Secciones

Funcionarios y alcaldía tuvieron primer acercamiento ayer tras cuatro días de movilización

Concepción: concursos para cargos tensionan diálogo en paro municipal

La reanudación de las conversaciones se dio después de una compleja jornada marcada por el concejo municipal que fue interrumpido por los trabajadores. El alcalde Álvaro Ortiz detalló los puntos de acuerdo y pidió a funcionarios que son candidatos que dejen sus cargos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El paro de los funcionarios municipales de Concepción se mantiene al menos hasta el próximo lunes.

Así lo confirmó la administración municipal como los representantes de las tres asociaciones, luego de que la tarde de ayer se concretara el primer encuentro de las partes desde que se inició la movilización el pasado martes.

En la cita donde participaron los tres presidentes de las organizaciones que agrupan a más de 700 trabajadores, representantes de la administración municipal, y los concejales Boris Negrete y Daniel Pacheco se abordó la respuesta a los cinco puntos del petitorio.

Tras el encuentro se destacaron avances, pero se reconoció que la piedra de tope para destrabar el conflicto es la situación asociada a la realización de 107 concursos para cargos municipales y las suplencias en distintas unidades, según indicaron a este medio participantes en la cita.

Por esta razón, ambas partes comprometieron sostener una nueva reunión de trabajo este lunes, mientras los servicios municipales continúan sin entregarse en su plenitud de condiciones.

Primer acercamiento

El administrador municipal (s) Adolfo Muñoz indicó que "se analizaron los puntos del petitorio que presentaron los gremios en los cuales, si bien establecimos puntos de acercamiento", relacionados con mejores en las dependencias municipales ubicadas en avenida O'Higgins, Ejército, la creación de un reglamento que regule la labor de los funcionarios de Seguridad Pública y la adquisición de implementos para dicha unidad por $38 millones, aprobado en concejo ayer.

Además, dijo que se buscará presentar una propuesta mucho más concreta, "aun cuando existen puntos en que los acuerdos están más lejanos, los que tienen que ver principalmente con las facultades legales del alcalde para la realización de concursos y establecimientos de suplencias de los funcionarios municipales".

"Se observó una buena disposición, la misma que ha mantenido la administración durante todo este tiempo. Fue una reunión marcando cada uno sus puntos en un ámbito de cordialidad y respeto", sumó Muñoz.

Fernando Nova, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (Afum) recordó que "el alcalde nos emplazó a dialogar, pero él no llegó. Tuvimos esta primera reunión, y dentro de tres grandes puntos ellos presentan ideas porque no hay una propuesta clara y aterrizada. No es que tengamos un punto de acercamiento, y nos dejaron claro que en el punto relacionado a los concursos públicos y suplencias ellos serán inflexibles, porque es una potestad del alcalde. Eso lo rechazamos, y son dos puntos inflexibles para nosotros porque eso nos ha perjudicado".

"Hubo una primera reunión para ver los puntos donde se puede ser más flexible, y en cuales no se va a ceder. La movilización sigue, el administrador se comprometió llamarnos a una nueva reunión para ver como acercamos posturas pero de forma aterrizada", añadió el dirigente, junto con lamentar la ausencia de Ortiz en la cita y pidió que no se realicen procesos administrativos mientras está el diálogo abierto.

Tensa jornada

La jornada arrancó poco antes de las 10 de la mañana, cuando medio centenar de funcionarios se manifestaron con globos negros, pancartas y vuvuzelas en las afueras del edificio municipal en avenida O'Higgins. Esto previo a la sesión ordinaria del concejo municipal, en que los trabajadores movilizados intervinieron en dos ocasiones, obligando incluso a suspenderla por algunos minutos al irrumpir con consignas en favor de sus demandas.

Durante la sesión que se extendió por casi tres horas, los ediles mostraron su respaldo a la movilización -con críticas cruzadas entre algunos de ellos- y expusieron sus críticas a nivel político respecto a la gestión de Álvaro Ortiz, y el rol del candidato a alcalde Aldo Mardones como director de Desarrollo Comunitario.

