Boric ante la ONU: "Chile no está en condiciones de recibir más migración"
En su intervención ante la Asamblea General del organismo, el Presidente dijo que en Venezuela "estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio".
El Presidente Gabriel Boric dijo ayer en su intervención ante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, que "Chile no está en condiciones de recibir más migración".
En su tercer discurso en la ONU, el Mandatario advirtió sobre el impacto que ha tenido en nuestro país el incremento descontrolado del flujo de migrantes procedentes del país gobernado por Nicolás Maduro.
"Chile está especialmente atento frente a la crítica situación que vive Venezuela. Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue a sus opositores y que es indiferente al exilio, no de miles, sino de millones de sus ciudadanos. Se requiere una salida política a esta crisis que reconozca el triunfo de la oposición en las últimas elecciones y lleve adelante una transición pacífica a una democracia en forma", indicó el Jefe de Estado.
"A su vez tengo el deber de decir que las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos, tal como se lo he dicho personalmente al presidente (Joe) Biden, no ayudan a la solución del conflicto, sino que, por el contrario, lo agravan. Y es que las sanciones económicas golpean más al pueblo venezolano que a sus actuales gobernantes", añadió Boric.
"La crisis política se conjuga con la crisis económica y, en conjunto, estas han empujado a más de siete millones de venezolanos al exilio, a salir de su país, de los cuales cerca de 800.000 se encuentran en Chile y, por responsabilidad, debo ser claro en este punto: Chile no está en condiciones de recibir más migración", afirmó el Presidente.
No elegir barbarie
En su discurso, Boric hizo un llamado a la asamblea: "Desde Chile, nos rebelamos contra el doble estándar en materia de derechos humanos. Como Presidente joven latinoamericano y de izquierda digo fuerte y claro que los derechos humanos se deben respetar siempre y en todo lugar, y debemos exigir este respeto sin importar el color político del dictador o presidente de turno que lo vulnere".
"La adolescente palestina asesinada en Gaza, el trabajador venezolano obligado a migrar de su patria, el niño ucraniano secuestrado por Rusia, el opositor silenciado en Nicaragua o la mujer expulsada de la escuela en Afganistán sólo por ser mujer, son antes que todo seres humanos, y la voz de todas las naciones, sin importar su posición política, debe alzarse para defenderlos", añadió. Y aseveró que "esa es la posición de principios más allá de cualquier interés geopolítico que defendemos desde Chile. Por eso me niego a elegir el terrorismo de Hamás o la masacre y conducta genocida del Israel de Netanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad".
"Denunciamos la ocupación ilegal de los territorios palestinos y la negación de facto de la existencia de un Estado palestino independiente por parte del país ocupante. Desde Chile llamamos a un alto el fuego inmediato en Gaza, que ponga fin al sufrimiento y masacre de la población palestina, que ya cobra más de 40 mil víctimas fatales. Y también exigimos la liberación inmediata de los rehenes que tiene el grupo terrorista Hamás", complementó. "Israel debe respetar el derecho internacional, cesar el establecimiento y expansión de asentamiento ilegales en territorios palestinos ocupados y terminar con la masacre en Gaza y los ataques indiscriminados que ha hecho a la población civil", sentenció el Mandatario.