Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el marco del Plan Buen Vivir

Subdere busca fortalecer la licitación y ejecución de proyectos municipales

Pese a que la política del Gobierno ha logrado que se aprueben carteras completas de proyectos, la capacidad de crear propuestas admisibles y mejorar los procesos de ejecución continúa siendo un desafío.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Con la finalidad de avanzar en el desarrollo de los territorios afectados por la violencia rural en las provincias de Arauco y Biobío, el Plan Buen Vivir ha puesto el foco en aumentar las capacidades de los municipios para postular a proyectos que puedan ser financiados y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio.

En este sentido, los alcaldes han valorado los resultados de esta iniciativa que ha permitido que municipios que antes no tenían carteras de proyectos hoy puedan presentar hasta 14 o 15 para postular a recursos. No obstante, desde la Subdere admiten que pese a las ayudas técnicas que se han implementado, aún falta reforzar este trabajo para que las municipalidades por sí solas puedan realizar la formulación y ejecución de las obras a las que postulan.

Capacidad municipal

El jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) del Biobío, Patricio Rojas, recordó que a través de este plan el gobierno busca apoyar la capacidad técnica de los municipios más pequeños o rurales. Con esta metodología, agregó que "en la región completa, en este tipo de proyectos hemos financiado en estos dos años y medio alrededor de 60 mil millones".

Considerando que el plan implica que se financian los equipos especializados para formular los proyectos para los municipios, Rojas comentó que habiendo dado cobertura a esta problemática hoy también están enfocados en apoyar la capacidad de licitación y ejecución de las obras, así como el proceso de rendición y cierre de proyectos.

"En la Subdere hemos tenido que reforzar ese trabajo también, porque evidentemente cuando un municipio es pequeño y no tiene capacidad de formular proyectos, tampoco está acostumbrado a ejecutar y por tanto hemos estado apoyando ese proceso", agregó.

Considerando que la capacidad de los municipios para generar estas carteras de proyectos hoy corresponden a personal externo financiado por el Plan Buen Vivir, Rojas planteó que "hay aprendizajes, pero debo ser súper responsable en decir que hay que reforzar esa capacidad, nosotros hemos avanzado, pero la solución estructural del problema hay que abordarla todavía, creo que lo que hemos podido hacer en el gobierno del Presidente Boric, es mostrar un camino que esperamos pueda continuar".

Avances

En una ceremonia que contó con la participación de dirigentes, miembros de comunidades y autoridades municipales, se confirmó el financiamiento por parte de la Subdere de 34 proyectos por una suma cercana a los $4.500 millones. Se trata de iniciativas levantadas por los alcaldes coincidentes con las que han sido solicitadas por las comunidades.

Cristian Peña, alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, realizó un positivo balance de la implementación del plan, asegurando que hoy la provincia es totalmente distinta a la que había hace 3 o 4 años.

"Las inversiones se han reactivado, la gente ha podido hacer una vida relativamente normal, sobre todo en el sur de la Provincia de Arauco, y en la materia de recursos para nuestros municipios ha sido muy importante el apoyo de la Subdere en cuanto a las inversiones históricas realizadas en el último tiempo. No habíamos tenido la oportunidad de tener carteras completas de proyectos aprobados, como fue el 2023", indicó Peña.

El encargado nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano, indicó que aún "hay mucho que avanzar en cómo las prioridades que se van decidiendo en los territorios, efectivamente se reflejan a nivel central en temas de presupuesto, prioridad de ejecución y nuestra intención es poder seguir avanzando en esta dirección".

Además, recordó que el fondo del plan busca abordar principalmente las falencias de caminos y agua potable rural, sin embargo, a través de los proyectos también se financian sedes comunitarias, cierres perimetrales de cementerios, sitios de significación cultural, entre otros.

ABORDAJE INTEGRAL EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

E-mail Compartir

El alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, Cristian Peña, destacó que a través del Plan Buen Vivir se están enfrentando las diferentes problemáticas que aquejan a la Provincia de Arauco, lo que ha permitido un abordaje distinto y con mejores resultados.

"Siempre habíamos visto a la provincia de Arauco solo como un problema de seguridad, falta de inversiones o falta de diálogos con las comunidades. Pero cuando atendemos el problema en su conjunto y de forma integral, obviamente que los resultados son distintos", destacó la autoridad comunal.

