Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los eventos no podrán excederse más allá de la 1 de la madrugada

Realizan reunión de seguridad por Fiestas Patrias: municipios limitarán horario de fondas

La decisión se tomó con la finalidad de darle una mirada familiar a este tipo de actividades y resguardar la integridad de los asistentes. Las seremis de Transporte y Telecomunicaciones, y de la Mujer y Equidad de Género, también se refirieron a su despliegue para este periodo.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Hasta la 1 de la madrugada se podrán extender los eventos municipales con motivo de Fiestas Patrias, con el objetivo de resguardar la integridad de los asistentes, evitar eventuales incidentes, promover la convivencia en familia y optimizar el despliegue policial. La medida se desglosa de la Mesa de Seguridad y Prevención de Fiestas Patrias 2024, encabezada por la Delegación Presidencial Regional, la cual coordina a los distintos actores estatales en el diseño de estrategias que apunten al resguardo de la población durante esta festividad, que este año será más extensa que lo usual.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva, precisó que esperan concretar 500 fiscalizaciones en la región, así como campañas preventivas orientadas a la comunidad. Eso sí, descartó la posibilidad de extender los horarios del transporte público, por lo cual se realizó un llamado a planificarse con antelación. En paralelo, se anunció un importante despliegue del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en las distintas comunas para actuar oportunamente ante eventuales episodios de violencia, que en este periodo festivo suelen ser frecuentes, sobre todo a raíz del consumo de alcohol.

Principales acuerdos

El delegado presidencial (s) de la Región del Biobío, Humberto Toro, consignó que "hemos tomado la decisión de que las municipalidades que están realizando distintos eventos tengan su horario final a la una de la madrugada, todos los días, de tal forma de garantizar la buena convivencia de las personas, que puedan retornar tranquilamente a sus hogares y al mismo tiempo garantizar que tengamos las medidas de resguardo con las policías para dar cobertura a tantos días de actividades".

Sobre ello, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, declaró que "es una situación que cada municipio tendrá que analizar en el sentido de entregar garantías a la Delegación como a nuestras policías, de que la cantidad de guardias y medidas de seguridad que se tomen puedan entregar tranquilidad a los asistentes y a quienes trabajen en el lugar".

En materia de transportes, el seremitt Héctor Silva aclaró que el sistema público y de locomoción colectiva funcionarán en su horario habitual, descartando la posibilidad de extender el servicio. Eso sí, agregó que "el Biotren va a tener una operación habitual de fines de semana y por otra parte los servicios concesionados del transporte público van a ajustar sus operaciones, en un procedimiento que es el normal para este tipo de fechas y que además da cuenta de la baja de pasajeros que se genera".Asimismo, anunció un refuerzo de las campañas preventivas, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.

Cabe señalar que dicha cartera contempla una meta de 5 mil fiscalizaciones nacionales para este periodo, mientras que en la región se espera alcanzar las 500.

Enfoque de género

La seremi de la Mujer, Camila Contreras, consignó que se llevarán a cabo acciones de difusión a través de los "puntos morados", con el objetivo de prevenir episodios de violencia intrafamiliar, delitos sexuales y otras agresiones contra la mujer, que suelen acrecentarse en esta festividad.

"Estaremos junto a SernamEG, PDI, Carabineros y las oficinas de la mujer, a través de coordinaciones que haremos la primera semana de septiembre, para estar presentes en todas las ramadas junto a seguridad ciudadana, dar una atención oportuna cuando ocurran estas transgresiones y hacer la derivación y contención directa", aseveró.

500 fiscalizaciones pretende concretar la Seremitt en la Región del Biobío en la festividad, un 10% de la meta nacional.

REVISIONES TÉCNICAS

E-mail Compartir

El seremiTT Héctor Silva llamó a los conductores a efectuar las revisiones técnicas de sus vehículos con anticipación, sobre todo considerando el alto flujo vehicular que se ha generado semanas recientes a raíz de la gestión.

Esto, "para que puedan no concentrar estos trámites en los últimos días previos a los feriados. Hemos visto estos últimos días algunas congestiones asociadas a lo mismo, asi que el llamado es a hacer todo este tipo de trámites con tiempo, a planificar esas fiestas y generar todas las condiciones para tener un fin de semana seguro", expresó.