Sobre este punto, los alegatos de los concejales pasaron por pedir su renuncia, pero también se rechazó la partida presupuestaria solicitada por la dirección para celebrar a los adultos mayores que pasaron agosto.

"Aprobaremos en la medida que la solicitud no sea firmada por Aldo Mardones y esos recursos no se utilicen en favor de su candidatura; la democracia debe respetarse", manifestó el edil Boris Negrete, mientras que su par Jaime Monjes acusó que "usted (Álvaro Ortiz) y su administración nos han engañado con la figura del alcalde subrogante".

A dichos planteamientos, el jefe comunal respondió señalando que no le solicitará la renuncia al menos hasta el 23 de septiembre, un mes antes del cierre del periodo de campaña, al igual que a todos los funcionarios candidatos.

La sesión terminó con gritos entre los dirigentes de los trabajadores, funcionarios cercanos a la administración Ortiz y sin un solución clara a una paralización que completará una semana.

Funcionarios y alcaldía tuvieron primer acercamiento ayer tras cuatro días de movilización

Concepción: concursos para cargos tensionan diálogo en paro municipal

La reanudación de las conversaciones se dio después de una compleja jornada marcada por el concejo municipal que fue interrumpido por los trabajadores. El alcalde Álvaro Ortiz detalló los puntos de acuerdo y pidió a funcionarios que son candidatos que dejen sus cargos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El paro de los funcionarios municipales de Concepción se mantiene al menos hasta el próximo lunes.

Así lo confirmó la administración municipal como los representantes de las tres asociaciones, luego de que la tarde de ayer se concretara el primer encuentro de las partes desde que se inició la movilización el pasado martes.

En la cita donde participaron los tres presidentes de las organizaciones que agrupan a más de 700 trabajadores, representantes de la administración municipal, y los concejales Boris Negrete y Daniel Pacheco se abordó la respuesta a los cinco puntos del petitorio.

Tras el encuentro se destacaron avances, pero se reconoció que la piedra de tope para destrabar el conflicto es la situación asociada a la realización de 107 concursos para cargos municipales y las suplencias en distintas unidades, según indicaron a este medio participantes en la cita.

Por esta razón, ambas partes comprometieron sostener una nueva reunión de trabajo este lunes, mientras los servicios municipales continúan sin entregarse en su plenitud de condiciones.

Primer acercamiento

El administrador municipal (s) Adolfo Muñoz indicó que "se analizaron los puntos del petitorio que presentaron los gremios en los cuales, si bien establecimos puntos de acercamiento", relacionados con mejores en las dependencias municipales ubicadas en avenida O'Higgins, Ejército, la creación de un reglamento que regule la labor de los funcionarios de Seguridad Pública y la adquisición de implementos para dicha unidad por $38 millones, aprobado en concejo ayer.

Además, dijo que se buscará presentar una propuesta mucho más concreta, "aun cuando existen puntos en que los acuerdos están más lejanos, los que tienen que ver principalmente con las facultades legales del alcalde para la realización de concursos y establecimientos de suplencias de los funcionarios municipales".

"Se observó una buena disposición, la misma que ha mantenido la administración durante todo este tiempo. Fue una reunión marcando cada uno sus puntos en un ámbito de cordialidad y respeto", sumó Muñoz.

Fernando Nova, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (Afum) recordó que "el alcalde nos emplazó a dialogar, pero él no llegó. Tuvimos esta primera reunión, y dentro de tres grandes puntos ellos presentan ideas porque no hay una propuesta clara y aterrizada. No es que tengamos un punto de acercamiento, y nos dejaron claro que en el punto relacionado a los concursos públicos y suplencias ellos serán inflexibles, porque es una potestad del alcalde. Eso lo rechazamos, y son dos puntos inflexibles para nosotros porque eso nos ha perjudicado".

"Hubo una primera reunión para ver los puntos donde se puede ser más flexible, y en cuales no se va a ceder. La movilización sigue, el administrador se comprometió llamarnos a una nueva reunión para ver como acercamos posturas pero de forma aterrizada", añadió el dirigente, junto con lamentar la ausencia de Ortiz en la cita y pidió que no se realicen procesos administrativos mientras está el diálogo abierto.

