Contando con los encargados de algunos de los 12 museos y espacios culturales de la región; se lanzó ayer oficialmente la primera versión de la bautizada como "Noche de museos", instancia organizada por el Ministerio de las Culturas, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; con el fin de atraer al público y la familia de todo el país hacia estos centros expositivos en un horario no tradicional para los mismos.
Es así que cada uno de los lugares inscritos en Biobío realizarán el programa entre las 19 y 22 horas, con entrada liberada (detalles en www.nochedemuseos.cl).
"Habrán distintas actividades que están planificadas para que la comunidad en su conjunto, familias completas, adultos mayores, niños, puedan gozar de iniciativas y actividades en un horario completamente distinto", apuntó Alejandro Astete, Director de Patrimonio Cultural del Biobío.
Pensando en la familia
Este año, y según sea el interés de cada persona, los espacios disponibles para visitar son la Casa del Arte José Clemente Orozco UdeC, el lotino Pabellón 83, el Centro Cultural Tomé, el Cuerpo de Bomberos de Mulchén, la Galería de la Historia en Concepción, Teatro Biobío, Museo de Historia Natural, también en la capital regional, Museo de la Historia de Penco, Museo Histórico de Lota, la Casona del Parque Pedro del Río Zañartu, Punto de Cultura Federico Ramírez y el Museo Mapuche de Cañete.
"Hay un sinfín de comunas que se han sumado a este desafío nacional y, por supuesto, esperamos que sea muy visitado" dijo Astete.
Pamela Uriarte, directora ejecutiva de Fundación CEPAS, Pabellón 83 y Circuito Lota; invitó al público como una forma de descentralizar las actividades en la capital penquista. "Los invitamos a las actividades en el Pabellón 83, que va a tener abierta esta casa habitación que hoy es un centro cultural comunitario", apuntó destacando que en la sala museográfica tiene una exhibición de pinturas, como en el Museo Histórico la nueva colección de cerámicas.
Primera vez en la propuesta, el Museo Pedro del Río Zañartu considera dos recorridos (18.30 y 20.30 horas) por la Casona, mientras que el Museo Histórico Natural tendrá a la cantante Vivi San Martín desde las 21 horas. En la Casa del Arte se podrá conocer la historia del mural central.