Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Participaron más de 300 funcionarios

Operativo conjunto intervino villa de La Pintana que suma varios homicidios

La acción de Carabineros y la PDI recuperó un pasaje que estaba blindada por delincuentes, quienes incluso tenían instalaciones para evitar la acción de drones policiales.
E-mail Compartir

Por Redacción

Cerca de 300 funcionarios de la Policía de Investigaciones y de Carabineros llevaron a cabo un inédito operativo en conjunto en la comuna de La Pintana, donde se han registrado varios homicidios en las últimas semanas. Se trató de un procedimiento combinado inédito que no se había realizado en Chile desde que entró en vigencia la Reforma Procesal Penal.

La acción se concentró en la Villa La Orquesta, aproximadamente en la intersección de General Arriagada con Las Flautas, donde se han reportado una serie de balaceras que han terminado con cuatro víctimas fatales y otras siete personas heridas.

Tras estos allanamientos quedó en evidencia la estructura que se armó en torno al narcotráfico en el sector, dado que estos delincuentes compraron la mitad de las viviendas del pasaje Las Flautas, con pagos de hasta 90 millones de pesos. Y convirtieron estas viviendas en bunkers blindados para el acopio y venta de droga, tenían sistema de vigilancia por cámaras y se tomaron una multicancha, que cerraron con rejas y fierros.

El fiscal Barros explicó que el propósito del operativo es "básicamente detener a personas que habían cometido delitos de homicidio en agosto, donde los tenemos vinculados con seis homicidios".

"Lo que ha estado haciendo una de las organizaciones es disparar a los consumidores que van a ciertos lugares de venta de droga, para efectos de poder mermar o evitar la concurrencia a comprar a ese lugar y que compren otro lugar".

Respecto a un sujeto apodado "el Elvis", que según vecinos es el responsable de estos crímenes, el persecutor confirmó que está vinculado con "aproximadamente seis homicidios", pero no reveló si ha sido detenido o se encuentra prófugo.

Además, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reveló que los equipos operativos encontraron "distintas estructuras que bloqueaban la visión desde drones por el techo y la visión humana por los lados a través de estructuras que habían ido levantando". Y añadió que de inmediato se empezó "a trabajar para demolerlas para que eso no siga sucediendo".

Farmacia cerrada

En otro caso vinculado a la seguridad, ayer volvió a abrir la farmacia Salcobrand ubicado en la comuna de La Cisterna, que había sido clausurada por la Dirección del Trabajo luego de que sufriera un asalto tipo "turbazo" por parte de una docena de delincuentes, entre hombres y mujeres, el pasado 20 de agosto.

El organismo había aludido a "riesgo grave e inminente para la vida de los trabajadores". Y ayer reveló que "la empresa, en días posteriores tomara las medidas de seguridad y salud en relación a los trabajadores que desempeñan funciones en el local, se levantó el acto de suspensión, retomando el normal funcionamiento".

Sin embargo, hubo serias críticas por parte de la Cámara de Comercio de Santiago al cierre que duró tres días: "Cuando la violencia escala y traspasa las atribuciones de la seguridad privada, es una señal de que el Estado no ha sido suficientemente eficaz en el cumplimiento con de su deber primordial".

Opinión

El alumno cliente

E-mail Compartir

La economía de mercado es una cosa muy buena, el problema se produce cuando su lógica se absolutiza y se empieza a aplicar a todas las realidades. Entonces estamos en presencia de la "sociedad de mercado" y los resultados son desastrosos, porque lleva a que diversas relaciones humanas se corrompan.

¿Quieres un ejemplo cercano? Durante siglos, los vínculos entre profesor y alumno fueron entendidos bajo el modelo maestro/discípulo. Una persona joven, consciente de su ignorancia, acudía a alguien que tenía más conocimientos y experiencia para recibir formación. Así, Platón estaba orgulloso de haber sido alumno de Sócrates y Aristóteles lo mismo respecto de Platón, por más que sus filosofías presentaran diferencias muy significativas. La tarea del auténtico maestro nunca fue crear clones, sino enseñar a pensar y, en muchos casos, a vivir. Todo eso implicaba una constante exigencia.