Tensa jornada

La jornada arrancó poco antes de las 10 de la mañana, cuando medio centenar de funcionarios se manifestaron con globos negros, pancartas y vuvuzelas en las afueras del edificio municipal en avenida O'Higgins. Esto previo a la sesión ordinaria del concejo municipal, en que los trabajadores movilizados intervinieron en dos ocasiones, obligando incluso a suspenderla por algunos minutos al irrumpir con consignas en favor de sus demandas.

Durante la sesión que se extendió por casi tres horas, los ediles mostraron su respaldo a la movilización -con críticas cruzadas entre algunos de ellos- y expusieron sus críticas a nivel político respecto a la gestión de Álvaro Ortiz, y el rol del candidato a alcalde Aldo Mardones como director de Desarrollo Comunitario.

Sobre este punto, los alegatos de los concejales pasaron por pedir su renuncia, pero también se rechazó la partida presupuestaria solicitada por la dirección para celebrar a los adultos mayores que pasaron agosto.

"Aprobaremos en la medida que la solicitud no sea firmada por Aldo Mardones y esos recursos no se utilicen en favor de su candidatura; la democracia debe respetarse", manifestó el edil Boris Negrete, mientras que su par Jaime Monjes acusó que "usted (Álvaro Ortiz) y su administración nos han engañado con la figura del alcalde subrogante".

A dichos planteamientos, el jefe comunal respondió señalando que no le solicitará la renuncia al menos hasta el 23 de septiembre, un mes antes del cierre del periodo de campaña, al igual que a todos los funcionarios candidatos.

La sesión terminó con gritos entre los dirigentes de los trabajadores, funcionarios cercanos a la administración Ortiz y sin un solución clara a una paralización que completará una semana.

Alcalde Ortiz pide a funcionarios candidatos dejar sus labores el 23 de septiembre

E-mail Compartir

Tras la polémica sesión del Concejo Municipal, el alcalde Álvaro Ortiz enfrentó por primera vez a los medios para abordar cada uno de los puntos relacionados a la movilización que se inició el martes.

"No se puede perder el foco, porque la gente nos ha elegido para gobernar y en toda institución se dan este tipo de conflictos que esperamos solucionar cuanto antes", dijo, junto con detallar que "anunciamos algunos puntos donde podemos llegar a acuerdo, como la inversión en infraestructura para el próximo año considerando que este año hemos destinado más de $1.000 millones para ese ítem, y buscamos abordar otras materias como son los sumarios".

Uno de los puntos que llamó la atención fue el anuncio que hizo Ortiz para que todos los funcionarios que competirán en las urnas en octubre dejen sus funciones el 23 de septiembre, entre ellos el actual Dideco Aldo Mardones con el fin de resguardar la transparencia y probidad del proceso y evitar suspicacias.

"La ley no obliga a los funcionarios públicos a renunciar a sus trabajos, pero no es muy bien visto que hagan campaña en esa condición. Por eso, les he pedido que antes del 23 de septiembre pidan sus vacaciones, permiso sin goce de sueldo o días administrativos para hacer campaña tranquilos", explicó, junto con puntualizar que "todos lo harán, y yo puse un plazo máximo para que eso ocurra".

Alcalde Ortiz pide a funcionarios candidatos dejar sus labores el 23 de septiembre

E-mail Compartir

Tras la polémica sesión del Concejo Municipal, el alcalde Álvaro Ortiz enfrentó por primera vez a los medios para abordar cada uno de los puntos relacionados a la movilización que se inició el martes.

"No se puede perder el foco, porque la gente nos ha elegido para gobernar y en toda institución se dan este tipo de conflictos que esperamos solucionar cuanto antes", dijo, junto con detallar que "anunciamos algunos puntos donde podemos llegar a acuerdo, como la inversión en infraestructura para el próximo año considerando que este año hemos destinado más de $1.000 millones para ese ítem, y buscamos abordar otras materias como son los sumarios".

