Día de la Educación Técnico Profesional: IT UCSC consolida su proyecto educativo en Ñuble y Biobío
El IT de la UCSC imparte más de 20 ofertas académicas relacionadas al área, divididas en carreras técnicas, Programa Advance e ingeniería de ejecución.
La Educación Técnico-Profesional en Chile prepara a los estudiantes para satisfacer las necesidades del mercado laboral, impulsa el desarrollo económico y ofrece una vía accesible para los jóvenes. Por ello, cada 26 de agosto se celebra el Día de la Educación Técnico Profesional en el país.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Instituto Tecnológico, que cuenta con sedes en Los Ángeles, Chillán, Talcahuano y Cañete, impartiendo una oferta académica de más de 20 programas de estudio, divididos entre carreras técnicas, Advance e ingeniería de ejecución, donde prepara a estudiantes en sectores claves como la tecnología, la industria, la educación y la salud, para cambiar el mundo de hoy.
Boris Sánchez, director (i) del Instituto Tecnológico UCSC, afirmó que "el país necesita más y mejores técnicos para incrementar la productividad en la industria. Nuestro IT UCSC forma a los estudiantes con diversas habilidades prácticas que son aplicables en los trabajos, también sus planes de estudios responden a la demanda del mercado laboral, impulsan oportunidades de desarrollo personal, y fomentan la innovación y el emprendimiento".
"La valoración de las carreras técnicas ha ido en aumento. Con la velocidad de cambio del conocimiento y las nuevas tecnologías se hace más relevante el rol de los técnicos en el ámbito laboral, porque son la primera línea que debe estar actualizada con las tecnologías de frontera que las empresas adquieren para mejorar sus procesos y su productividad", agregó Sánchez.
Beneficios
Actualmente, la Educación Técnico Profesional es conocida como la educación del futuro, ya que su formación suele ser más rápida y está enfocada en competencias prácticas, lo que permite una inserción laboral más ágil y una demanda constante de profesionales en diversas áreas técnicas.
Al respecto, Miguel Martínez, director de Admisión y Difusión UCSC, indicó que "estas carreras son de menor duración (alrededor de dos años), para así enfrentar el mundo laboral. También es posible compatibilizar ese trabajo y aspirar a una carrera profesional si lo requiere".
"Las sedes del IT UCSC han sido clave para formar técnicos profesionales en los territorios y con un sello distintivo en materia integral y preparados para responder a desafíos técnicos y éticos que se presentan en las empresas", añadió Martínez.
En la misma línea, Sánchez enfatizó que "hay un incremento en el área de automatización y robótica, logística, mecánica y electromovilidad automotriz, ciberseguridad y tecnologías de la información que han aumentado su empleabilidad".
"Estudiar carreras cortas permite acceder prontamente al mundo laboral, suelen tener mayor empleabilidad lo que aumenta las probabilidades de encontrar trabajo después de titularse, por el desarrollo de habilidades prácticas, además de que se tiene una mayor relación con la industria", cerró Sánchez.