Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concesiones detalló que el nuevo contrato se definirá entre tres entidades

Ruta del Itata: empresas ofertan entre 15 y 29 millones de UF para nueva licitación

Se trata de las empresas Vías Chile, Intervial y Sacyr, siendo esta última la propuesta más económica y atractiva para adjudicarse la segunda concesión en el primer trimestre del próximo año. El cronograma habla de una carretera operativa ya en 2033.
E-mail Compartir

Por Redacción

Tras la realización de la apertura de las cuatro ofertas económicas recibidas para la segunda concesión de la ruta del Itata, la empresa Sacyr Concesiones Chile SpA registró la oferta más económica por 15.919.078 UF.

Respecto a las otras ofertas recibida, en el caso de Inversiones en Infraestructura Chile Spa OLHA fue considerada no técnicamente aceptable por la falta de un documento de la boleta bancaria de garantía. En tanto, Intervial y Vías Chile superaron lo ofertado por Sacyr con 17.903.742 UF y 29.249.000 UF, respectivamente.

Ahora, entre las tres empresas ofertantes se debe adjudicar el proyecto, el que tiene plazo estimado el primer semestre del 2025. Luego, la etapa de construcción de las nuevas estructuras y obras comenzarían en 2029 y la nueva concesión entraría en operación en 2033.

Inversión

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la oferta más económica de las tres que están en el proceso. "Esto sugiera un interés significativo en el desarrollo de infraestructura en la región, lo que es positivo. La empresa Sacyr es reconocida y tiene experiencia en otros proyectos en el país".

Agregó que "habrá una inversión de más de US$500 millones, lo que mejorará el acceso norte a Concepción".

Por su parte, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, destacó que "este proyecto en su etapa de construcción generará del orden de 3 mil 600 empleos promedio mensual, lo que constituye un aporte adicional de la obra, ya que junto a mejorar la conectividad, entre las regiones de Biobío y Ñuble, potenciará la actividad económica. Esto confirma que la alianza público-privada es un motor fundamental para el desarrollo de nuestro país".

Para esta segunda concesión de la ruta del Itata, hay considerada una inversión de 12.527.000 UF, lo que contempla la actualización de los estándares de seguridad -que es una de las solicitudes que han levantado los alcaldes de las comunas de Biobío y Ñuble ante la cantidad de accidentes de tránsito que registra la vía- y el servicio de 96,1 kilómetros de ruta, que incluyen 75,1 kilómetro de la ruta 152, 14,1 kilómetros de la ruta 258 y una nueva conexión de 6,9 kilómetros que conectará de forma directa a la ruta 152 con la ruta 156.

Esta concesión de la ruta del Itata contempla a la comunas de Chillán Viejo, Chillán, Ránquil, Florida, Tomé, Penco y Concepción.

El proyecto

En específico, la nueva concesión incorpora para las rutas ya existentes la rectificación de trazado, rehabilitación de pavimentos y actualización de la seguridad vial y señalización de las rutas.

En la ruta 152 se considera la uniformidad del ancho de mediana, la incorporación de barreras de contención, la ampliación de 22,4 kilómetros de bermas y el desarrollo de una tercera pista de 4,6 kilómetros de extensión en la calzada sur.

Mientras que la nueva conexión entre la a ruta la ruta 152 y ruta 146 tendrá doble calzada en toda su extensión y permitirá conectar la ruta 152, con la ruta 146- que es la autopista Concepción-Cabrero- , siendo una alternativa a la ruta 150, especialmente para los camiones que se dirigen a los puertos.

Asimismo, el proyecto contempla 7,8 kilómetros de nuevas calles de servicio y ciclovías, mejoramiento de 2,5 kilómetros de calles de servicios existentes, 10 nuevos enlaces, mejoramiento en seis enlaces existentes, nuevo puente peatonal del río Itata, un nuevo puente y dos viaductos en la nueva conexión.

Y, dentro de la modernización esperaba y para alinearse con otras carreteras concesionadas, se implementará el telepeaje con pórticos free flow.

2025 en su primer trimestre se espera adjudicar la licitación entre las tres empresas en carrera.

TRABAJO CON LA COMUNIDAD

E-mail Compartir

Según informó el Ministerio de Obras Públicas, entre el 2021 y el 2023 se efectuaron reuniones de participaciones ciudadanas para este proyecto, convocando a más de 400 vecinos de las comunas de Concepción, Penco, Tomé, Florida, Ránquil, Chillán Viejo y Chillán.

