Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concepción, Florida, Chiguayante y Tomé cerrarán después de la medianoche

Fondas se extenderán hasta la madrugada con vigilancia extra y en coordinación con policías

Por otro lado, en más de una comuna se acordó finalizar antes de las 23 horas para mantener el ambiente familiar durante estas Fiestas Patrias, como es el caso de Hualpén, San Pedro de la Paz y Coronel.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

Hoy inician las festividades por Fiestas Patrias en varias comunas del Biobío, celebraciones que se extenderán hasta este domingo y que contarán con diversas actividades para todos sus asistentes. Desde los municipios afirmaron que esperan que estas instancias sean de festejo familiar y por ello han tomado medidas que permitan mantener un ambiente grato, como el acotar el horario de las fondas y reforzar la seguridad en los recintos.

La Fonda Oficial de Concepción es la que extendió más su horario para esta semana, según relataron desde la municipalidad estos días los asistentes podrán celebrar hasta la madrugada. "El horario de funcionamiento es desde las 11 de la mañana en adelante, van a estar funcionando hasta las 2 de la mañana lo que son los stand y hasta las 4 de la madrugada lo que es la Fonda Oficial. En coordinación con nuestro equipo de Seguridad Pública y Carabineros de Chile, para entregar tranquilidad a las personas que vengan, como también a las que van a trabajar en todos estos locales", relató el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Otro municipio que extenderá la celebración hasta más tarde es Florida, según afirmó su alcalde, Rodrigo Montero, la fonda se mantendrá hasta las 3 de la mañana tras una conversación con la Delegación Presidencial y la coordinación con Carabineros de la comuna, quienes serán apoyados por unidades de Penco.

Post medianoche

Aunque no todas las fondas permanecerán con actividades hasta muy tarde, varias comunas optaron por cerrar las puertas de las ramadas posterior a la medianoche. El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, explicó que las ramadas funcionarán desde el mediodía hasta las 1 de la mañana, los locales de expendio de comida cerrarán a las 00.30 horas y el último show se presentará a la medianoche. Por su parte la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, contó que "en cumplimiento con lo dispuesto por la autoridad, tenemos programadas la Fiesta de la Chilenidad con Fondas en Fábrica Bellavista Tomé entre los días martes 17 y domingo 22 de septiembre, desde las 12:00 y finalizando a las 1 horas cada jornada y el domingo a las 22 horas. La misma fecha y horario se repite en la Feria Artesanal Campesina y Ramadas en Rafael".

Previo a la medianoche

En estas Fiestas Patrias también hay comunas que han optado por finalizar más temprano sus fiestas familiares, asegurando así un ambiente más seguro para todos. Por ejemplo, Miguel Rivera, alcalde de Hualpén, afirmó que las Fiestas Patrias de la comuna tendrán desarrollo entre el martes al domingo en el sector Cuatro Canchas, entre las 12 a las 21 horas todos los días. Lo anterior con presencia permanente de personal de Carabineros, de Seguridad Ciudadana, sistema de red de cámaras de televigilancia y apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI).

En San Pedro de la Paz el festejo de Fiestas Patrias se llevará a cabo en un horario continuado, en el parque Laguna Grande, desde el mediodía y hasta las 22:30 horas. Al respecto el director de Seguridad Pública, Gabriel Rojas, comentó que a pesar de no tener una extensión del horario es probable que el público se mantenga en el lugar, pero ya con los negocios cerrados.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, anunció que en la comuna la celebración inicia hoy a partir de las 18:30 horas, con la inauguración de una fiesta que se va a extender hasta el 21 de septiembre y que va a funcionar a partir de las 11 de la mañana hasta las 23 horas, con el objetivo de lograr una fiesta completamente familiar en una carpa de más de mil metros cuadrados con dos escenarios, un sector de comida y de juegos típicos.

Asimismo, el administrador municipal de Coronel, Javier Valencia, indicó que "acá está consensuado que el horario de cierre sea todos los días hasta las 23:30 horas, es el horario que fue acordado entre la Asociación de Ramaderos, Carabineros de Chile y la municipalidad, por lo tanto ese es el horario que va a regir para que a las 12:00 ya no haya nadie más al interior de las ramadas".

Respecto a las medidas implementadas para mantener el orden en las fondas y lograr que los horarios de cierre de cada evento se respeten, todas las comunas sumaron la colaboración con policías y sus equipos de Seguridad Pública.

En algunos casos también se incorporaron guardias particulares y cámaras de vigilancia que estarán operando las 24 horas del día, e incluso el uso de paletas detectoras de metales en las entradas de los recintos y así evitar que ocurran tragedias.

4:00 de la mañana será el cierre de la Fonda Oficial de la comuna de Concepción durante esta semana.

