a plena capacidad los servicios asociados al estado de excepción".
Concepción recibirá cumbre mundial de la red de CityLab en 2025
Representantes del Gobierno Regional, la Cámara Chilena de la Construcción y del CityLab Biobío anunciaron que el próximo año se desarrollará en Concepción el MIT City Science Summit, encuentro global que reúne a todos los laboratorios de ciudades de la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y a expertos al nivel de planificación urbana, uso de tecnologías con el objetivo de explorar soluciones a los desafíos urbanos modernos.
El gobernador Rodrigo Díaz celebró el anuncio, señalando que "generalmente estas instancias mundiales no ocurren en Chile, menos en una capital regional. Y para que se entienda, esta instancia es como el campeonato mundial de los laboratorios de ciudades que fueron pensados en el MIT. Por esto, es un motivo profundo de orgullo para la gente de la Región".
Marcela Martínez, directora de proyectos del CityLab Biobío en tanto dijo que "estamos orgullosos de ser la sede del Summit, ya que esta es una instancia que abarca un conglomerado de todos los laboratorios que conformamos parte de esta red del City Science Network. Por lo tanto, es un gran encuentro, lo que permitirá empaparnos de toda la innovación y tecnología que se desarrollan en los otros laboratorios", considerando que en el mundo existen diez laboratorios que integran la red global del MIT.