Elecciones: partidos centran labor en reforzar despliegue ante alto número de indecisos
A tres semanas de que finalice el periodo de propaganda electoral, dirigentes partidistas reconocen que el desconocimiento y desafección del proceso pueden incidir en resultados.
La gran mayoría de las encuestas que se han conocido a nivel regional en torno a las elecciones del 26 y 27 de octubre próximo dan cuenta de preferencias equilibradas para cada una de las candidaturas, así como también una cifra de votantes indecisos o quienes no reconocen tener una postura clara ante las encuestadoras.
Los números de ese universo de votantes fluctúan entre un 20% y 35% dependiendo de la encuesta, ante lo cual los analistas advierten resulta impredecible aventurar algún resultado, lo que sumado al voto obligatorio termina por hacer complejo a los partidos el proyectar un escenario.
Consultadas algunas de las tiendas que están en campaña, reconocen que la ciudadanía muestra buena disposición al momento de ser abordados en campaña, y admiten que el desinterés frente a la actividad política ha llevado a que se desconozcan los cargos que se votan, ante lo cual afinan estrategias para afrontar las últimas tres semanas de propaganda hasta el jueves 24.
Junto a ello, reconocen que se han trabajado planes para las últimas semanas, con un mayor despliegue en terreno, presentación de propuestas y reforzar el nivel de conocimiento de los candidatos.
El escenario
Andrea Souper, presidenta regional de Evópoli, explicó que "se ve un poco lento, pero hay una buena recepción de la gente al momento de ir a una casa, junta de vecinos o en los espacios públicos. Eso sí, ha sido una campaña bastante austera y eso se ha notado en las calles".
"Más que desconocer el proceso en sí, la gente sabe que tiene que ir a votar, pero no que se puede en dos días. Lo que sí, la gente está desconectada sobre qué hay que votar, y el fuerte a nivel informativo será las últimas dos semanas. La gente está disponible para hablar, te reciben, pero no hay un conocimiento acabado de los candidatos. Es una elección extraña", añadió la dirigenta.
Carlos Nova, presidente regional del Frente Amplio reconoció que "hay un panorama que da cuenta de un hastío de las personas sobre la política institucional y las elecciones, con muchos procesos estos años. Además, el voto obligatorio incluye a mucha gente que no está habituada a votar y no es parte de su cotidianidad informarse sobre el proceso".
El dirigente también apunta que "el trabajo ha estado en llegar a todas las casas, hablar con todas las personas e involucrar a la gente que no está informada para que le interese la política, para elegir autoridades que usen bien los recursos públicos y tengan una visión estratégica del futuro del país y la Región".
El vicepresidente nacional del Partido Social Cristiano, Héctor Muñoz apuntó que "en nuestra propaganda hemos detallado que hay voto obligatorio y elecciones en dos días. Nosotros hemos informado nuestras propuestas, pero también hemos ido detallando estos elementos del proceso, porque ha salido en los medios de comunicación, pero los vecinos también tienen muchas dudas. Además de las propuestas hemos informado el tipo de elección".
Las estrategias
Respecto a cómo afrontar las semanas finales, Carlos Nova dice que una parte importante del trabajo ha estado concentrado en la labor de redes sociales y el despliegue territorial, y "creemos que una de las bases para romper el desinterés hacia la política son los liderazgos en los territorios, con personas que han llegado a trabajar con una trayectoria que les ha aportado a sus comunidades. Creemos que, con esos lazos, vamos a permitir que podamos acercar a la ciudadanía a participar para lograr los cambios necesarios".
Andrea Souper, en tanto, plantea que "esta elección es bastante extraña, porque será en dos días y es la primera elección popular con voto obligatorio. Por lo tanto, la gente todavía está con el tema de 'tengo que ir a votar de nuevo', y estas próximas dos semanas debemos apuntar a esas personas que no saben por quién votar, para que conozcan el proceso y los candidatos, porque creemos que ese porcentaje es el que puede marcar la diferencia y darnos los votos que falten".
Héctor Muñoz explicó que el foco para las semanas finales está en "el trabajo de publicidad con las conocidas 'palomas', junto con prepararnos bien para informar nuestras propuestas, con harto despliegue, debates y una estrategia clara para afrontarlo, porque es poquito tiempo".