Secciones

Es celebrado como uno de los mejores en el cine y teatro

Muere James Earl Jones, el actor que dio voz a Darth Vader en "Star Wars"

A los 93 años partió uno de los pocos intérpretes en recibir el EGOT, al menos un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. Quien también dio voz a Mufasa en "El Rey León" fue despedido en redes sociales por Mark Hamill.
E-mail Compartir

Por Javiera Palta Olmos

Una mezcla de pesar y solemne respeto invadió ayer al mundo del cine tras conocerse la noticia del fallecimiento a los 93 años de James Earl Jones, actor de cine, televisión y teatro cuya voz se hizo mundialmente conocida por interpretar a Darth Vader en la saga "Star Wars" y a Mufasa en la película animada "El Rey León".

De acuerdo a lo informado por la revista Deadline, la noticia fue confirmada por sus representantes y, de acuerdo a la revista Variety, el intérprete murió ayer por la mañana en su casa en la ciudad de Nueva York.

El actor es celebrado como uno de los mejores profesionales de cine y teatro del mundo. De hecho, es uno de los pocos que han sido reconocidos con el premio EGOT, luego de obtener un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. Específicamente, el actor recibió un Oscar honorario por su trayectoria, dos premios Primetime Emmy, un Daytime Emmy, un premio Grammy por la realización de un audiolibro en 1977 y tres premios Tony.

En total, Jones suma centenares de créditos en su carrera sumando programas de televisión, cine y teatro. En el mundo de la pantalla grande se destacó principalmente por ser la voz del icónico villano de "Star Wars" Darth Vader, que interpretó en la trilogía original de George Lucas y en las cintas "Star Wars: La Venganza de los Sith", "Rogue One: A Star Wars Story" y "Star Wars: El ascenso de Skywalker". Asimismo destacó por sus apariciones en las series "Obi-Wan Kenobi" y "Star Wars: Rebels".

En paralelo, siguió prestando su voz para ser el querido león Mufasa en las películas de Disney "El Rey León", tanto la animada como su versión digital de 2019.

Pero James Earl Jones fue más que su voz. En sus más de 80 roles cinematográficos fue nominado al Oscar como mejor actor principal por su papel de Jack Jefferson en "The Great White Hope" ("La Gran Esperanza Blanca", 1971) y tuvo apariciones recordadas como el temible villano de "Conan el Bárbaro" de 1982, Baltazar en la icónica película "Jesús de Nazaret" (1977), un escritor solitario en "El campo de los sueños" de 1989 y una ex estrella de béisbol ciega en "The Sandlot" (1993) y más.

También trabajó en la recordada "La caza del Octubre Rojo" de 1990, donde fue el vicealmirante Greer, rol que repitió en "Juego de Patriotas" (1992) y "Peligro Inminente" (1994) de la saga de Jack Ryan, donde fue el sujeto a cargo de reclutar a Jack Ryan y a John Clark.

Dentro de sus últimos personajes, además de su aparición como Darth Vader en las producciones de la saga de Star Wars, está el rey Jaffe Joffer, de la película "Coming 2 America", rol que retomó con la secuela de la cinta "El Rey de Zamunda" con Eddie Murphy en 1988.

A ellas se suman decena de apariciones en diferentes series, incluyendo "Plaza Sésamo" y un cameo en "The Big Bang Theory". También tuvo una presencia imponente en las tablas de Broadway , donde obtuvo cuatro nominaciones competitivas al premio Tony como Mejor Actor en una Obra, logrando triunfar dos veces por sus actuaciones como Jack Jefferson en "The Great White Hope" en 1969 y como Troy Maxson en "Fences" de August Wilson en 1987. Recibió un premio Tony especial en la ceremonia de 2017.

Debido a su voz característica, Jones además narró varios documentales, desde "Malcom X" de 1972 hasta el documental de Disneynature de 2007 "La Tierra". Asimismo, es conocido en Estados Unidos por haber sido la voz del slogan "Esto es CNN" para el canal de noticias.