Se realizó segunda reunión de la instancia

Definen propuestas en mesa de juventudes locales y municipios

Los lineamientos tiene por meta abordar de manera efectiva los desafíos identificados y mejorar las iniciativas dirigidas a las juventudes locales.
E-mail Compartir

La segunda edición de la Mesa de Juventudes Locales y Municipios cerró las actividades de Injuv en el Mes de las y los jóvenes. El evento, celebrado este jueves en el Museo de Historia Natural de Concepción, reunió a una amplia audiencia comprometida con el avance de las juventudes y la inclusión en la región.

Jimena Jorquera, Directora de Injuv Biobío, destacó: "Estamos muy felices con los resultados de esta segunda mesa. Las propuestas elaboradas, basadas en las inquietudes de la primera mesa realizada en mayo de 2024, reflejan el compromiso y la voluntad de todas y todos los participantes por mejorar las condiciones y oportunidades para las juventudes. Seguiremos trabajando para asegurar que estas iniciativas se implementen efectivamente, abordando los desafíos identificados y promoviendo un desarrollo inclusivo y equitativo para las y los jóvenes de la región."

Además, durante la mesa se elaboraron propuestas concretas basadas en las inquietudes planteadas en la primera mesa realizada en mayo de 2024. Estas propuestas buscan abordar de manera efectiva los desafíos identificados y mejorar las iniciativas dirigidas a las juventudes locales.

Un punto destacado de la jornada fue la charla brindada por representantes de la Oficina de Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Concepción, centrada en los derechos para personas diversas. Esta intervención ofreció una visión integral sobre igualdad e inclusión, abordando temas esenciales para la comunidad.

Laura Jerez, encargada de la Oficina de Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Concepción, comentó: "Estamos súper contentas de poder participar en esta instancia convocada por el INJUV, porque creemos en que la coordinación entre las instituciones va a permitir que las personas jóvenes de la región puedan tener acceso a sus derechos."

Entre los asistentes destacaron la diputada Clara Sagardía, el seremi del Deporte en Biobío, Cristian Cartes; Débora Parra, jefa de Promoción de Salud en la Seremi de Salud Biobío y Laura Jerez, Encargada de la Oficina de Diversidad y No Discriminación de la Municipalidad de Concepción. A ellos se sumaron Bayron Martínez, Director de Senda Biobío. También estuvieron presentes representantes de la Casa de la Juventud de Coronel, OMJs de Concepción y Chiguayante, el Centro de Telemedicina y Telesalud CRT Biobío, Fundación Iguales y académicos del Liceo Bicentenario de Monte Águila, entre otros.

Candidata Ana Araneda llama a alejarse de los extremos políticos

E-mail Compartir

En el marco del inicio de su campaña, Ana Araneda, candidata a gobernadora, hizo un llamado contundente a la centroizquierda y a los independientes a unirse en torno a un proyecto que garantice la gobernabilidad y el progreso de la región.

Araneda subrayó que su candidatura representa una opción que asegura gobernabilidad y estabilidad para la región. "En tiempos donde los extremos intentan tomar el control del debate público, es fundamental que las fuerzas de centroizquierda, e independientes se unan en torno a un proyecto que priorice el bienestar de todos los ciudadanos. No podemos permitir que los extremos determinen el futuro de Biobío."

La candidata hizo un llamado a todos aquellos que se sienten desamparados por la falta de una opción coherente y que refleje un pensamiento alejado de los extremos a unirse a esta opción: "Este proyecto no es solo mío, es de todos. Es la oportunidad de demostrar que podemos ofrecer soluciones reales, con responsabilidad y visión de futuro. Invito a todas las personas que buscan un liderazgo serio y comprometido a unirse a este esfuerzo".

Partido Socialista respalda postulación de Navarro

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la Dirección Regional del Partido Socialista de Chile, Región del Biobío, expresó su apoyo a la candidatura de Alejandro Navarro a gobernador.

En el documento seguraron que "rreconocemos que hay más aspectos que nos unen con Alejandro, que aquellos que nos dividen", destacando el proceso de recuperación de la democracia durante la dictadura. Además, sostuvieron que "no seremos los y las socialistas quienes dejemos la cancha libre a la derecha. No somos meros espectadores de la política regional; somos actores comprometidos con las transformaciones necesarias para el progreso de nuestra región".

También valoraron la posición del exsenador al reconocer y apoyar el hecho de que es el Presidente Gabriel Boric quien lleva las relaciones internacionales de nuestro país y afirmaron que ya entregó su opinión sobre las elecciones en Venezuela que dieron ganador a Nicolás Maduro.