Ayer se formalizó la investigación en el Juzgado de Cañete

Investigan a hermanos Antihuén por otro asesinato

Tomás y Yeferson Antihuén están vinculados al triple homicidio de Carabineros en abril y a la muerte de la pareja de su hermana.
E-mail Compartir

Por los delitos de homicidio calificado y porte ilegal de arma de fuego, fue formalizada ayer la investigación en contra de Tomás Antihuén Santi y Yeferson Antihuén Santi, imputados como autores del asesinato de la pareja de su hermana el año 2022 en Cañete.

Ambos hermanos se encuentran también siendo investigados como autores, junto a un tercer hermano, del triple homicidio que afectó a Carabineros el 27 de abril de este año en la misma comuna.

En detalle, el Juzgado de Garantía de Cañete decretó un plazo de 4 meses para esta indagatoria a petición del Ministerio Público. Además, no se solicitaron medidas cautelares, ya que Yeferson Antihuen se encuentra en prisión preventiva por el crimen contra Carabineros y Tomás Antihuén está prófugo de la justicia con una orden de detención vigente por el mismo hecho.

Respecto a esta nueva formalización, el Ministerio Público sostiene que cerca de las 17 horas del 17 de diciembre del 2022, en la comunidad Nicolás Calbullanca de Cañete, los imputados abordaron a Tomás Figueroa Godoy y lo agredieron con golpes de puño.

Los imputados atacaron a la víctima porque no aceptaban su relación con su hermana Karen Antihuén, además de que lo culpaban por los daños de una camioneta. El día de los hechos Karen Antihuén trató de detener a sus hermanos sin éxito.

La víctima perdió el conocimiento por la golpiza y mientras estaba desvanecida, Yeferson Antihuén le habría disparado en la frente con un fusil, provocándole la muerte en el lugar a causa de un traumatismo cerebral con estallido de cráneo. Tras la muerte de Figueroa Godoy, los hermanos huyeron junto al arma de fuego.

No habría intervención de terceras personas

PDI indaga el hallazgo de un cuerpo en la Bahía de San Vicente

E-mail Compartir

El día martes, pescadores artesanales encontraron un cuerpo flotando en la Bahía de San Vicente, el cual corresponde a un hombre con residencia en la comuna de Talcahuano. La Brigada de Homicidios se encuentra realizando diversas diligencias que permitan establecer la dinámica y circunstancias que llevaron a que el cadáver se encontrara a unos 100 metros al sur del muelle Blumar.

Los pescadores, tras darse cuenta del hallazgo, dieron cuenta a la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de San Vicente, quienes acudieron hasta el lugar, verificaron la información y entregaron los antecedentes a la Fiscalía. El personal marítimo trasladó el cuerpo hasta el muelle de una de las empresas pesqueras del sector.

El subcomisario Erson Bascuñan explicó que durante la mañana personal de la Brigada de Homicidios Concepción acudió hasta el puerto por instrucción de la Fiscalía, con la finalidad de realizar las primeras diligencias en el lugar.

"El cadáver corresponde a una persona adulta chilena con domicilio en la comuna de Talcahuano, quien a la inspección externa por parte de los detectives no apreciaron lesiones superficiales atribuibles a terceras personas, no obstante el Servicio Médico Legal dará la causa precisa de su muerte de forma posterior", agregó el subcomisario.

Luego del hallazgo y del traslado al muelle, personal policial realizó las primeras pericias al cuerpo, siendo trasladado luego hasta el Servicio Médico Legal para realizar otras diligencias, así como la autopsia correspondiente para determinar la causa de muerte, verificar o descartar la intervención de terceros, entre otros antecedentes del caso.

Indagan balacera en Coronel que hirió a un hombre

E-mail Compartir

El Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh) de la Fiscalía Biobío junto a la Brigada de Homicidios están investigando una balacera en el sector Lagunillas Dos en Coronel la madrugada de este miércoles, situación que dejó a un hombre de 39 años herido, por lo que fue trasladado hasta el hospital de la comuna, encontrándose fuera de riesgo vital.

El subprefecto Mauro Gutiérrez, jefe de la Brigada de Homicidios Concepción, detalló que detectives acudieron hasta el lugar para indagar "el delito de lesiones graves con arma de fuego de un hombre de 39 años de edad de nacionalidad chilena, con antecedentes policiales, quien habría sido lesionado en una de sus piernas por sujetos desconocidos en las afueras de su domicilio de la misma comuna". En el lugar se levantó evidencia balística y empadronamientos con el objetivo de establecer la dinámica y los autores del ilícito.