Uno de los primeros actores en reaccionar a la partida de Jones fue Mark Hamill, quien, a través de X (exTwitter) escribió "descansa en paz, papá", en un guiño a su rol como Luke Skywalker, porque claro, él fue quien le dijo en "El Imperio Contraataca": "Yo soy tu padre".

Es celebrado como uno de los mejores en el cine y teatro

Muere James Earl Jones, el actor que dio voz a Darth Vader en "Star Wars"

A los 93 años partió uno de los pocos intérpretes en recibir el EGOT, al menos un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. Quien también dio voz a Mufasa en "El Rey León" fue despedido en redes sociales por Mark Hamill.
E-mail Compartir

Por Javiera Palta Olmos

Una mezcla de pesar y solemne respeto invadió ayer al mundo del cine tras conocerse la noticia del fallecimiento a los 93 años de James Earl Jones, actor de cine, televisión y teatro cuya voz se hizo mundialmente conocida por interpretar a Darth Vader en la saga "Star Wars" y a Mufasa en la película animada "El Rey León".

De acuerdo a lo informado por la revista Deadline, la noticia fue confirmada por sus representantes y, de acuerdo a la revista Variety, el intérprete murió ayer por la mañana en su casa en la ciudad de Nueva York.

El actor es celebrado como uno de los mejores profesionales de cine y teatro del mundo. De hecho, es uno de los pocos que han sido reconocidos con el premio EGOT, luego de obtener un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. Específicamente, el actor recibió un Oscar honorario por su trayectoria, dos premios Primetime Emmy, un Daytime Emmy, un premio Grammy por la realización de un audiolibro en 1977 y tres premios Tony.

En total, Jones suma centenares de créditos en su carrera sumando programas de televisión, cine y teatro. En el mundo de la pantalla grande se destacó principalmente por ser la voz del icónico villano de "Star Wars" Darth Vader, que interpretó en la trilogía original de George Lucas y en las cintas "Star Wars: La Venganza de los Sith", "Rogue One: A Star Wars Story" y "Star Wars: El ascenso de Skywalker". Asimismo destacó por sus apariciones en las series "Obi-Wan Kenobi" y "Star Wars: Rebels".

En paralelo, siguió prestando su voz para ser el querido león Mufasa en las películas de Disney "El Rey León", tanto la animada como su versión digital de 2019.

Pero James Earl Jones fue más que su voz. En sus más de 80 roles cinematográficos fue nominado al Oscar como mejor actor principal por su papel de Jack Jefferson en "The Great White Hope" ("La Gran Esperanza Blanca", 1971) y tuvo apariciones recordadas como el temible villano de "Conan el Bárbaro" de 1982, Baltazar en la icónica película "Jesús de Nazaret" (1977), un escritor solitario en "El campo de los sueños" de 1989 y una ex estrella de béisbol ciega en "The Sandlot" (1993) y más.

También trabajó en la recordada "La caza del Octubre Rojo" de 1990, donde fue el vicealmirante Greer, rol que repitió en "Juego de Patriotas" (1992) y "Peligro Inminente" (1994) de la saga de Jack Ryan, donde fue el sujeto a cargo de reclutar a Jack Ryan y a John Clark.

Dentro de sus últimos personajes, además de su aparición como Darth Vader en las producciones de la saga de Star Wars, está el rey Jaffe Joffer, de la película "Coming 2 America", rol que retomó con la secuela de la cinta "El Rey de Zamunda" con Eddie Murphy en 1988.

A ellas se suman decena de apariciones en diferentes series, incluyendo "Plaza Sésamo" y un cameo en "The Big Bang Theory". También tuvo una presencia imponente en las tablas de Broadway , donde obtuvo cuatro nominaciones competitivas al premio Tony como Mejor Actor en una Obra, logrando triunfar dos veces por sus actuaciones como Jack Jefferson en "The Great White Hope" en 1969 y como Troy Maxson en "Fences" de August Wilson en 1987. Recibió un premio Tony especial en la ceremonia de 2017.

