Ruta del Itata: empresas ofertan entre 15 y 29 millones de UF para nueva licitación
Se trata de las empresas Vías Chile, Intervial y Sacyr, siendo esta última la propuesta más económica y atractiva para adjudicarse la segunda concesión en el primer trimestre del próximo año. El cronograma habla de una carretera operativa ya en 2033.
Tras la realización de la apertura de las cuatro ofertas económicas recibidas para la segunda concesión de la ruta del Itata, la empresa Sacyr Concesiones Chile SpA registró la oferta más económica por 15.919.078 UF.
Respecto a las otras ofertas recibida, en el caso de Inversiones en Infraestructura Chile Spa OLHA fue considerada no técnicamente aceptable por la falta de un documento de la boleta bancaria de garantía. En tanto, Intervial y Vías Chile superaron lo ofertado por Sacyr con 17.903.742 UF y 29.249.000 UF, respectivamente.
Ahora, entre las tres empresas ofertantes se debe adjudicar el proyecto, el que tiene plazo estimado el primer semestre del 2025. Luego, la etapa de construcción de las nuevas estructuras y obras comenzarían en 2029 y la nueva concesión entraría en operación en 2033.
Inversión
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó la oferta más económica de las tres que están en el proceso. "Esto sugiera un interés significativo en el desarrollo de infraestructura en la región, lo que es positivo. La empresa Sacyr es reconocida y tiene experiencia en otros proyectos en el país".
Agregó que "habrá una inversión de más de US$500 millones, lo que mejorará el acceso norte a Concepción".
Por su parte, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, destacó que "este proyecto en su etapa de construcción generará del orden de 3 mil 600 empleos promedio mensual, lo que constituye un aporte adicional de la obra, ya que junto a mejorar la conectividad, entre las regiones de Biobío y Ñuble, potenciará la actividad económica. Esto confirma que la alianza público-privada es un motor fundamental para el desarrollo de nuestro país".
Para esta segunda concesión de la ruta del Itata, hay considerada una inversión de 12.527.000 UF, lo que contempla la actualización de los estándares de seguridad -que es una de las solicitudes que han levantado los alcaldes de las comunas de Biobío y Ñuble ante la cantidad de accidentes de tránsito que registra la vía- y el servicio de 96,1 kilómetros de ruta, que incluyen 75,1 kilómetro de la ruta 152, 14,1 kilómetros de la ruta 258 y una nueva conexión de 6,9 kilómetros que conectará de forma directa a la ruta 152 con la ruta 156.
Esta concesión de la ruta del Itata contempla a la comunas de Chillán Viejo, Chillán, Ránquil, Florida, Tomé, Penco y Concepción.
El proyecto
En específico, la nueva concesión incorpora para las rutas ya existentes la rectificación de trazado, rehabilitación de pavimentos y actualización de la seguridad vial y señalización de las rutas.
En la ruta 152 se considera la uniformidad del ancho de mediana, la incorporación de barreras de contención, la ampliación de 22,4 kilómetros de bermas y el desarrollo de una tercera pista de 4,6 kilómetros de extensión en la calzada sur.
Mientras que la nueva conexión entre la a ruta la ruta 152 y ruta 146 tendrá doble calzada en toda su extensión y permitirá conectar la ruta 152, con la ruta 146- que es la autopista Concepción-Cabrero- , siendo una alternativa a la ruta 150, especialmente para los camiones que se dirigen a los puertos.
Asimismo, el proyecto contempla 7,8 kilómetros de nuevas calles de servicio y ciclovías, mejoramiento de 2,5 kilómetros de calles de servicios existentes, 10 nuevos enlaces, mejoramiento en seis enlaces existentes, nuevo puente peatonal del río Itata, un nuevo puente y dos viaductos en la nueva conexión.
Y, dentro de la modernización esperaba y para alinearse con otras carreteras concesionadas, se implementará el telepeaje con pórticos free flow.
2025 en su primer trimestre se espera adjudicar la licitación entre las tres empresas en carrera.