Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con actividades en torno a la disciplina

Nomader Sur pone a la zona en el centro del diseño escénico

Con espacios de formación y puestas en escena, el encuentro de diseño escénico y performance aterriza por primera vez en Concepción.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Haciendo hincapié en que el encuentro funciona como un espaldarazo a la labor que realiza la Corporación Cultural Artistas del Acero, el Programa Regional de Formación en Diseño Escénico dio el vamos -ayer- al Encuentro de diseño escénico y performance: Nomader Sur.

La instancia, que es la segunda a nivel nacional en regiones luego de un encuentro en Antofagasta durante 2022, llega por primera vez a Concepción con una amplia y variada oferta de formación y actividades en torno a la disciplina.

De acuerdo a la directora del programa, Daniela Portillo, "es importante tener un evento de esta categoría fuera del centro, eso implica generar prácticas descentralizantes de las artes escénicas y ese ha sido el motor del programa; que es llevar e instalar el espacio de la reflexión y problematización del diseño escénico con los y las artistas en el territorio".

La iniciativa, que llega a la zona gracias a la alianza entre el Programa y Artistas del Acero, presentará hasta el sábado 11 intervenciones artísticas en espacios culturales y públicos, cinco actividades formativas y también otras seis de encuentro.

Precisamente, las intervenciones -como performances y obras de teatro- llegarán a lugares como el Teatro Biobío, en su hall y Sala de Cámara, las dependencias de la corporación acerera, y espacios como la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, el Cementerio General de Concepción y el estacionamiento del Terminal de Buses Collao.

Lo formativo

Uno de los principales objetivos del encuentro, precisamente, es hacer hincapié en la formación en diseño escénico.

Es así que se desarrollarán conversatorios, workshops y charlas tratando diversas temáticas vinculadas a esta disciplina de las artes escénicas.

Para Portillo, desde las primeras experiencias del programa en 2017, al diseño escénico ha experimentado un crecimiento a nivel nacional. Lo que se evidencia en las puestas en escenas.

"Hay 40 estudiantes de diseño escénico habitando Concepción, en torno al encuentro. Cosa que nos emociona, pero además vino gente de Copiapó, La Serena o Punta Arenas, que estudiaron en versiones anteriores, y que quieren estar aquí haciendo comunidad junto a nosotros", puntualizó Portillo.

Acompañando a Nomader Sur, Artistas del Acero también acoge -hasta el sábado la exposición "Desembocadura Sur", que invita a explorar el diseño escénico desde diversas miradas.

Una de las invitadas es la reconocida diseñadora escénica y docente mexicana, Mónica Raya, quien dictará el seminario "Escenografía expandida... Algo está podrido en Dinamarca", hoy, mañana y el viernes, de 15 a 18 horas, en Artistas del Acero.

En esa línea, la también arquitecta señaló que "Nomader es una locura y eso es justamente lo que me mueve y me baja de México a tomar un avión hasta Concepción. Creo que el diseño de escena, debe ser entendido como algo que rebasa al teatro y eso implica que la escena está en todos lados".

"Para diseñar escénicamente debes convertirte en una especie de monta meditativa para observar la naturaleza del espacio y qué puede decir este. La escena las vivimos todos en el restaurante japonés o cuando vamos al mercado, conocemos esos espacios que han sido diseñados -aunque sea de manera inconsciente- por los propios usuarios", agregó.

Es así que Raya valoró al diseño escénico como algo que vincula diversas disciplinas como el teatro, cine, televisión, arquitectura, la ciudad e incluso la fiesta del pueblo.

"Ustedes, justamente, están con los trajecitos por la independencia. Esa semana la ciudad se transforma, se vuelve un escenario patrio que -en realidad- aloja muchos otros fenómenos sociales, familiares, pretextos para la convivencia y la fiesta. Lo que hace Nomader y la posibilidad de estar acá, es explicarle a todos los estudiantes, jóvenes y no tan jóvenes, que esto se trata de un ejercicio artístico que hace que este mundo sea mejor", destacó.

Toda la programación de Nomader Sur 2024 y la información sobre inscripciones está disponible en las cuentas de Instagram @artistasdelacero y @formacionreg.disenoescenico.

Un apoyo a la labor cultural del acero

E-mail Compartir

Presente en el hito de lanzamiento, la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga valoró la labor que realiza Artistas del Acero en el ecosistema regional y también destacó el apoyo que le da el propio Ministerio a la entidad cultural.