Debido a su voz característica, Jones además narró varios documentales, desde "Malcom X" de 1972 hasta el documental de Disneynature de 2007 "La Tierra". Asimismo, es conocido en Estados Unidos por haber sido la voz del slogan "Esto es CNN" para el canal de noticias.

Uno de los primeros actores en reaccionar a la partida de Jones fue Mark Hamill, quien, a través de X (exTwitter) escribió "descansa en paz, papá", en un guiño a su rol como Luke Skywalker, porque claro, él fue quien le dijo en "El Imperio Contraataca": "Yo soy tu padre".

Es celebrado como uno de los mejores en el cine y teatro

Muere James Earl Jones, el actor que dio voz a Darth Vader en "Star Wars"

A los 93 años partió uno de los pocos intérpretes en recibir el EGOT, al menos un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. Quien también dio voz a Mufasa en "El Rey León" fue despedido en redes sociales por Mark Hamill.
E-mail Compartir

Por Javiera Palta Olmos

Una mezcla de pesar y solemne respeto invadió ayer al mundo del cine tras conocerse la noticia del fallecimiento a los 93 años de James Earl Jones, actor de cine, televisión y teatro cuya voz se hizo mundialmente conocida por interpretar a Darth Vader en la saga "Star Wars" y a Mufasa en la película animada "El Rey León".

De acuerdo a lo informado por la revista Deadline, la noticia fue confirmada por sus representantes y, de acuerdo a la revista Variety, el intérprete murió ayer por la mañana en su casa en la ciudad de Nueva York.

El actor es celebrado como uno de los mejores profesionales de cine y teatro del mundo. De hecho, es uno de los pocos que han sido reconocidos con el premio EGOT, luego de obtener un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony. Específicamente, el actor recibió un Oscar honorario por su trayectoria, dos premios Primetime Emmy, un Daytime Emmy, un premio Grammy por la realización de un audiolibro en 1977 y tres premios Tony.

En total, Jones suma centenares de créditos en su carrera sumando programas de televisión, cine y teatro. En el mundo de la pantalla grande se destacó principalmente por ser la voz del icónico villano de "Star Wars" Darth Vader, que interpretó en la trilogía original de George Lucas y en las cintas "Star Wars: La Venganza de los Sith", "Rogue One: A Star Wars Story" y "Star Wars: El ascenso de Skywalker". Asimismo destacó por sus apariciones en las series "Obi-Wan Kenobi" y "Star Wars: Rebels".

En paralelo, siguió prestando su voz para ser el querido león Mufasa en las películas de Disney "El Rey León", tanto la animada como su versión digital de 2019.

Pero James Earl Jones fue más que su voz. En sus más de 80 roles cinematográficos fue nominado al Oscar como mejor actor principal por su papel de Jack Jefferson en "The Great White Hope" ("La Gran Esperanza Blanca", 1971) y tuvo apariciones recordadas como el temible villano de "Conan el Bárbaro" de 1982, Baltazar en la icónica película "Jesús de Nazaret" (1977), un escritor solitario en "El campo de los sueños" de 1989 y una ex estrella de béisbol ciega en "The Sandlot" (1993) y más.

También trabajó en la recordada "La caza del Octubre Rojo" de 1990, donde fue el vicealmirante Greer, rol que repitió en "Juego de Patriotas" (1992) y "Peligro Inminente" (1994) de la saga de Jack Ryan, donde fue el sujeto a cargo de reclutar a Jack Ryan y a John Clark.

Dentro de sus últimos personajes, además de su aparición como Darth Vader en las producciones de la saga de Star Wars, está el rey Jaffe Joffer, de la película "Coming 2 America", rol que retomó con la secuela de la cinta "El Rey de Zamunda" con Eddie Murphy en 1988.

