Candidatos comprometen despliegue territorial en periodo de campaña
Los aspirantes a la alcaldía penquista recorrerán los barrios para dar a conocer sus propuestas y líneas de trabajo.
Con altas expectativas inició el periodo de propaganda electoral en la Región del Biobío, a sólo 2 meses de las elecciones que definirán a los nuevos alcaldes, gobernadores, consejeros y concejales del país. De ese modo, en las próximas semanas los candidatos al sillón edilicio de Concepción expondrán sus propuestas -entre las que destaca la seguridad, la gestión y planificación urbana y el transporte-, mediante un proceso que estará marcado por la intervención de estos actores en los distintos barrios de la capital regional, según aseguraron, además de la presencia en redes sociales y canales de comunicación locales.
En tanto, la propaganda en espacios públicos y privados e instalación de carteles podrán efectuarse a partir del 27 de septiembre. En esa misma línea, el Servicio Electoral (Servel) efectúa una labor permanente de fiscalización tanto presencial como virtual en las 33 comunas de la Región del Biobío para detectar eventuales irregularidades. La jornada de hoy inicia con algunos banderazos durante la mañana, junto con la difusión de material, y posteriormente se comenzarán las reuniones y visitas a los sectores.
Facultades del periodo
El encargado regional de Fiscalización y Propaganda Electoral del Servel, Carlos Navarrete, precisó que desde hoy "se puede realizar propaganda mediante brigadistas o activistas, que son quienes se ven en la calle repartiendo volantes o con algún lienzo. Además, pueden partir los medios de prensa escritos, radiales y digitales pagados".
Eso sí, la intervención en espacios públicos y privados se permitirá a partir del 27 de septiembre. "Tenemos destinados 304 espacios públicos en la región donde los candidatos podrán instalar propagandas de 2 metros cuadrados como máximo, y en espacios privados no pueden exceder los 6 metros cuadrados", consignó.
Visitar los barrios
James Argo, candidato independiente apoyado por Republicanos, señaló que "vamos a trabajar con mucha fuerza en terreno, el cara a cara con los vecinos y dirigentes como lo hemos hecho siempre, y a generar actividades y un refuerzo digital y en medios. Nos interesa que nuestro mensaje llegue a todo Concepción y para eso debemos pensar distintas alternativas para que las personas conozcan nuestra propuesta".
Para Camilo Riffo (independiente) lo más importante es generar un enfoque de participación ciudadana y social. De cara a las elecciones, sostuvo que "sabemos que la ciudad es diversa, por lo tanto las formas de diálogo y de conversar con las personas debe tomar esa diversidad para que sea un valor. Nuestra apuesta está en cada una de estas formas, a través de volantes, de lo digital y del despliegue en terreno".
La candidata de la UDI, Valentina Pavez, expresó que "soy una convencida de que el trabajo político tiene que darse en el contacto permanente con los vecinos, desde que soy concejal y desde que mi partido me pidió ser la candidata a la alcaldía lo he priorizado por sobre otro tipo de actividades. Así seguiré hasta el último día de campaña y ese será el sello de mi gestión".
Héctor Muñoz (PSC), contó que se pretende "difundir el trabajo que he realizado como dirigente estudiantil, concejal y seremi de Salud, pero también las 100 propuestas que elaboramos con el equipo. En relación con las labores planificadas, agregó que "haremos un lanzamiento de campaña con todos nuestros candidatos a concejales y cores el sábado 31 de agosto en Plaza Independencia a las 13:30 horas, donde esperamos una amplia convocatoria".
Por último, Aldo Mardones (PDC) sostuvo que "nuestra fortaleza es el equipo territorial, estamos presente en los barrios con distintos actores, dirigentes que se han ido sumando y nuestro primer espacio es el despliegue en diversos puntos. Avanzaremos primero en el tema digital, de los canales de difusión radial y puerta a puerta". Eso sí, afirmó que "en la segunda parte, a fines de septiembre, partiremos en lugares fijos generando el menor impacto vial, porque el material en la vía pública contamina esos espacios".
304 espacios públicos de la región se habilitarán para instalar propaganda electoral, desde el 27 de septiembre.