REFUERZO SEGURIDAD CONCEPCIÓN

E-mail Compartir

La ramada de Concepción es de las que cuenta con más seguridad. Daisy Cárdenas, directora de Seguridad Pública, especificó que van a tener un despliegue 24/7, junto a Carabineros en dos sistemas de turnos y tres sistemas de turnos el equipo municipal. También habrá coordinación con una empresa de seguridad quienes tendrán una radio con un canal permanente a la central de seguridad. Habrá cinco móviles de noche y seis de día, se usará un dron para vigilar en la multitud y son 102 los guardias que van a estar dentro del recinto en turnos de día, tarde y noche.

El Ministerio de Medio Ambiente lo publicó en el Diario Oficial ayer

Declaran como Humedal Urbano al ecosistema Vasco da Gama - Chimalfe

Autoridades medioambientales y el municipio de Hualpén destacaron el logro, ya que la solicitud para declarar este espacio y sus 64 hectáreas se ingresó en 2022.
E-mail Compartir

El humedal Vasco da Gama - Chimalfe, ecosistema ubicado en la comuna de Hualpén, es oficialmente un Humedal Urbano, esto tras ser declarado ayer en el Diario Oficial. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó el anuncio asegurando que "esta es una muy importante noticia, ya que con esta declaratoria hemos avanzado en la protección de uno de los humedales urbanos más amenazados de todo el país".

El proceso de declaratoria comenzó en agosto de 2022, cuando el municipio ingresó el expediente del humedal ante las autoridades pertinentes, tras eso se desarrolló un proceso participativo y abierto, en el cual la comunidad fue involucrada de manera activa, logrando delimitar un polígono de protección que abarca 64,32 hectáreas de terreno. El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, destacó que "nos tomamos el tema de Medio Ambiente en serio, eso fue lo que hoy nos permite celebrar este hito. Fue un trabajo responsable y en equipo, eso tiene un valor tremendo y nos enorgullece". Con la declaratoria oficial, las denuncias, la querella recientemente admisible y la implementación de la Ordenanza de Humedales se garantizará una gobernanza adecuada para este sitio.

"Para nosotros es una muy buena noticia el poder haber ya finalizado el proceso de declaratoria del humedal Vasco de Gama - Chimalfe. Este un ecosistema muy importante para la protección de la biodiversidad en el área metropolitana de Concepción, es parte del sistema de humedales que va desde el río Biobío hasta la bahía de Concepción", destacó el seremi del Medio Ambiente, Pablo Pinto.

A lo largo de los años, el humedal ha enfrentado serias amenazas, entre las que se incluyen tomas ilegales, rellenos no autorizados y construcciones ilegales. Estas actividades no solo han reducido el espacio físico del humedal, sino que también han afectado gravemente su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que ofrece. Ahora la municipalidad seguirá trabajando por salvaguardar su biodiversidad, este humedal es hogar de biodiversidad nativa, como la totora, el junquillo, y especies exóticas como la lengua de vaca y el Sauce Llorón. Destacan especies endémicas como la lagartija de Schroeder, la rana chilena; además de especies nativas como el coipo, el ratón de pelo largo, el siete colores, la garza cuca y la lechuza.

La declaratoria oficial y una próxima Ordenanza de Humedales garantizarán una gobernanza adecuada para este sitio.

Iniciativa es de UCSC y Hospital Las Higueras

Simulador pediátrico "Lucas" fortalecerá la atención de niños

Durante dos años trabajarán con casos complejos para reforzar la empatía.
E-mail Compartir

Un equipo de académicos del Departamento de Ciencias de la Enfermería de la Facultad de Medicina UCSC, en colaboración con el Hospital Las Higueras, lanzaron el Proyecto Dinnova "Entrenamiento de habilidades en el equipo de salud para favorecer el trato humanizado en usuarios pediátricos y sus familias", financiado por la Dirección de Innovación UCSC. Esto se hizo por medio de la transferencia de la innovadora patente de "Lucas", un avanzado dispositivo de simulación pediátrica con el cual los profesionales de la salud del recinto podrán perfeccionar sus habilidades para ofrecer una atención más empática y efectiva a los pacientes y sus familias.

Una de las académicas que forma parte del proyecto, Paola Pinilla, explicó que "durante dos años, pretendemos fortalecer el trato humanizado en la atención de familias y niños en el Hospital Higueras, a través de la capacitación del personal por medio de la simulación clínica con 'Lucas', nuestro simulador pediátrico de respuesta empática". Pinilla agregó que trabajarán con casos clínicos complejos que se dan en la nueva morbilidad pediátrica, relacionados a niños con necesidades especiales de atención de salud como trastornos, vulneración de derechos, entre otros, que llegan a los servicios públicos y que requieren que el personal tenga una formación permanente para brindar atenciones con un trato humanizado.