En estas actividades se recogieron los requerimientos de dichos territorios tales como pasarelas con accesibilidad universal, nuevas calles de servicio, paraderos de buses con iluminación y circuitos peatonales, puente peatonal Itata, enlaces, áreas de venta, entre otros.

La vivienda era foco de inseguridad

Construirán viviendas sociales en terreno fiscal de calle Cochrane

El terreno de 707 metros cuadrados de Bienes Nacionales fue cedido en su ocupación para que se construya un edificio para el programa Arriendo a Precio Justo.
E-mail Compartir

La vivienda ubicada en calle Cochrane 1159 en Concepción hace varios años se había transformado en foco de preocupación de los vecinos ante su constante ocupación ilegal, con los problemas de inseguridad que esto trae aparejado. Ayer, el inmueble que es de propiedad fiscal, fue desalojado y demolido en un trabajo coordinado por Bienes Nacionales y Serviu, además del apoyo de Carabineros.

El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco, dijo que en el operativo "se logró la detención de seis personas que estaban manteniendo, hace algunas semanas, una ocupación en esta propiedad fiscal, que vamos a colocar a disposición del Serviu".

La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, precisó sobre el uso de este paño que "pensamos incorporar este terreno a uno de nuestros programas más queridos del Plan de Emergencia Habitacional, que es el programa de Arriendo a Precio Justo y lo que vamos a construir es un edificio que de acuerdo a la normativa del Plan Regulador, de un máximo de cinco pisos y pensamos en una cabida entre 25 y 28 familias donde -por cierto- los primeros pisos, como siempre, vamos a incorporar a personas con movilidad reducida y personas mayores".

Eso sí, no solo el terreno albergaría un edificio, sino que se espera poder integrar el espacio a la comunidad. "Queremos abrir un equipamiento comunitario que permite el uso de este espacio para todas las personas de la comuna. Para ello, estamos conversando con las universidades para ver si logramos un convenio para que sea usado, principalmente para actividades culturales y sociales".

Foco de inseguridad

El inmueble era de preocupación de los vecinos, ya que se habían reportado ruidos molestos y riñas por parte de los ocupantes ilegales.

El presidente de la Junta de Vecinos Plaza Perú, Fernando Delgado, valoró el desalojo y demolición y "sin duda esto va a cambiar y va a ser lo mejor para los vecinos, porque aquí hemos tenido peleas y fiestas de todo tipo".

El dirigente vecinal agregó que "hemos pedido el espacio mientras se sacan las casas y se construye el edificio para trabajos con el medio ambiente. Nosotros hemos estado, desde que partimos hace tres años y medio, con composteras y llevamos material orgánico al cerro y eso queremos hacer aquí, porque además queremos prevenir cualquier cosa que pase".

El terreno tiene una superficie de 707 metros cuadrados y se espera lograr el proyecto en un año.

Con el método del oxicorte intentan robo de cajero camino a Penco

El hecho ocurrió la noche del jueves en la ruta 150 a la altura del kilómetro 10 e involucro a un número indeterminado de desconocidos. Se trabaja en dar con su paradero.
E-mail Compartir

La noches del jueves un grupo indeterminado de desconocidos llegó hasta el servicentro Aramco, ubicado en el camino a Penco desde Concepción, con la intención de robar el cajero automático que se encuentra en el lugar, lo que no lograron.

El mayor Milton Rossel, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Concepción, detalló que en horas de la noche "personal policial de esta unidad se trasladó hasta la ruta 150, kilómetro 10 en el servicentro que existe en el lugar, ya que individuos desconocidos se encontraban realizando un robo".

La alerta fue entregada por la persona que administra la tienda Stop del servicentro y que permitió que con la llegada de personal policial se frustrara el robo.

El comisario Rossel, informó que entrevistan a la víctima del servicentro, quien atendía en el local y que mencionó que "minutos antes llegó (al servicentro Aramco) un grupo indeterminado de sujetos con sus rostros cubiertos y vistiendo overoles azules. Procedieron, mediante el método de saturación por gas a querer explotar la estructura, generando daño en el mismo, como también en el local comercial".

A la huida, los delincuentes dejaron "miguelitos" en la ruta, por lo que la autopista quedó inhabilitada para el tránsito, hasta que Carabineros logró despejar las vía de los elementos de riesgo.

Además, por el método utilizado para hacer explotar el cajero automático y el riesgo ocasionado, es que también llegó al lugar personal de Bomberos.

Asimismo, se informó que los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Concepción, que instruyó que la Sección Investigadora Policial (SIP) de Carabineros realizara las diligencias correspondientes del caso y así dar con el paradero de los responsables.