Uno de los puntos que llamó la atención fue el anuncio que hizo Ortiz para que todos los funcionarios que competirán en las urnas en octubre dejen sus funciones el 23 de septiembre, entre ellos el actual Dideco Aldo Mardones con el fin de resguardar la transparencia y probidad del proceso y evitar suspicacias.

"La ley no obliga a los funcionarios públicos a renunciar a sus trabajos, pero no es muy bien visto que hagan campaña en esa condición. Por eso, les he pedido que antes del 23 de septiembre pidan sus vacaciones, permiso sin goce de sueldo o días administrativos para hacer campaña tranquilos", explicó, junto con puntualizar que "todos lo harán, y yo puse un plazo máximo para que eso ocurra".

Investigación por cinco delitos se extenderá hasta inicios de enero en primera arista del Caso Convenios

Amplían en cuatro meses plazo de diligencias por fundación En Ti

La fiscal María José Aguayo explicó que la solicitud se basó en los tiempos que requiere completar procedimientos de acceso a evidencia.
E-mail Compartir

En una breve audiencia en el Juzgado de Garantía de Concepción, se determinó la ampliación del plazo de investigación de la arista de la fundación En Ti del Caso Convenios, a solicitud de la Fiscalía y a pocos días de que el plazo inicial de nueve meses hubiese culminado.

En concreto, el juez de garantía Marcelo Bustos acogió la petición del Ministerio Público y extendió por cuatro meses más el plazo de diligencias, que culminará con el inicio del año 2025.

Esto pese a la oposición férrea de las defensas de las nueve personas formalizadas en esta arista, donde se investiga la existencia de al menos cinco delitos en el traspaso de $250 millones desde el Gobierno Regional a la cuestionada fundación; entre los formalizados están los exGore Simón Acuña, Tamara Vidal, Rodrigo Martínez, además de los miembros de la fundación Camila Polizzi, Sebastián y Diego Polanco, junto con Eduardo Quezada, Matías Godoy, y Luisa Fonceca.

La fiscal de Alta Complejidad de Concepción María José Aguayo valoró la decisión del juzgado e indicó que "lo fundamos de una manera bastante objetiva y es un plazo extenso, casi la mitad del que se había entregado. Pero las razones son técnicas por lo que demora la extracción y análisis de elementos forenses, de evidencia digital incautada. No queremos hacer una selección aleatoria de qué analizar y qué no".

"El segundo argumento responde a un audio que se ha conocido y ha motivado una serie de nuevas diligencias", añadió la persecutora, junto con puntualizar que "falta la toma de declaración de una serie de personas que aparecen mencionadas en estas listas de asistencia a actividades que no se realizaron, junto con levantar muestras caligráficas".

El defensor Pablo Ardouin dijo que "existió una oposición apelando a que los nueve meses eran un tiempo más que suficiente, y el tribunal decidió ampliarlo cuatro meses más. Esperamos que no haya nuevas ampliaciones para poder ir pronto a un juicio oral".

Investigación por cinco delitos se extenderá hasta inicios de enero en primera arista del Caso Convenios

Amplían en cuatro meses plazo de diligencias por fundación En Ti

La fiscal María José Aguayo explicó que la solicitud se basó en los tiempos que requiere completar procedimientos de acceso a evidencia.
E-mail Compartir

En una breve audiencia en el Juzgado de Garantía de Concepción, se determinó la ampliación del plazo de investigación de la arista de la fundación En Ti del Caso Convenios, a solicitud de la Fiscalía y a pocos días de que el plazo inicial de nueve meses hubiese culminado.

En concreto, el juez de garantía Marcelo Bustos acogió la petición del Ministerio Público y extendió por cuatro meses más el plazo de diligencias, que culminará con el inicio del año 2025.

Esto pese a la oposición férrea de las defensas de las nueve personas formalizadas en esta arista, donde se investiga la existencia de al menos cinco delitos en el traspaso de $250 millones desde el Gobierno Regional a la cuestionada fundación; entre los formalizados están los exGore Simón Acuña, Tamara Vidal, Rodrigo Martínez, además de los miembros de la fundación Camila Polizzi, Sebastián y Diego Polanco, junto con Eduardo Quezada, Matías Godoy, y Luisa Fonceca.