De acuerdo a la autoridad, "hemos sostenido nuestro compromiso, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras Culturales (Paocc), ellos tienen un financiamiento anual que hemos reafirmado para 2025".

"Creemos que es importante que esto, junto a instituciones como el Gobierno Regional, permita que Artistas del Acero no se cierre en el futuro. Es una institución que le ha dado muchas alegrías y ha apoyado tanto a artistas como a ciudadanos", señaló.

En esa línea, Zúñiga invitó a pensar el cómo, incluso instituciones del mundo privado, aportan a los derechos culturales.

Gracias a su "Mondongo Experience"

Mondongo llenó de música los barrios de Concepción

Todo a través de cinco estaciones interactivas con experiencias artísticas.
E-mail Compartir

Con una primera experiencia de la banda Mondongo en 2024 y una segunda sold out en Teatro Biobío, a fines de junio, esta vez fue el turno de cuatro barrios de Concepción.

Y es que gracias al municipio penquista y la Oficina Municipal de la Infancia, la "Mondongo Experience" llegó a los barrios Nueva Aurora (24 de agosto), Villa San Francisco (25), Teniente Merino II (30) y Palomares (31), para celebrar en familia el Mes de la Niñez.

De acuerdo a la bajista y cantante de la banda familia, Luz Bravo, "después de estas cuatro jornadas nos vamos con el corazón lleno, porque logramos no solo que niños, niñas, adolescentes y sus cuidadores apreciaran el arte, sino que fueran parte activa de ello".

Con más de mil 200 asistentes en esta gira por la capital del Biobío, la "Mondongo Experience" consta de un recorrido por cinco estaciones guiadas por monitores y monitoras, donde es posible pasar por batería y percusiones, fotografía, lengua de señas, guitarra, bajo, efectos y manualidades.

Luego de dos horas de estas actividades, la iniciativa culminó con 60 minutos de un show de rock y teatro familiar.

"Así como pudimos hacer esto posible en un teatro y en los distintos barrios, también lo podemos hacer posible en un centro de eventos y funciona en empresas e instituciones o eventos particulares. Todo para tener una jornada de entretenimiento, educativa, artística y con sentido", aseguró Bravo.

A partir de esa primera experiencia en 2023, con solo tres estaciones, "Mondongo Experience" busca siempre llevar a niños, niñas y adolescentes el arte de una forma cercana, divertida y guiada.

Todo en un espacio seguro para que puedan interactuar con el arte, junto a sus cuidadores y/o cuidadoras.

Al mismo tiempo, la banda ofrece una completa experiencia musical, gracias a sus canciones e interpretación, y también en torno al teatro, ya que cada canción viene acompañada de una divertida puesta en escena con actores. Siempre también con lengua de señas.

Jazz internacional llegará hasta Teatro Lihuén

E-mail Compartir

Gracias al programa "A todo jazz" de BioBio TV, Teatro Lihuén acogerá hoy -desde las 20 horas- la presentación de la trompetista estadounidense Summer Camargo y el pianista canadiense Anthony D'Alessandro.

Con entradas disponibles en primeticket.cl, el concierto contará también con la participación de los nacionales Alejandro Espinosa, en batería; Esteban Fonseca, en contrabajo; e Ignacio González, en saxo. Además, este último también dirigirá un ensamble sorpresa formado por estudiantes de Concepción.

Galardonada con el premio Ella Fitzgerald, la trompetista es la integrante más joven de la Saturday Night Live House Band y se ha configurado como una de las figuras emergentes más prometedoras del jazz internacional.

En el caso de D'Alessandro, el pianista canadiense ha acaparado las miradas gracias a las buenas críticas de su disco debut "Searchin", el cual cuenta con la colaboración -por ejemplo- del destacado trompetista y compositor Benny Benack III.

Tanto Camargo como el pianista, durante la mañana, ofrecerán también una master class dirigida a los jóvenes talentos musicales del Jazz Lab Concepción, donde compartirán sus experiencias en torno al género a partir de sus propias experiencias y prolíficas carreras.

El programa de televisión "A todo jazz", conducido por Juan Carlos Torres, es el resultado de un trabajo conjunto con Agencia B612, bajo la producción de Felipe Escobar y el Jazz Lab Concepción, que encabeza el destacado saxofonista nacional Ignacio González.