En el caso de la educación de los niños y adolescentes, quizá ellos no eran muy conscientes de este proceso, pero los padres sí. Ellos confiaban en el maestro y, en principio, apoyaban sus decisiones. Recuerdo con un enorme cariño y gratitud a don Juan Gutiérrez, mi profesor de 3° básico en Linares. Era un hombre muy exigente y justo. Si él me castigaba o me ponía una mala nota, a mis padres jamás se les habría pasado por la mente ir al colegio a protestar. Ellos y don Juan estaban empeñados en una tarea común, la de mi formación.

Este modo de ver las cosas no es patrimonio de la tradición de occidente: en Asia y África se da el mismo fenómeno, incluso con mayor intensidad. Solo a tiranos muy crueles y desorientados, como Mao Zedong o Pol Pot, se les ocurrió la peregrina idea de que la herencia cultural que habían recibido era algo malo y que los viejos maestros debían ser objeto de desprecio y maltrato.

Ellos eran unos revolucionarios, y no nos puede extrañar que hayan procedido de manera tan simplista. Pero la destrucción de la tarea educativa también se produce por la expansión de la sociedad de mercado. Ella lleva a concebir las relaciones entre profesor y alumno bajo el errado modelo del vendedor y el cliente.

En un supermercado puede ser verdad que "el cliente tiene siempre la razón". Sin embargo, eso jamás procede cuando se trata de una escuela o una universidad. El vendedor, por ejemplo, no le exige al cliente, en cambio el profesor puede y debe hacerlo, a menos que sea un demagogo, esto es, un impostor.

Hoy, en los colegios, es frecuente que los alumnos les digan a sus educadores, en todo despectivo: "mi papá te paga", e incluso ha sucedido eso en alguna universidad. Esos desaprensivos olvidan, de paso, que en las mejores universidades sólo una parte de los costos está cubierta por los aranceles que pagan las familias. Hay aportes estatales, fondos que entregan los donantes y otras fuentes de financiamiento. Curiosamente, esta mentalidad de cliente está tan extendida que también se ha metido en la educación pública.

Ahora bien, incluso si alguien osara aplicar ese modelo de proveedor y cliente, debería entenderlo como la relación que se da entre el médico y el paciente. Este ciertamente paga, pero para que lo sometan a una dieta estricta, lo operen o le ordenen realizar duros ejercicios de kinesiología.

Una de las consecuencias negativas que tiene la aparición del alumno cliente, que quiere obtener un título de manera rápida y con el menor esfuerzo posible, es la inflación de las notas. Hoy, en promedio, las notas en las universidades de todo el mundo son superiores a las de hace unas décadas. ¿Se debe a que los alumnos actuales son mucho más estudiosos o inteligentes? Me temo que no: simplemente sucede que los profesores y las autoridades universitarias han cedido a la presión de estos alumnos clientes, que piensan que, porque sus padres pagan impuestos o los aranceles universitarios, ellos tienen derecho a que se les exija menos y la sociedad reciba unos profesionales que no están bien preparados. Con esto se daña al propio estudiante, que no hace rendir todas sus capacidades y a las infortunadas personas que serán atendidas por alguien que fue un alumno cliente.

Joaquín García-Huidobro

Contraloría detectó saldos sin rendir del Mineduc por 78 mil millones de pesos

Periodos indagados van de 2007 a 2023.
E-mail Compartir

La Contraloría General de la República detectó saldos sin rendir por parte de reparticiones del Ministerio de Educación (Mineduc), por un total que supera los 78 mil millones de pesos. Además, detectó que siete receptores de los traspasos se encuentran fallecidos y mantienen un saldo sin rendir de 33 millones de pesos.

De acuerdo al informe, publicado por Emol, la fiscalización tuvo por finalidad revisar la integridad del proceso de revisión de la rendición de cuentas que efectúa la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana respecto de los recursos transferidos por ella. Y también, "verificar si la entidad mantiene procedimientos de control para velar por el debido resguardo de los recursos transferidos", durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y al 31 de diciembre de 2023, análisis que para algunos casos considera años anteriores.

