Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luego de que se modificara su prisión preventiva

Defensa de Jadue apunta ahora a gestión de Sharp en Achifarp

Abogado del exalcalde no descartó que se pida la comparecencia del jefe municipal de Valparaíso, quien fuera tesorero de las farmacias populares.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un día después de que el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago revocara la prisión preventiva para el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, su abogado, Juan Carlos Manríquez, afirmó que no descarta solicitar que se interrogue al extesorero de la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp), el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

El exjefe municipal salió el lunes del anexo penitenciario Capitán Yáber luego de pasar tres meses preso en el marco de la investigación de la Fiscalía Centro Norte que lo vincula con los delitos de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al Fisco mientras lideró la Achifarp.

En conversación con radio Universo, el defensor de Jadue planteó que a diferencia de las anteriores revisiones de medidas cautelares que pesaban contra el exalcalde, ahora "nosotros incorporamos múltiples nuevos antecedentes diferentes, que las cortes no habían visto".

El abogado señaló que "se ha intentado decir que Jadue era lo que se llama un gerente fáctico. Resulta que si uno ve ese mandato y lo compara con las actas y donde estuvieron presentes todos los demás alcaldes, esa acta no le otorga facultades de administración; le otorga una cláusula general 'para facilitar la gestión de Achifarp'".

Por ello Manríquez aseguró que "de acuerdo al artículo 26 (conforme a los estatutos de la asociación), las facultades de control sobre la cuenta corriente, los cheques y todos aquellos, son del tesorero", el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Recordó también que el ex director de la Farmacia Popular de Valparaíso, Marco Fernández, declaró en el marco de la indagatoria, señalando que "la liquidación forzosa de la Achifarp no solo se debió a la mala gestión, sino también a la irresponsabilidad, desidia y administración desleal de su tesorero en el cumplimiento de sus obligaciones legales".

Aseguró que "el rol de tesorero no se ejerció" y dijo ante la consulta sobre si pedirán que se interrogue a Sharp que "no descartamos ninguna diligencia".

Carmona se alegra

Además ayer el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo en radio Cooperativa que valora "que haya una coincidencia del punto de vista de la decisión del Poder Judicial con lo que dijimos desde el comienzo: no es necesario privarlo de libertad para que asista a un juicio que aún no empieza".

"Daniel ha demostrado, por su acción cívica, por su tarea pública y por su conducta intachable anterior, que no tiene ninguna idea de que va a eludir asistir a la justicia, toda vez que cooperó durante tres años con todas las peticiones que le hizo la Fiscalía; con todas las peticiones que, a su vez, también había que responderle a Contraloría", agregó.

Será el 10 de septiembre

Corte fijó audiencia para ver desafuero de diputado Pulgar, acusado de violación

El parlamentario es investigado desde 2021.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Talca fijó para el 10 de septiembre la audiencia para discutir el desafuero del diputado Francisco Pulgar, exmilitante del Partido de la Gente (PDG), quien es acusado de violación.

La Fiscalía del Maule busca formalizar la investigación contra el parlamentario por el delito reiterado de violación a una niña que tenía vínculo con el hoy legislador a través de sus padres y que dio testimonio de que el supuesto abuso ocurrió por primera vez cuando tenía 13 años y se repitió en al menos 10 oportunidades, mientras ella cursaba Educación Media.

El parlamentario afirmó ayer en el Congreso nacional que "cuando me llaman de la Defensoría Penal Pública y me dan cuenta de que piden mi desafuero, créanme que es un alivio, porque se terminan tres años de angustia, 40 meses de angustia", pues la denuncia fue presentada en 2021.

"Soy inocente. Nunca en mi vida he violado a ninguna mujer", afirmó Pulgar.

Será de 30 pesos por litro

Anuncian importante caída en el precio de los combustibles a partir de mañana

Baja en los valores beneficiará a conductores en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó una importante baja en los precios de los combustibles para este jueves. El secretario de Estado afirmó que los valores de las bencinas caerán 30 pesos por litro justo antes de las Fiestas Patrias.

Al referirse a cifras económicas, entre ellas el buen Imacec de julio, Marcel detalló en radio Cooperativa que "por el lado de la inflación, sabemos que hay factores exógenos que llevando los precios al alza, como es el caso de las tarifas eléctricas, pero también vamos teniendo algunos que ayudan a la baja".

"Ese sentido, quería aprovechar de contar que este jueves, que toca la actualización de precios de los combustibles, vamos a tener una baja de 30 pesos por litro en las gasolinas, que a la gente siempre le preocupa", añadió.

En cuanto a la buena cifra de crecimiento conocida el lunes, Marcel dijo en Teletrece Radio que se debe tener cautela: "La economía va por el camino correcto, en una senda de crecimiento para este año. Por supuesto que cuando uno tiene un indicador mensual siempre tiene sorpresas. Agosto y septiembre van a ser meses débiles. No nos podemos marear con estos datos mensuales".

Enviaron una carta al Presidente Boric

Diputados UDI piden crear fuerza de tarea para expulsiones de extranjeros

E-mail Compartir

Los diputados de la UDI Henry Leal y Jorge Alessandri enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric en la que le piden crear una fuerza de tarea especial de la Policía de Investigaciones y Carabineros para ejecutar las órdenes de expulsión pendientes de cerca de 30 mil extranjeros.

El documento fue elaborado luego de que la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconociera esta cifra de decretos de expulsión que no han podido concretarse.

Por ello los legisladores hicieron llegar la propuesta que también hicieron pública y en la que se considera "crear al interior de la Policía de Investigaciones (PDI) una unidad que se dedique en forma exclusiva a dar con el paradero de los extranjeros con órdenes de expulsión vigente, de manera de poder detenerlos y que sean puestos a disposición de las autoridades para su posterior deportación".

Además, los legisladores sostuvieron que su idea es que "en dicha labor también podría colaborar personal de Carabineros de Chile, creando así una fuerza de tarea conjunta que se pueda especializar en la materia".

Los diputados añadieron que "lamentamos profundamente los argumentos que expuso la ministra Tohá, quien al dar a conocer la cantidad de personas con órdenes de expulsión vigentes aseguró que 'el número es menos importante que el perfil del expulsado', confirmando así la clara intención del Gobierno por avanzar en un proceso de regularización", en lugar de buscar la pronta expulsión de estas personas.

Los dos parlamentarios firmantes asistieron anoche a una reunión de representantes del Gobierno con los miembros de las comisiones de Seguridad de ambas Cámaras del Congreso en Cerro Castillo, donde se abordaron las medidas en seguridad.

Sin embargo, Alessandri reprochó que la invitación llega "tarde" y que en la cita reiterarían el llamado a buscar los "30 mil extranjeros con orden de expulsión".

"Nos parece del todo relevante que su administración de Gobierno deje atrás los constantes análisis y comience a adoptar, en forma definitiva, las medidas y acciones que más nos demandan los chilenos", concluyó la carta.