Histórica vocalista de Emociones Clandestinas lanzó vinilo con demos
El disco contiene material -que solo da vueltas por internet- que no fue editado ni distribuido y tiene como protagonista la voz de Carmen Gloria Narváez.
En 1987, el sello EMI lanzó el histórico "Abajo en la Costanera" de Emociones Clandestinas, siempre al ritmo de la voz del líder de la banda, Jorge "Yogui" Alvarado.
Sin embargo, un año antes la banda grabó diversos demos que no fueron editados oficialmente y que quedaron como material de culto para fanáticos y fanáticas. Estos fueron con la voz de la mítica primera vocalista de la banda, Carmen Gloria Narváez.
Dando vueltas durante años en CDs, cassettes, blogs y a través de YouTube, la también bioquímica señaló que "esta idea estaba en el imaginario público más que en mi cabeza como proyecto. Varias personas me habían planteado su interés en contar con este material en el formato de vinilo, pero la tecnología no permitía hacer mucho con el formato antiguo de los demos, hasta ahora".
"Además, debe haber toda una formalidad regulatoria y de derechos que deben considerarse y eso tiene sus tiempos. Durante pandemia me contactó una productora de Brasil para hacer este trabajo y lo concretamos", agregó la doctora en Ciencias.
Una deuda
Con 10 canciones -entre las que se cuentan algunas que llegaron al corte final del disco como "Anímate", "Te tengo atrapado", "No me puedo acostumbrar" y "Es esto revolución"- el LP "Demos 1986 y más" cuenta con la propia Narváez, en la voz; Alvarado, en la primera guitarra; Juan Carlos Vera, en la segunda guitarra; Alejandro Narváez, en el bajo; y el histórico Iván Molina, en la batería.
La producción de la reedición es de Karlota, Mateus Mondini y Punk Sujao, el arte corresponde a Guilherme Godoy y Mateus Mondini, y el máster a Daniel Husayn. La manufactura y distribución de las copias es a través del sello Munster Records.
Y es que, los brasileños -quienes la contactaron por Facebook- digitalizaron nuevamente el demo, se remasterizaron sin modificaciones de fondo y se disminuyó el ruido. Además, se ajustaron algunos niveles y se depuraron mínimamente, siempre con la idea de conservar el valor de la propuesta original.
"Hace algunos años se me había ocurrido que podíamos reflotar y digo 'podíamos', porque fue en las circunstancias de un reencuentro que tuvimos con casi todos los originales por los 25 años del 'Abajo en la Costanera' donde me invitaron a participar con una productora. No se podía, había resistencias, fue una idea no más. Solo la lancé. Ahora no hubo ningún problema", puntualizó la cantante.
Para Narváez, "esta era una especie de deuda que tenía. Hay un par de temas que estaban en el demo, pero no sé quién se quedó con el, si se borraron las pistas o si solo tenemos el material que estaba subido como MP3. Yo alcancé a hacer 'Un nuevo estilo de baile', "Daño cerebral' completo y otro tema que tampoco está en YouTube. Hay material inédito dando vueltas si es que no se ha borrado, espero que no".
-Eres parte de la historia del rock penquista y de la banda, ¿cómo recuerdas tus años como vocalista de Emociones Clandestinas?
-Fue todo muy rápido y vertiginoso. No medía mucho, porque era muy chica, el impacto que esto podía tener. Nosotros fuimos rápidamente muy bienvenidos en Santiago más que acá, todo lo que pueda hablarse hoy de Concepción como 'Cuna del rock' y escena musical, de eso no había nada. No teníamos ni siquiera donde ensayar. Como era tan precario y no existían los espacios más dignos, no le tomaba mucho el peso a lo que pudiera ocurrir con eso, porque también teníamos las restricciones políticas. Tampoco había más mujeres en la música de este tipo, era algo muy exigente. Pese a que era chica, estaba muy comprometida, por eso fue muy duro el golpe cuando volví a terminar el disco y me dijeron 'no, no vas más'.
-Tu salida fue muy abrupta y rápida.
-Claro, fue una salida unilateral. Lo pasé bien, fue una experiencia que me sirvió para reconocer que, independientemente del contexto, uno puede plantarse con su propia parada sin necesidad de todos los andamiajes que existen hoy. Eso no podría limitarte en algo que quieras hacer musicalmente.