Carolina Corvalán: la fotógrafa que ha hecho de la IA una expresión del arte
Organizada por la Dirección de Extensión Cultural de la U. Andrés Bello, la muestra es un cruce entre la tecnología, la imaginación y lo humano en un mundo paralelo.
sebastian.grant@diarioelsur.cl
Con más de 20 años de carrera en la fotografía, siempre buscando nuevas posibilidades de fijar las imágenes, Carolina Corvalán también ha sido una pionera en cruzarla con la Inteligencia Artificial (IA).
Un hecho y propuesta que actualmente puede apreciarse en "PortrAIt: retratos reinventados", exposición abierta hasta el 29 de noviembre en la sede Concepción, de la Universidad Andrés Bello.
Se trata de una invitación para apreciar, sin duda, un interesante cruce entre el arte y tecnología, allí donde la inteligencia artificial (AI) se convierte en un componente creativo. En la la vía para llevar la imagen (fija) a espacios que se constituyen en 20 propuestas de onírica fantasía.
"En todos estos años siempre manejé software como Photoshop, Lightroom, que son programas con los que trabajo editando mis fotografías, realizando lo que es postproducción. En algún minuto estos softwares, sobre todo Photoshop (desde el año pasado), comenzaron a incorporar herramientas de inteligencia artificial dentro de las propias herramientas o sub-herramientas", señala la artista santiaguina quien expuso esta muestra por primera vez en octubre del año pasado en Campus Casona de la casa de estudios, en Santiago.
Así, a partir de la inteligencia artificial, la artista interviene sus obras, como las presentes en la capital regional, buscando un nuevo significado que trasciende la imagen original, explorando texturas, movimientos y emocionalidades.
"Personalmente, el desafío es que la gente vea la tecnología como una herramienta más para alcanzar su objetivo (en su caso de carácter creativo), sobre todo democratizando el arte y optimizando el tiempo", comenta quien -en todo caso- no busca reemplazar la creatividad humana, sino "mostrar cómo las máquinas y los artistas también pueden trabajar en conjunto creando arte".
Lo humano de la ia
Un aspecto que relevante de la presente muestra es que Corvalán apuesta por una nueva perspectiva, la suya, en torno al retrato.
"Comencé a probar estas plataformas (hacia 2022), pero me parecía que los resultados eran un poco plásticos. Inmediatamente se identificaba, cuando una imagen era realizada con IA", indica la fotógrafa, palabras que la llevan a sus inicios en el camino de esta tecnología la cual -acota- ha utilizado (la IA) como una herramienta complementaria en su proceso creativo, optimizando su labor y considerando el factor humano.
- Desde lo artístico se busca expresar y comunicar, ¿cuál es la apuesta en ese sentido?
- Como soy fotógrafa, siempre mi fuerte serán los retratos. Esa es, digamos la expertiz que tengo, y cuando empecé a crear estas obras, efectivamente, son retratos, pues no trabajo otra área. Ahora me empecé a dar cuenta que yo podía hacer sesiones fotográficas que estaban en mi mente hace muchos años, pero haciendo un trabajo en solitario ya no necesitaba un equipo, digamos de modelo, maquilladores, iluminadores o ayuda. Antes todo lo hacía yo desde el computador y con mi imaginación.
- Por lo mismo esa idea de "reinventar" que expresa acá.
- Claro, así nace este nombre de PortrAIt, que es "retrato" en inglés, pero reinventados, porque la idea es eso, son retratos reinventados con el apoyo de IA.
- Como una cuestión artística...
- Aquí hay desafíos súper grandes todavía. Creo que las plataformas con la que yo trabajo, como Midjourney o Runway, hoy todavía tienen limitaciones, por ejemplo, buscar emociones dentro de lo que estas aplicaciones pueden llegar a realizar. Claro, si yo le pido, por ejemplo, una sonrisa sutil al estilo de Mona Lisa, la neurona no lo entiende o salen digamos rostros que son generalmente tristes o sonrisas muy falsas, muy felices. Entonces hoy hay mejoras que se puedan hacer, pero creo que en estos dos años se ha avanzado mucho con los resultados.