Ocupación hotelera en Concepción alcanza el 95% por Mundial de Rally
Con el evento también se busca impulsar el turismo y economía de la Región del Biobío. A las medidas se suma el denominado "Sello Rally" para promover el comercio y hospedaje local.
Este jueves 26 de septiembre inicia el esperando Campeonato Mundial de Rally en Biobío, el que se extenderá hasta el domingo 29, con el cual se busca generar un impacto positivo en el turismo y economía regional. Para ello, autoridades de la zona han impulsado diversas acciones, siendo el incremento de pernoctaciones el más destacado. Según la presidenta de Protur Biobío y Ñuble, Pilar Varela, sólo en Concepción se estima que la ocupación hotelera ya alcanza el 95%.
"Si bien queda disponibilidad de habitaciones en modalidad tipo departamentos, hostales; los principales hoteles de la ciudad están con la capacidad del 95% hacia arriba, pero aún queda disponibilidad en otro tipo de alojamiento. Sin embargo, está más difícil encontrar por la cantidad de noches continuas. Quedan cupos para el día viernes, otros para el sábado, no para el periodo completo, dependiendo de lo que estén buscando los turistas", expuso la dirigenta.
La directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, junto con reafirmar esta cifra, detalló que hoteles como El Dorado, Wyndham Petra, Diego de Almagro (Lomas Verdes), Aurelio y Terrano ya están al 100% de su capacidad, mientras que Holiday Inn y Alonso de Ercilla alcanzan el 95%, Umawue, Diego de Almagro (Chacabuco) 90% y Alborada el 85%. "Cabe señalar que eventos como este impulsan aún más el turismo y la economía local, consolidando a Biobío como un destino clave para grandes eventos", añadió.
Arribos y destinos
De acuerdo a información de la Subsecretaría de Turismo, cerca de un 49% de las personas que llegan al evento no son de la Región. Y si bien desde Protur indicaron que este 95% es el sondeo sólo de Concepción, Varela añadió que "por supuesto que la capacidad a nivel Región ha aumentado de forma significativa pero no tenemos un número tan preciso para consolidar todos los destinos como puede ser Yumbel, Santa Bárbara".
En relación a cuántas personas podrían arribar a la zona por el evento, la presidenta de Protur dijo que es "difícil aventurarse". Pese a lo anterior, sostuvo que "el año pasado se recibió una cantidad aproximada de 500 mil espectadores, que se distribuyen en las distintas rutas de la Región. Pero de esos 500 mil espectadores, hay un gran porcentaje que es de la misma Región que va a ver las competencias y hay otro porcentaje muy importante que es de afuera".
Y es que varios de los visitantes que provienen de regiones cercanas como Ñuble o de La Araucanía, llegarían por el día o alojan en modalidad camping, así como también en autocaravanas o casas rodantes, generando un mix de arribos. "Ese sondeo se hace posterior, porque este evento trabaja con un sistema que se llama 'evento medido', el cual después entrega las estadísticas del evento. Pero es difícil cuantificarlo antes, por esa condición de mix de los visitantes", explicó Varela.
Servicios turísticos
Como parte de las medidas impulsadas por el Gobierno Regional, está el denominado "Sello Rally", cuyo objetivo es impulsar y fortalecer la industria turística los días previos y durante el evento deportivo. Para este año, son 36 las empresas de turismo que se adhirieron a esta iniciativa, entre hoteles, restaurantes, pubs y hospedajes y cafés.
"Nosotros esperamos que este evento, cada año que pase, tenga mayor impacto, sobre todo en el tema de comercio y turismo. Que más personas pernocten más de una noche, es decir, que vengan y extiendan su estadía. Que, además, tengamos más penetración, más que en las ciudades principales, en los lugares turísticos más cercanos a las zonas de las rutas (…) además, aprovechar las transmisiones internacionales y esta alianza que tiene con Mega, para difundir los atractivos turísticos", agregó Pilar Varela.