La fiscal de Alta Complejidad de Concepción María José Aguayo valoró la decisión del juzgado e indicó que "lo fundamos de una manera bastante objetiva y es un plazo extenso, casi la mitad del que se había entregado. Pero las razones son técnicas por lo que demora la extracción y análisis de elementos forenses, de evidencia digital incautada. No queremos hacer una selección aleatoria de qué analizar y qué no".

"El segundo argumento responde a un audio que se ha conocido y ha motivado una serie de nuevas diligencias", añadió la persecutora, junto con puntualizar que "falta la toma de declaración de una serie de personas que aparecen mencionadas en estas listas de asistencia a actividades que no se realizaron, junto con levantar muestras caligráficas".

El defensor Pablo Ardouin dijo que "existió una oposición apelando a que los nueve meses eran un tiempo más que suficiente, y el tribunal decidió ampliarlo cuatro meses más. Esperamos que no haya nuevas ampliaciones para poder ir pronto a un juicio oral".

Paula Retamal renunció a la seremi de Justicia a 4 meses de asumir: cargo quedó vacante por tercera vez

E-mail Compartir

Sólo cuatro meses en el cargo duró la secretaria regional ministerial de Justicia Paula Retamal, a quién se le solicitó la renuncia en su cargo, siendo la tercera que se concreta en la actual administración liderada por la delegada Daniela Dresdner.

En un escueto comunicado emitido por el ministerio, se señaló que la renuncia regirá desde el domingo 8 y que "subrogará en el cargo el director regional de la CAJ Biobío, Mauricio Decap. Se informará oportunamente el nombramiento de la nueva autoridad".

Retamal se suma a las renuncias anteriores de Claudia Soto y Gonzalo Soto, quiénes en un periodo de dos años y seis meses han liderado la cartera que tiene entre otras labores la coordinación de los servicios asociados, como la mencionada CAJ o el Registro Civil, y lidera iniciativas como el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos.

Mientras Claudia Soto presentó su renuncia a mediados de febrero tras una serie de cuestionamientos a su labor -que derivaron en un sumario administrativo- Gonzalo Soto duró menos de 24 horas en el cargo luego que se conocieran una serie de mensajes de tono sexista publicados en la red social X.

En el caso de Retamal no se entregaron detalles sobre su salida, pese a que fuentes de este medio apuntaron que anomalías en su gestión, y también la falta de despliegue en terreno.

Con esto, además el gabinete vuelve a estar incompleto luego de que Gustavo Núñez asumiera en junio como seremi macrozonal de Ciencia.

Paula Retamal renunció a la seremi de Justicia a 4 meses de asumir: cargo quedó vacante por tercera vez

E-mail Compartir

Sólo cuatro meses en el cargo duró la secretaria regional ministerial de Justicia Paula Retamal, a quién se le solicitó la renuncia en su cargo, siendo la tercera que se concreta en la actual administración liderada por la delegada Daniela Dresdner.

En un escueto comunicado emitido por el ministerio, se señaló que la renuncia regirá desde el domingo 8 y que "subrogará en el cargo el director regional de la CAJ Biobío, Mauricio Decap. Se informará oportunamente el nombramiento de la nueva autoridad".

Retamal se suma a las renuncias anteriores de Claudia Soto y Gonzalo Soto, quiénes en un periodo de dos años y seis meses han liderado la cartera que tiene entre otras labores la coordinación de los servicios asociados, como la mencionada CAJ o el Registro Civil, y lidera iniciativas como el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos.

Mientras Claudia Soto presentó su renuncia a mediados de febrero tras una serie de cuestionamientos a su labor -que derivaron en un sumario administrativo- Gonzalo Soto duró menos de 24 horas en el cargo luego que se conocieran una serie de mensajes de tono sexista publicados en la red social X.

En el caso de Retamal no se entregaron detalles sobre su salida, pese a que fuentes de este medio apuntaron que anomalías en su gestión, y también la falta de despliegue en terreno.

Con esto, además el gabinete vuelve a estar incompleto luego de que Gustavo Núñez asumiera en junio como seremi macrozonal de Ciencia.