Subdere busca fortalecer la licitación y ejecución de proyectos municipales
Pese a que la política del Gobierno ha logrado que se aprueben carteras completas de proyectos, la capacidad de crear propuestas admisibles y mejorar los procesos de ejecución continúa siendo un desafío.
Con la finalidad de avanzar en el desarrollo de los territorios afectados por la violencia rural en las provincias de Arauco y Biobío, el Plan Buen Vivir ha puesto el foco en aumentar las capacidades de los municipios para postular a proyectos que puedan ser financiados y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio.
En este sentido, los alcaldes han valorado los resultados de esta iniciativa que ha permitido que municipios que antes no tenían carteras de proyectos hoy puedan presentar hasta 14 o 15 para postular a recursos. No obstante, desde la Subdere admiten que pese a las ayudas técnicas que se han implementado, aún falta reforzar este trabajo para que las municipalidades por sí solas puedan realizar la formulación y ejecución de las obras a las que postulan.
Capacidad municipal
El jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) del Biobío, Patricio Rojas, recordó que a través de este plan el gobierno busca apoyar la capacidad técnica de los municipios más pequeños o rurales. Con esta metodología, agregó que "en la región completa, en este tipo de proyectos hemos financiado en estos dos años y medio alrededor de 60 mil millones".
Considerando que el plan implica que se financian los equipos especializados para formular los proyectos para los municipios, Rojas comentó que habiendo dado cobertura a esta problemática hoy también están enfocados en apoyar la capacidad de licitación y ejecución de las obras, así como el proceso de rendición y cierre de proyectos.
"En la Subdere hemos tenido que reforzar ese trabajo también, porque evidentemente cuando un municipio es pequeño y no tiene capacidad de formular proyectos, tampoco está acostumbrado a ejecutar y por tanto hemos estado apoyando ese proceso", agregó.
Considerando que la capacidad de los municipios para generar estas carteras de proyectos hoy corresponden a personal externo financiado por el Plan Buen Vivir, Rojas planteó que "hay aprendizajes, pero debo ser súper responsable en decir que hay que reforzar esa capacidad, nosotros hemos avanzado, pero la solución estructural del problema hay que abordarla todavía, creo que lo que hemos podido hacer en el gobierno del Presidente Boric, es mostrar un camino que esperamos pueda continuar".
Avances
En una ceremonia que contó con la participación de dirigentes, miembros de comunidades y autoridades municipales, se confirmó el financiamiento por parte de la Subdere de 34 proyectos por una suma cercana a los $4.500 millones. Se trata de iniciativas levantadas por los alcaldes coincidentes con las que han sido solicitadas por las comunidades.
Cristian Peña, alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, realizó un positivo balance de la implementación del plan, asegurando que hoy la provincia es totalmente distinta a la que había hace 3 o 4 años.
"Las inversiones se han reactivado, la gente ha podido hacer una vida relativamente normal, sobre todo en el sur de la Provincia de Arauco, y en la materia de recursos para nuestros municipios ha sido muy importante el apoyo de la Subdere en cuanto a las inversiones históricas realizadas en el último tiempo. No habíamos tenido la oportunidad de tener carteras completas de proyectos aprobados, como fue el 2023", indicó Peña.
El encargado nacional del Plan Buen Vivir, Francisco Arellano, indicó que aún "hay mucho que avanzar en cómo las prioridades que se van decidiendo en los territorios, efectivamente se reflejan a nivel central en temas de presupuesto, prioridad de ejecución y nuestra intención es poder seguir avanzando en esta dirección".
Además, recordó que el fondo del plan busca abordar principalmente las falencias de caminos y agua potable rural, sin embargo, a través de los proyectos también se financian sedes comunitarias, cierres perimetrales de cementerios, sitios de significación cultural, entre otros.