Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cuestionan concurso para 107 puestos a dos meses de las elecciones de alcalde

Funcionarios municipales de Concepción inician paro acusando "amarres" en cargos

La paralización fue votada por 200 funcionarios de los tres gremios, en una acción inédita que tiene las cortinas abajo en las reparticiones de la capital regional.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Con las cortinas abajo, carteles con la frase "Municipalidad en paro", y funcionarios tomando nota de las personas que llegaron la mañana de ayer a realizar distintos trámites a las oficinas ubicadas en avenida O'Higgins a la altura de la intersección con calle Rengo de la capital regional.

Así se vivió el primer día de paralización indefinida de actividades de los tres sindicatos de funcionarios municipales de Concepción -votado por más de 200 trabajadores de las agrupaciones la tarde del lunes, de un universo cercano a 800 funcionarios entre planta, contrata y honorarios- tras un fallido proceso de negociación de un petitorio de cinco puntos que consideran entre otros mejoras a nivel de infraestructura y material de trabajo.

Pero los que mayor atención generan responden a las denuncias de irregularidades en suplencias y concursos públicos para un centenar de cargos que se impulsaron en los últimos días, acusando la existencia de "amarres" a personas cercanas a la saliente administración de Álvaro Ortiz (DC).

En el petitorio elevado la tarde del lunes se solicitó aplazar los concursos y suplencias hasta que asuma el próximo jefe comunal en enero, apelando a que "ha sido una constante en su administración no considerar a funcionarios que llevan años de planta y a contrata, sino traer y elegir a personas afines sin que muchas veces cumplan con el perfil profesional".

Estado de alerta

Pese a figurar de manera más acotada en el petitorio, algunos de los funcionarios municipales movilizados calificaron como "la gota que rebalsó el vaso" -y que motivó la movilización- el nombramiento de Paulina Guerrero como subdirectora (s) de Construcciones, pese a formar parte de la Secretaría de Planificación y ostentar el sueldo más alto a nivel de funcionarios de Planta.

Víctor Merino, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Concepción (Afumunc), que reúne a 250 funcionarios, explicó que "hay una crisis entre nuestro empleador y los funcionarios, y lamentablemente eso se lleva siempre a la comunidad. Estamos ceñidos a un petitorio que podemos ir ampliando, o dando otras cosas a conocer; estas irregularidades ya se han dado a conocer por parte de los ediles".

Fernando Nova, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Concepción (Afum) -que agrupa a más de 300 socios- en tanto calificó como un hecho histórico que las tres asociaciones confluyeran en un petitorio común y que, pese a las denuncias de intervencionismo, se prosperó con iniciar el paro.

"Esta movilización representa decir 'basta ya' de los abusos de las administraciones de turno para usar recursos municipales en campañas políticas", apuntó, junto con detallar que "los concursos públicos podrían haber salido hace mucho tiempo, pero la motivación es amarrar a los funcionarios que trabajan en la campaña de la actual administración. Hay 107 cargos donde falta solo que se les ponga el apellido, e incluso con este paso se están apurando esos concursos".

Además, detalló que existió amedrentamiento a los funcionarios por parte de candidatos, pero "no nos van a callar porque nos cansamos de los abusos del poder político".

Durante la jornada de ayer, los funcionarios recibieron un correo electrónico por parte del área de Relaciones Públicas donde se detalló que los directores municipales debían informar a más tardar a las 14 horas de ayer "el cumplimiento efectivo de las funciones que deben desarrollar los funcionarios de su respectiva dirección, con el objetivo de mantener la continuidad del servicio", y apuntando a que "el llamado a paro no implique el entorpecimiento del desarrollo de las funciones de la gran mayoría de los funcionarios que legítimamente han optado por seguir recibiendo a los habitantes de nuestra comuna para solucionar sus problemáticas. Actuar de otra forma, sólo implicaría que se está utilizando al municipio como herramienta de presión política en un contexto electoral".

Alcaldía pide "mantener propósito esencial" en la función pública

E-mail Compartir

Sobre el impacto que generó la movilización, desde el equipo de comunicaciones del municipio detallaron que solo la dirección de Emergencias y Desarrollo Comunitario se mantiene entregando asistencia, mientras que los trámites en línea siguen funcionando, y para el caso de los exámenes para la licencia de conducir, todos ellos fueron postergados en una semana.

La jefa de gabinete del alcalde Ortiz, Belén Calcagno indicó en una declaración enviada a los medios que siempre se ha mantenido el diálogo con al menos dos de las asociaciones por parte del administrador municipal y el propio jefe comunal. Además, precisó que, en el caso de la Subdirección de Construcciones, "hubo reuniones tanto con el administrador como con el alcalde en las que escuchamos sus planteamientos y expusimos claramente que la profesional designada como subdirectora cumplía el perfil del cargo y ha desarrollado una carrera de 13 años de ejercicio en este municipio".