A ellas se suman decena de apariciones en diferentes series, incluyendo "Plaza Sésamo" y un cameo en "The Big Bang Theory". También tuvo una presencia imponente en las tablas de Broadway , donde obtuvo cuatro nominaciones competitivas al premio Tony como Mejor Actor en una Obra, logrando triunfar dos veces por sus actuaciones como Jack Jefferson en "The Great White Hope" en 1969 y como Troy Maxson en "Fences" de August Wilson en 1987. Recibió un premio Tony especial en la ceremonia de 2017.

Debido a su voz característica, Jones además narró varios documentales, desde "Malcom X" de 1972 hasta el documental de Disneynature de 2007 "La Tierra". Asimismo, es conocido en Estados Unidos por haber sido la voz del slogan "Esto es CNN" para el canal de noticias.

Uno de los primeros actores en reaccionar a la partida de Jones fue Mark Hamill, quien, a través de X (exTwitter) escribió "descansa en paz, papá", en un guiño a su rol como Luke Skywalker, porque claro, él fue quien le dijo en "El Imperio Contraataca": "Yo soy tu padre".

La instancia promueve la diversidad, igualdad e inclusión

Angelina Jolie, Cate Blanchett y David Cronenberg, premiados por el festival de Toronto

Los premios Tribute fueron entregados en la gala de la 49a edición del certamen.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) premió la noche del domingo a Angelina Jolie, Cate Blanchett, David Cronenberg y Amy Adams, entre otros, en una gala destinada al Fondo Every Story que promueve la diversidad, igualdad e inclusión en el mundo del cine.

Los Premios Tribute de TIFF también reconocieron a Durga Chew-Bose, Clément Ducol y Camille, Jharrel Jerome, Mike Leigh y Zhao Tao.

Blanchett, además de recibir el Premio Share Her Journey Groundbreaker de TIFF, se llevó las risas de la velada al confesar que había acudido a la ceremonia "sin ropa interior" bajo su vestido.

Aunque puede que fuera verdad, lo cierto es que el patrocinador de la gala es un fabricante de ropa interior al que Blanchett también agradeció su contribución para hacer realidad los premios que este año celebran su sexta edición.

Precisamente este año Blanchett es parte de dos proyectos que están siendo exhibidos en la 49 edición de TIFF, que se inició el jueves y concluirá el 15 de septiembre: la película 'Rumors', dirigida por el canadiense Guy Maddin, y la serie de Apple+ 'Disclaimer', del mexicano Alfonso Cuarón.

Otra de las premiadas este año, Angelina Jolie, que recibió el Premio Impact Media por su trabajo para unir "el impacto social y el cine", también realizó en la noche del domingo el estreno de su última película como directora, "Without Blood".

El largometraje está protagonizado por Salma Hayek y Demián Bichir y su guion está basado en la novela homónima italiano Alessandro Baricco.

Al aceptar el premio de TIFF, Jolie confesó que se siente "enferma" al pensar sobre la situación actual del mundo y añadió que considera que es "parte del fracaso" del sistema.

Precisamente fue la actriz Salma Hayek quien entregó a Jolie el Premio Impact Media en la ceremonia celebrada en un hotel de Toronto.

La instancia promueve la diversidad, igualdad e inclusión

Angelina Jolie, Cate Blanchett y David Cronenberg, premiados por el festival de Toronto

Los premios Tribute fueron entregados en la gala de la 49a edición del certamen.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) premió la noche del domingo a Angelina Jolie, Cate Blanchett, David Cronenberg y Amy Adams, entre otros, en una gala destinada al Fondo Every Story que promueve la diversidad, igualdad e inclusión en el mundo del cine.

Los Premios Tribute de TIFF también reconocieron a Durga Chew-Bose, Clément Ducol y Camille, Jharrel Jerome, Mike Leigh y Zhao Tao.

Blanchett, además de recibir el Premio Share Her Journey Groundbreaker de TIFF, se llevó las risas de la velada al confesar que había acudido a la ceremonia "sin ropa interior" bajo su vestido.

Aunque puede que fuera verdad, lo cierto es que el patrocinador de la gala es un fabricante de ropa interior al que Blanchett también agradeció su contribución para hacer realidad los premios que este año celebran su sexta edición.