El órgano contralor efectuó en primera instancia un análisis extracontable de la cuenta contable N° 12106 "Deudores por transferencia reintegrables", advirtiéndose que la Seremi de Educación mantiene y controla en su contabilidad los traspasos de fondos realizados por esa entidad pública, entre los años 2007 (durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet) y 2023 y los efectuados por la Subsecretaría de Educación, entre los años 2016 (Bachelet II) y 2023, los cuales, al 31 de diciembre de 2023 presentan saldos sin rendir por montos ascendentes a 2.888.393.255 pesos y 75.849.011.589 pesos, respectivamente.

A raíz de estos hallazgos, la Contraloría anunció que instruirá un procedimiento sumarial, con la finalidad de determinar las eventuales responsabilidades administrativas que deriven de los citados hechos. Además, remitirá los antecedentes y respaldos correspondientes, al Consejo de Defensa del Estado "para los fines que esa repartición estime pertinente".

Continúa batalla judicial con Elon Musk

Suprema de Brasil ordena la suspensión de X por incumplir órdenes judiciales

E-mail Compartir

Un juez de la Corte Suprema brasileña ordenó ayer la suspensión "inmediata" de la red social X en el país, después de que el magnate Elon Musk incumpliera la orden de nombrar, en un plazo de 24 horas, un representante legal de la plataforma en Brasil.

El magistrado Alexandre de Moraes, autor del fallo, dictó que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel, órgano regulador) "adopte inmediatamente todas las medidas necesarias" para hacer efectiva la decisión "en todo el territorio nacional".

La sentencia se enmarca dentro de una investigación por la difusión de noticias falsas en la que figura el empresario sudafricano bajo la sospecha de haber cometido delitos de obstrucción a la justicia, organización criminal e incitación al crimen.

De Moraes afirmó que tomó esa determinación por "el incumplimiento de órdenes judiciales" por parte de X y por la "tentativa de no someterse al ordenamiento jurídico brasileño" con la intención de "instituir un ambiente de total impunidad y de tierra sin ley".

En este sentido, ordenó la suspensión "inmediata" hasta que "sean cumplidas" todas las órdenes judiciales y pagadas las multas millonarias impuestas a X.

En opinión del magistrado, la plataforma está siendo además "instrumentalizada" por "grupos extremistas" mediante la "masiva divulgación de discursos nazis, fascistas, antidemocráticos y de odio" en vísperas de las elecciones municipales, que se celebrarán en octubre.

Todo este embrollo empezó meses atrás, después de que el juez ordenara la eliminación de una serie de perfiles por supuestamente desinformar, y Musk se negara a hacerlo, acusando al juez de actuar sin un motivo aparente y de forma sigilosa.

Algunos de esos perfiles pertenecen a blogueros y voceros de la ultraderecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), también investigado por difundir noticias falsas, atacar las instituciones democráticas y conspirar para dar un golpe de Estado.

Más recientemente, el pasado 17 de agosto, X anunció que cerraba su oficina en Brasil para, según alegó la plataforma, "proteger" a sus empleados frente a las "amenazas" de De Moraes de encarcelarlos.

Las respuestas

De Moraes respondió embargando las cuentas bancarias de la empresa Starlink, propiedad de Musk y que ofrece servicios de internet vía satélite y cuenta con 215.000 líneas activas en Brasil, como forma de garantizar el pago de las multas impuestas a X.

El miércoles, obligó a Musk a nombrar un representante legal en Brasil, en un plazo de 24 horas, so pena de suspender X, lo que terminó ocurriendo finalmente ayer.

Musk dijo que esta medida había sido ordenada por "un seudojuez no electo" que está "destrozando con fines políticos la libertad de expresión, pilar de la democracia". En X, siguió atacando al "régimen represivo de Brasil" que "tiene tanto miedo de que el pueblo conozca la verdad que quebrará a quienquiera que lo intente".