Fin a la eterna espera: Team Biobío vuelve a la acción en los JDE 2024
La competencia sube el telón en Temuco, epicentro de la actividad desde hoy hasta el 5 de octubre. La cita retorna tras cinco años de ausencia producto de la pandemia.
Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales vuelven a la acción después de cinco años de ausencia producto de la pandemia del covid. La actividad sube el telón hoy en Temuco, epicentro de las emociones para más de 3.000 deportistas que estarán representando a todas las regiones de Chile.
"La realización de estos Juegos es una gran noticia para el deporte en nuestro país, ya que implica descentralizar los eventos deportivos, potenciar la competencia interna y fomentar el desarrollo de nuestras federaciones. Agradecemos al ministro Pizarro, al alcalde Neira, al senador Quintana y a todos quienes han permitido que estos Juegos sean una realidad. Es un gran ejemplo de cómo instituciones públicas y privadas podemos trabajar unidas, por un objetivo común", comentó el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica.
La última edición de los Juegos Deportivos Nacionales se realizó el año 2019, en la Región Metropolitana, con nueve deportes convencionales y seis adaptados. La edición 2024 será la más grande de la historia en cantidad de deportes a disputarse, siendo 14 convencionales y seis paralímpicas.
"Pensar en un evento que convoque a las disciplinas convencionales y paralímpicas es una expresión más de continuar desarrollando el deporte y de ir generando espacios de inclusión. Más aún si hablamos de competencias realizadas en las regiones de nuestro país. En este caso, será la región de La Araucanía con sede principal en Temuco, pero también con subsedes en Pucón y Villarrica las que recibirán los próximos Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales", enfatizó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.
Team biobío presente
La delegación de la Región del Biobío se compone de 300 personas, de los cuales 239 son deportistas y 41 pertenecen a los cuerpos técnicos, siendo la cuarta más numerosa de la competencia. Las cartas locales dirán presente en balonmano, atletismo, básquetbol 3x3, ciclismo (Ruta y BMX), gimnasia rítmica, judo, karate, levantamiento de pesas, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol sala, en el caso de los convencionales. Respecto a los deportes adaptados, la Región tendrá representación en básquetbol en silla de ruedas, goalball, paranatación, paraatletismo y parapowerlifting.
"Desde que supimos que los Juegos se habían reactivado comenzamos a sumar esta competencia a nuestro calendario como un evento fundamental del segundo semestre. Los Juegos Nacionales tienen algo súper lindo, porque uno representa a la Región, acá uno se pone la chaqueta del Biobío y eso hace que el torneo tenga un brillo distinto a los nacionales federados", comentó Andrés Dodero, seleccionado regional de karate.
Para el financiamiento de la indumentaria, el Gobierno Regional del Biobío aportó con $25 millones, que permitirá el transporte y viaje de los deportistas a la Región de La Araucanía.
Paula Vejar, deportista en salto largo y representante regional, señaló estar emocionada que estos juegos volvieran a realizarse y poder representar al Biobío en esta oportunidad. "Es importante que la Región nos apoye en esta actividad, no sólo indumentaria, sino que también en las instalaciones en la cual practicamos. Todo eso se agradece enormemente".
La actividad partirá hoy a las 19 horas en el estadio Germán Becker con el puntapié inicial de dos semanas de intensas actividad. El cierre está pactado para el sábado 5 de octubre.
300 personas componen la delegación de la Región del Biobío. Se divide en 239 deportistas y 41 integrantes de CT.