Lula no reconoce el triunfo de Maduro en Venezuela porque "no hay pruebas"
El mandatario brasileño, muy cercano al líder chavista, insiste en pedir las actas detalladas de la elección presidencial. Y al igual que el presidente Gabriel Boric tampoco reconoce a Edmundo González como vencedor.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que no reconoce la victoria electoral de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, pese a la decisión de la Corte Suprema de ese país a favor del mandatario chavista. Además aclaro que tampoco avala el triunfo del abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia.
Lula dijo durante una entrevista con una radio brasileña que él no "cuestiona" al Supremo de Venezuela, que la semana pasada convalidó la victoria de Maduro, pero explicó que, en su opinión, esta institución no es la adecuada para dirimir la disputa.
"El presidente Maduro no escuchó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue directo para la Corte Suprema. Debería pasar por el Consejo, que fue creado para ese fin", señaló.
Al asumir la misma posición que ha defendido el presidente chileno Gabriel Boric, Lula afirmó que "no hay pruebas" de una victoria de Maduro, pero aclaró que tampoco reconoce al abanderado de la oposición Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios del pasado 28 de julio.
Lula volvió a destacar su esfuerzo de mediación junto con el Gobierno colombiano para reclamar al CNE la presentación de las actas electorales desagregadas por mesa de votación, pedido que aún no ha sido atendido por las autoridades.
Además, afirmó que es "importante" que se convoquen nuevas elecciones, idea que ha sido rechazada por el régimen de Maduro y también la oposición.
"Maduro enfrentará las consecuencias de su gesto", afirmó el presidente brasileño, quien dijo tener la "conciencia de haber intentado ayudar mucho" a que se resolviera la controversia por estas cuestionadas elecciones.
El CNE declaró a Maduro ganador la misma noche de los comicios, pero la oposición luego publicó copias de las actas de una mayoría de las mesas electorales y estas mostraron una victoria de González Urrutia por un amplio margen.
Ue tampoco avala
Coincidente con el mandatario brasileño, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, insistió en que la Unión Europea no reconoce la victoria de Maduro en las elecciones de julio porque no ha presentado las actas y recordó que los Veintisiete no han dado el paso de reconocer tampoco el triunfo de González.
"Todo parece indicar, por la información que la oposición ha suministrado, que ciertamente, el resultado electoral es favorable a Edmundo (González), pero (los ministros de Exteriores de la UE) no fueron más allá", dijo Borrell en relación a la reunión que los jefes de la diplomacia europea celebraron ayer en Bruselas y en la que trataron la cuestión de Venezuela.
La UE ha pedido al régimen de Maduro que publique las actas electorales y mientras no lo haga, se niega a reconocerle la victoria porque "no le podemos considerar democrática ni legitimamente elegido. Es lo que los ministros decidieron y no dijeron nada más. Pero la historia no se terminó ayer. Vamos a seguir estudiando y decidiendo al respecto".
Y en este sentido apuntó que "Maduro será presidente interino hasta que se produzca el momento en el que se debería proceder al relevo de presidencias. Esto será en enero. Hay tiempo".
Los 27 descartaron ayer imponer sanciones a Venezuela pese a no haber publicado las actas, más de un mes después de la celebración de los comicios, porque la UE ha sancionado ya a 55 políticos del régimen, "entre ellos a la vicepresidenta, que ahora es ministra, creo, de Petróleos (Delcy Rodríguez) y al que ahora es ministro del Interior (Diosado Cabello)".