"Esperamos que, a pesar de las diferencias legítimas, no se pierda de vista el propósito esencial de nuestro municipio, que es atender las necesidades de la comunidad", añadió Calcagno.

Se espera que este tema sea abordado en el concejo municipal agendado para mañana jueves, donde incluso algunos ediles han manifestado su intención de llevar las denuncias a la justicia. Todo, luego que se conociera ayer una resolución de Contraloría -a solicitud de los ediles Claudia Arriagada y Boris Negrete- que pide destituir en un plazo de 15 días a la presidenta regional de la DC y concejala de Penco María Carolina Inostroza de su cargo, luego que no se cursara el decreto que la retira de sus funciones por irregularidades.

PETITORIO DE LAS ASOCIACIONES

E-mail Compartir

Concursos públicos y suplencias: se pide postergar concursos y suplencias para un centenar de cargos, apelando a la selección de personas afines a la administración.

Infraestructura: se detalla la falta de calefacción y goteras en el edificio de O'Higgins, además de hacinamiento e incomodidad en otras reparticiones.

Seguridad Pública: se denuncia que los funcionarios cumplen sus labores sin implementación mínima ni acompañamiento jurídico, además de diversas agresiones.

Subdirección de Construcciones: cuestionan la designación de Paulina Garrido en el cargo sin respetar la carrera funcionaria ni a quiénes integran la unidad.

Sumarios: los gremios plantean que al menos dos dirigentes están con procesos administrativos disciplinarios, calificado como "presiones de la administración".

Realizan presentación ante el TER por deudas previsionales a 1.505 docentes de la comuna

Ediles de Talcahuano piden destituir a Campos por abandono de deberes

Mientras los concejales dicen que hay recursos para solventar las deudas, el alcalde acusó una acción política en su contra: "Ellos han aprobado cada una de las acciones tomadas".
E-mail Compartir

Un escrito de 27 páginas fue el que ingresaron seis de los ocho concejales de Talcahuano al Tribunal Electoral Regional (TER), solicitando la destitución del alcalde Henry Campos por notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa.

En el documento firmado por los ediles Magaly Saavedra, Valeria Vargas, Daniel Gutiérrez, Matías Coloma, Víctor Palominos y Roberto Pino por el no pago íntegro y oportuno de cotizaciones previsionales a 1.505 docentes de la educación municipal, además de no presentar las rendiciones al concejo sobre el estado de pago de las antes mencionadas pese a que el municipio sí ha informado el ingreso de $13 mil millones por el pago de subvenciones.

"Esta acusación fue trabajada y presentada en conjunto con el Colegio de Profesores de nuestra comuna por el no pago de las cotizaciones previsionales que se adeudan de hace meses, lo que ha traído dificultades en la labor profesional e interrupción de la vida laboral y personal, porque los descuentos se realizan, pero no se están pagando, y además se generan deudas por el atraso y demora de estos mismos, aumentando la cifra de aquello adeudado", explicó Valeria Vargas.

Matías Coloma, en tanto, puso el énfasis en que "esto marca un precedente para garantizar los derechos de los trabajadores, y esperamos que los organismos pertinentes se pronuncien al respecto. Se la ha manifestado esto al alcalde, pero no ha habido respuesta y se ha dilatado este tema".

El alcalde Henry Campos, en tanto, explicó que las remuneraciones se pagan de forma íntegra a los profesores, y que en el caso de las cotizaciones "se pagan con un mes de desfase, no como ocurre en otras partes del país".

"Es poco razonable que seis concejales establezcan esta acusación, considerando que ellos mismos han aprobado cada una de las acciones que hemos llevado al Concejo para financiar las deudas previsionales. Hay un problema estructural que viven los municipios del país", enfatizó, junto con calificar que la acción solo tiene fines políticos.

MiraBiobío: Región se posiciona en sexto lugar nacional de desarrollo

E-mail Compartir

Desarrolla Biobío presentó este martes la plataforma de monitoreo y seguimiento MiraBiobío, que busca dar cuenta del estado de cumplimiento de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) que rige al Biobío hasta 2030, y que recientemente fue actualizada tras un proceso participativo que acomodo los estándares tras la separación de Ñuble.

El instrumento que mide más de un centenar de indicadores posiciona al Biobío como la sexta región a nivel nacional en estándares de desarrollo. Al analizar en detalle los resultados del Biobío, la región se destaca al ocupar el segundo lugar a nivel nacional en los ámbitos de Descentralización y Gobierno, así como en Capital Humano, Ciencia y Tecnología, pero desciende al quinto puesto en Planificación e Infraestructura y Calidad de Vida.

El gerente Marcelo Chavez dijo durante la presentación del comité asesor que tendrá la instancia que "este modelo de seguimiento, además de entregar resultados a la comunidad, invita a la reflexión y análisis de los distintos actores involucrados, promoviendo la revisión crítica y la propuesta de acciones y medidas que profundicen en los resultados presentados por los indicadores de monitoreo".