Realizan reunión de seguridad por Fiestas Patrias: municipios limitarán horario de fondas
La decisión se tomó con la finalidad de darle una mirada familiar a este tipo de actividades y resguardar la integridad de los asistentes. Las seremis de Transporte y Telecomunicaciones, y de la Mujer y Equidad de Género, también se refirieron a su despliegue para este periodo.
Hasta la 1 de la madrugada se podrán extender los eventos municipales con motivo de Fiestas Patrias, con el objetivo de resguardar la integridad de los asistentes, evitar eventuales incidentes, promover la convivencia en familia y optimizar el despliegue policial. La medida se desglosa de la Mesa de Seguridad y Prevención de Fiestas Patrias 2024, encabezada por la Delegación Presidencial Regional, la cual coordina a los distintos actores estatales en el diseño de estrategias que apunten al resguardo de la población durante esta festividad, que este año será más extensa que lo usual.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva, precisó que esperan concretar 500 fiscalizaciones en la región, así como campañas preventivas orientadas a la comunidad. Eso sí, descartó la posibilidad de extender los horarios del transporte público, por lo cual se realizó un llamado a planificarse con antelación. En paralelo, se anunció un importante despliegue del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en las distintas comunas para actuar oportunamente ante eventuales episodios de violencia, que en este periodo festivo suelen ser frecuentes, sobre todo a raíz del consumo de alcohol.
Principales acuerdos
El delegado presidencial (s) de la Región del Biobío, Humberto Toro, consignó que "hemos tomado la decisión de que las municipalidades que están realizando distintos eventos tengan su horario final a la una de la madrugada, todos los días, de tal forma de garantizar la buena convivencia de las personas, que puedan retornar tranquilamente a sus hogares y al mismo tiempo garantizar que tengamos las medidas de resguardo con las policías para dar cobertura a tantos días de actividades".
Sobre ello, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, declaró que "es una situación que cada municipio tendrá que analizar en el sentido de entregar garantías a la Delegación como a nuestras policías, de que la cantidad de guardias y medidas de seguridad que se tomen puedan entregar tranquilidad a los asistentes y a quienes trabajen en el lugar".
En materia de transportes, el seremitt Héctor Silva aclaró que el sistema público y de locomoción colectiva funcionarán en su horario habitual, descartando la posibilidad de extender el servicio. Eso sí, agregó que "el Biotren va a tener una operación habitual de fines de semana y por otra parte los servicios concesionados del transporte público van a ajustar sus operaciones, en un procedimiento que es el normal para este tipo de fechas y que además da cuenta de la baja de pasajeros que se genera".Asimismo, anunció un refuerzo de las campañas preventivas, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.
Cabe señalar que dicha cartera contempla una meta de 5 mil fiscalizaciones nacionales para este periodo, mientras que en la región se espera alcanzar las 500.
Enfoque de género
La seremi de la Mujer, Camila Contreras, consignó que se llevarán a cabo acciones de difusión a través de los "puntos morados", con el objetivo de prevenir episodios de violencia intrafamiliar, delitos sexuales y otras agresiones contra la mujer, que suelen acrecentarse en esta festividad.
"Estaremos junto a SernamEG, PDI, Carabineros y las oficinas de la mujer, a través de coordinaciones que haremos la primera semana de septiembre, para estar presentes en todas las ramadas junto a seguridad ciudadana, dar una atención oportuna cuando ocurran estas transgresiones y hacer la derivación y contención directa", aseveró.
500 fiscalizaciones pretende concretar la Seremitt en la Región del Biobío en la festividad, un 10% de la meta nacional.