Precisamente este año Blanchett es parte de dos proyectos que están siendo exhibidos en la 49 edición de TIFF, que se inició el jueves y concluirá el 15 de septiembre: la película 'Rumors', dirigida por el canadiense Guy Maddin, y la serie de Apple+ 'Disclaimer', del mexicano Alfonso Cuarón.

Otra de las premiadas este año, Angelina Jolie, que recibió el Premio Impact Media por su trabajo para unir "el impacto social y el cine", también realizó en la noche del domingo el estreno de su última película como directora, "Without Blood".

El largometraje está protagonizado por Salma Hayek y Demián Bichir y su guion está basado en la novela homónima italiano Alessandro Baricco.

Al aceptar el premio de TIFF, Jolie confesó que se siente "enferma" al pensar sobre la situación actual del mundo y añadió que considera que es "parte del fracaso" del sistema.

Precisamente fue la actriz Salma Hayek quien entregó a Jolie el Premio Impact Media en la ceremonia celebrada en un hotel de Toronto.

La instancia promueve la diversidad, igualdad e inclusión

Angelina Jolie, Cate Blanchett y David Cronenberg, premiados por el festival de Toronto

Los premios Tribute fueron entregados en la gala de la 49a edición del certamen.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) premió la noche del domingo a Angelina Jolie, Cate Blanchett, David Cronenberg y Amy Adams, entre otros, en una gala destinada al Fondo Every Story que promueve la diversidad, igualdad e inclusión en el mundo del cine.

Los Premios Tribute de TIFF también reconocieron a Durga Chew-Bose, Clément Ducol y Camille, Jharrel Jerome, Mike Leigh y Zhao Tao.

Blanchett, además de recibir el Premio Share Her Journey Groundbreaker de TIFF, se llevó las risas de la velada al confesar que había acudido a la ceremonia "sin ropa interior" bajo su vestido.

Aunque puede que fuera verdad, lo cierto es que el patrocinador de la gala es un fabricante de ropa interior al que Blanchett también agradeció su contribución para hacer realidad los premios que este año celebran su sexta edición.

Precisamente este año Blanchett es parte de dos proyectos que están siendo exhibidos en la 49 edición de TIFF, que se inició el jueves y concluirá el 15 de septiembre: la película 'Rumors', dirigida por el canadiense Guy Maddin, y la serie de Apple+ 'Disclaimer', del mexicano Alfonso Cuarón.

Otra de las premiadas este año, Angelina Jolie, que recibió el Premio Impact Media por su trabajo para unir "el impacto social y el cine", también realizó en la noche del domingo el estreno de su última película como directora, "Without Blood".

El largometraje está protagonizado por Salma Hayek y Demián Bichir y su guion está basado en la novela homónima italiano Alessandro Baricco.

Al aceptar el premio de TIFF, Jolie confesó que se siente "enferma" al pensar sobre la situación actual del mundo y añadió que considera que es "parte del fracaso" del sistema.

Precisamente fue la actriz Salma Hayek quien entregó a Jolie el Premio Impact Media en la ceremonia celebrada en un hotel de Toronto.

Agenda

E-mail Compartir

Celebrando a los Ocho

La Galería de los Ocho festeja sus dos décadas de vida con la exposición "Veinte años". Todo un viaje de colores y texturas por los trabajos de diversos artistas que han pasado por sus filas en estos años.

Disponible en Galería de los Ocho, segundo piso de la Galería Universitaria.

Mil Máquinas

Escrita por George Swaneck, cuenta la historia de Rosa, Nela, Angélica y Marta, mujeres que pasan sus días jugando en una máquina tragamonedas. "Mil Máquinas" es un montaje de La Otra Zapatilla

Hoy y jueves, a las 19.30 horas, en Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

La Pérgola

La obra clásica de Isidora Aguirre, "La Pérgola de las Flores" vuelve de la mano de la compañía Retorno Biobío. Todo bajo la dirección de Raúl Pizarro y un elenco de 15 actores y actrices.

