Alcaldes por la reelección alistan su salida para etapa final de la campaña
Las autoridades detallaron que en las últimas semanas han concretado reuniones y trámites para afinar detalles administrativos y dar cumplimiento a la normativa electoral.
Mañana jueves restarán solo treinta días para las elecciones regionales del próximo 26 y 27 de octubre donde se escogerán 276 cargos entre alcaldes, concejales, consejeros y gobernador regional.
Dicho plazo está marcado por la ley para que los actuales jefes comunales que postulan a la reelección dejen sus cargos, y sean asumidos por una autoridad subrogante: en Biobío, son 23 los actuales alcaldes que dejarán a un lado sus funciones para abocarse de pleno a la campaña electoral.
Consultados por este medio, algunos de ellos manifestaron que cumplirán a cabalidad lo que señala la normativa respecto a los plazos, y aseguraron que se dejarán establecidos ciertos ejes de trabajo centrales para avanzar mientras se desarrolle el periodo de campaña fuera de las oficinas municipales.
En otras diez alcaldías -entre ellas, nueve encabezadas por autoridades que completan los tres periodos que permite la ley- los titulares continuarán en sus labores hasta el 6 de diciembre cuando entreguen el sillón municipal, salvo en aquellos casos donde los jefes comunales busquen competir en las elecciones parlamentarias del 16 de noviembre: en ese caso, las renuncias se deben concretar 21 días antes del cambio de mando.
Cumplir con la ley
El alcalde de Talcahuano Henry Campos (UDI) buscará su segunda reelección en los comicios de octubre, y apuntó que el principal objetivo durante los últimos días en el cargo antes de que asuma una subrogancia es dejar ordenado administrativamente el cargo y las labores, para dar continuidad a la gestión municipal.
"La municipalidad no deja de funcionar porque un alcalde cese sus labores, sigue el proceso administrativo y tenemos preparado todo eso. No es primera vez que nos toca hacerlo, y asumirá el administrador municipal Alexis Silva como subrogante", detalló junto con contar que "en esta semana estamos terminando de concretar los trámites administrativos que me toca desarrollar, y desde el viernes asume el alcalde subrogante para hacer la continuidad del proceso administrativo".
"La administración seguirá funcionando para responder a las prioridades de los vecinos", complementó.
En una misma situación está el alcalde de Coronel Boris Chamorro (PS), que buscará revalidar su cargo por tercera ocasión.
Sobre el proceso -que se dará justo en paralelo con la formalización que deberá afrontar el lunes 7 de octubre por la causa sobornos del Puerto Coronel- la autoridad indicó que "nos hemos reunido con todos los directores y unidades para dejar todo lo humanamente operativo para que, en estos treinta días de receso para afrontar la campaña, el municipio no pare de funcionar, y por el contrario se sigan ejecutando iniciativas y entregando servicios".
Además, indicó que el administrador Javier Valencia asumirá como alcalde subrogante con el fin de ejecutar todas las labores y sobre todo "el dar tranquilidad a todos los habitantes de que el servicio se va a seguir ejecutando con normalidad".
"La virtud que debe tener un buen líder que dirige a una ciudad es ser responsable con la institucionalidad. El municipio es una institución importante que requiere dejar todos los elementos que den tranquilidad y la más adecuada atención al servicio que entrega el municipio", valoró Chamorro.
Otro caso similar es el que tendrá que afrontar el alcalde de Hualpén Miguel Rivera (PPD) para buscar su tercer periodo de forma consecutiva.
Consultado el equipo de comunicaciones del municipio, enfatizaron que "la municipalidad debe seguir sirviendo a la comunidad como corresponde, se mantienen todas las funciones básicas y las facultades, las programaciones de obras en construcción deben continuar y aquellas que terminen y estén en condiciones de comenzar a servir a la comunidad lo deben hacer sin pausa que perjudique a la comunidad".
"Los apoyos sociales también deben continuar, como ha ocurrido con programas como el Munigas, la asistencia en caso de emergencias, la asistencia social en general", añadieron.
Sin embargo, en una entrevista televisiva de ayer Rivera manifestó que "nos vamos del municipio el jueves, cesamos funciones, y agradecemos a todas las personas que han colaborado para cumplir con el trabajo que hemos realizado para que Hualpén sea una comuna pujante, más digna para vivir, y ojalá seguir en esa senda".
Salidas anticipadas
Otro caso que se dará es el que ocurrirá con los alcaldes en ejercicio que completarán sus tres periodos, pero que no entregarán el sillón municipal debido a que dejarán sus labores antes del 16 de noviembre para competir en la carrera parlamentaria.
Entre los nombres conocidos por este medio -e incluso confirmados por ellos mismos en estas páginas- están el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz (DC), de Chiguayante Antonio Rivas (PS), de Cabrero Mario Gierke (Ind.) y con opciones abiertas los alcaldes de Los Ángeles Esteban Krause (PRSD) y de Mulchén Jorge Rivas (Ind.).
"Hace tiempo dije que muchas personas, organizaciones sociales y mi partido me plantearon la posibilidad de pelear un cupo a diputado por el distrito 20. Y eso es lo que vamos a hacer, porque cuando te lo plantean como argumentos, como un reconocimiento, es algo lógico", comentó Ortiz en estas páginas hace algunos meses sobre una decisión que incluso ratificó durante las Fiestas Patrias.
30 días antes de las elecciones, los alcaldes titulares que van a la reelección deben dejar sus funciones.