Municipios evalúan positivamente el uso de puntos limpios durante Fiestas Patrias
Tras finalizar las celebraciones este domingo, los equipos de limpieza de las comunas trabajaron en los sitios reuniendo todos los desechos y los residuos valorizables que serán reciclados.
Por Estefany Cisternas Bastias
La celebración de Fiestas Patrias convocó a cientos de personas la semana pasada en el Biobío, generando grandes cantidades de residuos. Tras finalizar las fondas este domingo, los municipios acudieron con sus equipos para limpiar los espacios y comprobar si tanto los locatarios como los ciudadanos cumplieron con las normas de reciclaje. En el caso de Concepción, por ejemplo, informaron a través de su Dirección de Aseo y Ornato que en total de todos los días se retiraron 25 toneladas de residuos, los que fueron trasladados por los camiones del Servicio de Recolección de Basuras.
"Una vez finalizadas las Fondas del Parque Bicentenario ingresaron cuadrillas reforzadas para el retiro de basura acumulada y así dejar de la mejor forma el aseo del espacio que recibió las celebraciones de Fiestas Patrias por casi una semana", comentaron desde el municipio. Además, pese a la gran cantidad de residuos reunidos, destacaron que el reciclaje se hizo efectivo. Como cada año el municipio instaló un Punto Limpio Móvil para que los asistentes y locatarios pudieran reciclar, lográndose reunir 437 kilogramos (kg) de papel y cartón, 42 kg de latas y 98 kg de botellas plásticas.
Evaluación positiva
"En general el sistema y la logística instalada en la comuna funcionó y resistió bien, no hubo reclamos de vecinos y no hubo colapsos de Puntos Limpios ni Puntos Verdes, esto se debió a que el municipio por intermedio de la Dirección de Medio Ambiente dispuso de personal en terreno todos los días, los cuales se preocuparon de mantener, limpiar y vaciar los diferentes contenedores", explicó el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas. Respecto a las ramadas, la autoridad comunal afirmó que todos los días de fiesta estuvo instalado el Punto Limpio Móvil, el cual recibió papeles, cartón, botellas plásticas, latas de aluminio y de conservas, además la Dirección de Medio Ambiente estuvo con un stand informativo sobre prácticas medio ambientales.
En Concepción se hizo entrega de contenedores de aceite a los locatarios para reciclar estos líquidos, reuniendo 80 litros de aceite usado. Esta acción también se implementó en otras comunas, como fue el caso de Santa Juana. "El balance respecto a los residuos de la ramada es positivo, se generaron alrededor de 12 toneladas de basura en los cinco días de actividades. Se lograron recolectar 480 litros de aceite en desuso que se recicló por parte de los expositores gastronómicos", contó el encargado de Medio Ambiente de Santa Juana, Claudio Garrido, quien agregó que lograron recolectar 600 kilos de material reciclable.
Desde San Pedro de la Paz relataron que, entre el 13 y el 22 de septiembre, la Dirección de Aseo y Ornato gestionó más de 37 toneladas de residuos de la celebración en el Parque Laguna Grande. El municipio sampedrino gestionó los residuos implementando 20 lutocares de 200 litros, 8 contenedores de mil 200 litros en el anfiteatro y 12 contenedores de mil 500 litros en la Carpa Oficial. "Para mantener el orden y la higiene se realizaron retiros diarios de residuos a través de cuadrillas de 7 personas trabajando 2 a 4 contenedores de mil 200 litros en cada una de las fiestas barriales realizadas en Lomas Coloradas, Candelaria y Boca sur. Gracias a este operativo coordinado se logró la recolección de más de 37 toneladas de residuos", señalaron desde el municipio. La Dirección de Aseo y Ornato sampedrina destacó el compromiso de los trabajadores, quienes se organizaron en turnos para asegurar la limpieza constante de las áreas donde se desarrollaron las principales actividades de las Fiestas Patrias, labor que resultó fundamental para preservar el medio ambiente en el marco de las festividades.
Otro caso destacado es el de Florida. El alcalde, Rodrigo Montero, dijo que "es un balance positivo después de cinco días de fiestas en nuestra comuna, primera versión de la Fiesta de la Chilenidad en torno a las Fiestas Patrias donde nuestro llamado siempre fue venir disfrutar en familia. También hubo preocupación para mantener los espacios limpios, todos los días el camión recolector de residuos domiciliarios hacía la limpieza correspondiente. Lo que nosotros hoy día tenemos es un espacio limpio".
Finalmente, Garrido relevó que durante las fondas de Santa Juana se fomentó la prohibición de los plásticos de un solo uso y los expositores se sumaron a esta iniciativa permitiendo generar menos residuos.