Viernes y sábado, a las 19.30 horas, en Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Documental escolar

Luego de un año y medio, se estrena el documental "Yo, tú: retrato de un día de escuela", el cual reúne niños de 12 años de la Escuela Pierre André Höuel de Francia y la Octavio Salinas de Coronel, quienes comparten sus visiones.

Hoy, a las 11 horas, en la alianza Francesa. Entrada liberada.

Cine francés

Dirigida por Blandine Lenoir, "Annie Colère" cuenta la historia de una mujer que busca solución para un embarazo no deseado, un año antes de la despenalización del aborto en Francia. Parte del Ciclo Pensar Sentir Mostrar.

Hoy, a las 19 horas, en la Alianza Francesa. Gratis.

Agenda

E-mail Compartir

Celebrando a los Ocho

La Galería de los Ocho festeja sus dos décadas de vida con la exposición "Veinte años". Todo un viaje de colores y texturas por los trabajos de diversos artistas que han pasado por sus filas en estos años.

Disponible en Galería de los Ocho, segundo piso de la Galería Universitaria.

Mil Máquinas

Escrita por George Swaneck, cuenta la historia de Rosa, Nela, Angélica y Marta, mujeres que pasan sus días jugando en una máquina tragamonedas. "Mil Máquinas" es un montaje de La Otra Zapatilla

Hoy y jueves, a las 19.30 horas, en Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

La Pérgola

La obra clásica de Isidora Aguirre, "La Pérgola de las Flores" vuelve de la mano de la compañía Retorno Biobío. Todo bajo la dirección de Raúl Pizarro y un elenco de 15 actores y actrices.

Viernes y sábado, a las 19.30 horas, en Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Documental escolar

Luego de un año y medio, se estrena el documental "Yo, tú: retrato de un día de escuela", el cual reúne niños de 12 años de la Escuela Pierre André Höuel de Francia y la Octavio Salinas de Coronel, quienes comparten sus visiones.

Hoy, a las 11 horas, en la alianza Francesa. Entrada liberada.

Cine francés

Dirigida por Blandine Lenoir, "Annie Colère" cuenta la historia de una mujer que busca solución para un embarazo no deseado, un año antes de la despenalización del aborto en Francia. Parte del Ciclo Pensar Sentir Mostrar.

Hoy, a las 19 horas, en la Alianza Francesa. Gratis.

Agenda

E-mail Compartir

Celebrando a los Ocho

La Galería de los Ocho festeja sus dos décadas de vida con la exposición "Veinte años". Todo un viaje de colores y texturas por los trabajos de diversos artistas que han pasado por sus filas en estos años.

Disponible en Galería de los Ocho, segundo piso de la Galería Universitaria.

Mil Máquinas

Escrita por George Swaneck, cuenta la historia de Rosa, Nela, Angélica y Marta, mujeres que pasan sus días jugando en una máquina tragamonedas. "Mil Máquinas" es un montaje de La Otra Zapatilla

Hoy y jueves, a las 19.30 horas, en Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

La Pérgola

La obra clásica de Isidora Aguirre, "La Pérgola de las Flores" vuelve de la mano de la compañía Retorno Biobío. Todo bajo la dirección de Raúl Pizarro y un elenco de 15 actores y actrices.

Viernes y sábado, a las 19.30 horas, en Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

Documental escolar

Luego de un año y medio, se estrena el documental "Yo, tú: retrato de un día de escuela", el cual reúne niños de 12 años de la Escuela Pierre André Höuel de Francia y la Octavio Salinas de Coronel, quienes comparten sus visiones.

Hoy, a las 11 horas, en la alianza Francesa. Entrada liberada.

Cine francés

Dirigida por Blandine Lenoir, "Annie Colère" cuenta la historia de una mujer que busca solución para un embarazo no deseado, un año antes de la despenalización del aborto en Francia. Parte del Ciclo Pensar Sentir Mostrar.

Hoy, a las 19 horas, en la Alianza Francesa. Gratis.