Operativo conjunto intervino villa de La Pintana que suma varios homicidios
La acción de Carabineros y la PDI recuperó un pasaje que estaba blindada por delincuentes, quienes incluso tenían instalaciones para evitar la acción de drones policiales.
Cerca de 300 funcionarios de la Policía de Investigaciones y de Carabineros llevaron a cabo un inédito operativo en conjunto en la comuna de La Pintana, donde se han registrado varios homicidios en las últimas semanas. Se trató de un procedimiento combinado inédito que no se había realizado en Chile desde que entró en vigencia la Reforma Procesal Penal.
La acción se concentró en la Villa La Orquesta, aproximadamente en la intersección de General Arriagada con Las Flautas, donde se han reportado una serie de balaceras que han terminado con cuatro víctimas fatales y otras siete personas heridas.
Tras estos allanamientos quedó en evidencia la estructura que se armó en torno al narcotráfico en el sector, dado que estos delincuentes compraron la mitad de las viviendas del pasaje Las Flautas, con pagos de hasta 90 millones de pesos. Y convirtieron estas viviendas en bunkers blindados para el acopio y venta de droga, tenían sistema de vigilancia por cámaras y se tomaron una multicancha, que cerraron con rejas y fierros.
El fiscal Barros explicó que el propósito del operativo es "básicamente detener a personas que habían cometido delitos de homicidio en agosto, donde los tenemos vinculados con seis homicidios".
"Lo que ha estado haciendo una de las organizaciones es disparar a los consumidores que van a ciertos lugares de venta de droga, para efectos de poder mermar o evitar la concurrencia a comprar a ese lugar y que compren otro lugar".
Respecto a un sujeto apodado "el Elvis", que según vecinos es el responsable de estos crímenes, el persecutor confirmó que está vinculado con "aproximadamente seis homicidios", pero no reveló si ha sido detenido o se encuentra prófugo.
Además, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reveló que los equipos operativos encontraron "distintas estructuras que bloqueaban la visión desde drones por el techo y la visión humana por los lados a través de estructuras que habían ido levantando". Y añadió que de inmediato se empezó "a trabajar para demolerlas para que eso no siga sucediendo".
Farmacia cerrada
En otro caso vinculado a la seguridad, ayer volvió a abrir la farmacia Salcobrand ubicado en la comuna de La Cisterna, que había sido clausurada por la Dirección del Trabajo luego de que sufriera un asalto tipo "turbazo" por parte de una docena de delincuentes, entre hombres y mujeres, el pasado 20 de agosto.
El organismo había aludido a "riesgo grave e inminente para la vida de los trabajadores". Y ayer reveló que "la empresa, en días posteriores tomara las medidas de seguridad y salud en relación a los trabajadores que desempeñan funciones en el local, se levantó el acto de suspensión, retomando el normal funcionamiento".
Sin embargo, hubo serias críticas por parte de la Cámara de Comercio de Santiago al cierre que duró tres días: "Cuando la violencia escala y traspasa las atribuciones de la seguridad privada, es una señal de que el Estado no ha sido suficientemente eficaz en el cumplimiento con de su deber primordial".