Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En Congreso Explora de Investigación e Innovación Escolar

Potencian la cultura científica de niños y adolescentes a través de la creatividad

La instancia de este año agrupó en Talca a más de 90 estudiantes y 50 docentes de la Macrozona Centro Sur compuesta por los PAR Explora del Biobío, O'Higgins, Maule y Ñuble.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

El pasado 29 y 30 de agosto se desarrolló el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar, una instancia que agrupó a la Macrozona Centro Sur compuesta por los Programas Asociativos Regionales (PAR) Explora de la región del Biobío, O'Higgins, Maule y Ñuble. Participaron más de 90 estudiantes y casi 50 docentes potenciando las ciencias, disfrutaron de juegos que desafiaron su creatividad, generaron hipótesis y trabajo en equipos, así como también disfrutaron de un conversatorio con expositores.

El encuentro se llevó a cabo en la Universidad de Talca y contó con la presencia del seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, quien destacó que lo presentado por los jóvenes son las "ideas que van a cambiar Chile".

"Los encuentros de Explora son instancias muy relevantes para el aprendizaje de la cultura científica en niños y adolescentes. En esta instancias los estudiantes son capaces de, aparte de presentar su investigaciones, aprender y tener experiencia en conjuntas con estudiantes de otras regiones del país", recalcó Núñez.

Promoción de la ciencia

El encuentro también sumó una feria científica, donde 48 equipos participantes expusieron los avances de sus proyectos de investigación e innovación, primero con sus pares y luego con un comité de científicos, quienes entregaron retroalimentación a cada equipo. Mónica Badilla, directora de Explora Biobío, afirmó que esta actividad permitió que los estudiantes socializaran las problemáticas de sus territorios sin la presión de ser evaluados, sino más bien otorgando una retroalimentación como oportunidad de mejora.

Explora es un proyecto del Ministerio ejecutado por instituciones de Educación Superior. En el caso del Biobío es ejecutado por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnología (Cicat) de la Universidad de Concepción y tiene por objetivo principal fomentar la cultura científica, así como promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa, contribuyendo al desarrollo de competencias en distintas áreas del conocimiento, la tecnología y la innovación. "Buscamos inspirar a las nuevas generaciones y contribuir a la formación de ciudadanos con juicio crítico y bien informados, capaces de evaluar la información con discernimiento y tomar decisiones basadas en evidencia. Ello es posible con las diversas actividades que realizamos, con las cuales buscamos fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico", comentó Badilla.

Este mismo propósito tiene la seremi, según destacó Núñez, ya que "el desafío que tenemos en la Región es potenciar más aún el vínculo entre la investigación hacia los establecimientos educacionales, y principalmente de las comunas rurales. La nuestra es una de las regiones donde se hace más y mejor ciencia en todo el país, es la segunda que más publica artículos científicos y tiene que haber incentivos para que las universidades logren traducir esta ciencia y no quede solamente en la academia. Para eso estamos trabajando en establecer vínculos, algunos convenios entre las universidades con los establecimiento educacionales para potenciar la cultura científica en estudiantes".

"Hemos logrado impactar a 439 establecimientos educacionales distintos de la Región, con un 26% de ellos que pertenecen a zonas rurales, indicadores que nos permiten afirmar que Explora Biobío logra su objetivo", reveló Badilla y mencionó que aspiran a que el programa continúe, mientras están a la espera del próximo llamado a concurso para generar más instancias en las que podrán trabajar con comunidades educativas. A nivel nacional el encuentro reunió en cinco puntos del país a un total de 400 estudiantes de quinto básico a cuarto medio y 200 docentes de todas las regiones.

Más de mil estudiantes participaron en pilotaje de PAES en UCSC

E-mail Compartir

Más de mil estudiantes de cuarto medio de diversos establecimientos del Gran Concepción llegaron hasta el Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) para rendir un pilotaje de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Miguel Martínez, director de Admisión y Difusión UCSC, afirmó que "para nuestra Universidad es un tremendo desafío recibir a más de 1.100 estudiantes que participaron en este pilotaje. Como UCSC, una Institución participante del CRUCH y del Sistema Acceso, nuestra colaboración es brindar los espacios y las oportunidades para que estos estudiantes conozcan de primera fuente las posibles preguntas con las que se puedan encontrar cuando rindan la PAES".

El equipo de Admisión también organizó un Espacio Ferial, con el objetivo de dar a conocer información acerca de las 33 carreras que ofrece la Universidad y los más de 20 programas que brinda el Instituto Tecnológico en sus sedes Talcahuano, Chillán, Los Ángeles y Cañete, además de beneficios.

Reúnen sobre diez toneladas de residuos limpiando playa

E-mail Compartir

Vecinos de distintos sectores de Talcahuano, organismos públicos, agrupaciones ambientales y empresas participaron por cuarto año consecutivo se realizó la limpieza de la Playa Isla de los Reyes Rocuant. En total se extrajeron 11 toneladas de residuos plásticos y de otros materiales, con la finalidad de despejar la zona para la pronta nidificación de aves migratorias y de aves residentes como el Pilpilén, especie que se encuentra en categoría de "casi amenazada". El alcalde, Henry Campos, realizó un llamado para resguardar este espacio y contó que "para nosotros es fundamental generar estos procesos que son un aporte para el medio ambiente, pero que también son un aporte para la educación ambiental".

La instancia se enmarcó en el Día Internacional de Limpieza de Playas a realizarse en 27 de septiembre, pero que se debió adelantar para evitar modificar el entorno de las aves.