Grupo La Chirichota promete risas con "Vuelven los clásicos"
Este miércoles se presentarán en el Teatro UdeC con una historia sobre compositores doctos que vuelven de sus tumbas aburridos de que la gente escuche reguetón y trap.
Nacida en las Islas Canarias, en España, a mediados del año 2022, La Chirichota. como es su nombre, en poco tiempo la agrupación humorística ha alcanzado una gran popularidad, especialmente, a través de redes sociales y plataformas como YouTube.
En tiempos de internet, el conjunto que cruza las risas, con la música clásica y los ritmos actuales aterriza por primera vez en nuestro país, con una gira que -precisamente- se inicia en nuestra ciudad este miércoles, a las 20 horas, en el Teatro UdeC (entradas están disponibles a través de Ticketpro y Bayoproducciones).
Con muchos comentarios de carácter auspiciosos en su país, la agrupación subirá al escenario penquista con el espectáculo, como ellos definen de música y humor satírico llamado "¡Vuelven los clásicos!"
A partir de compositores doctos tan consagrados como Beethoven, Vivaldi, Schubert, Mozart, Bach y Tchaikovsky; encarnados por los músicos españoles, toman la decisión de regresar para ordenar el medio musical.
Están cansados de los ritmos monótonos del trap y el reguetón, cuentan, por lo que "deciden poner orden y recordarnos la grandeza de la música atemporal".
La trama del relato hace que estos compositores se levanten de sus tumbas y épocas para presentarse en el siglo que corre.
Para explicar el estilo de La Chirichota, éste se asemeja principalmente al de las chirigotas de Cádiz, agrupaciones musicales carnavalescas típicas de esa región.
"Nosotros comenzamos simplemente como un grupo de amigos que salía a la calle a disfrutar, pero al final esto se nos fue de las manos, y aquí estamos ahora", cuenta Isaac Dos Santos, integrante del conjunto en cuyo show de 90 minutos el público puede esperar reírse, lógicamente, entendiendo que está basado en el humor.
"Además, incluimos una pequeña reflexión sobre lo que los músicos clásicos podrían pensar si se encontraran con el panorama musical actual", acota el español, reafirmando la idea de cómo estos elementos -humor, ironía y análisis social- son pilares.
Desde otra parte
Sobre su origen en Canarias y conexión con nuestras realidades, Daniel Álvarez apunta que las islas originarias siempre han estado muy unidas a Latinoamérica, por lo que Chile no es la excepción.
"Es verdad que acabamos de llegar y estamos empezando a recibir el feedback del público chileno, pero ya sentimos una cercanía impresionante. Incluso, antes de llegar, a través de las redes sociales, sentíamos el amor y el cariño que nos estaban brindando desde un lugar que para nosotros es tan lejano. Ha sido un amor increíble y un gran aprecio por el arte".
- ¿Qué conocen de la cultura y el humor chileno, en este caso, hay referencias a nuestra realidad en su repertorio?
- (Daniel Rodríguez): Mira particularmente, El Flaco y El Indio siempre han sido figuras cómicas maravillosas y un dúo genial que ha llegado hasta nosotros. Ha sido muy divertido verlos y aprender de su risa y humor.
- Concepción es conocida por su escena musical y cultural. ¿Cómo creen que "¡Vuelven los clásicos!" se integrará en este entorno?
- (Alberto Vila): La respuesta que hemos tenido en los espectáculos realizado en España ha sido muy positivas. Creemos que, aunque nuestro show puede gustar a personas que no tienen un conocimiento musical profundo, cuando lleguemos a Concepción, donde la cultura y el arte están tan presentes en la sociedad, encontraremos risas. Hay tantas referencias a músicos clásicos y actuales que van a disfrutar el show.
- ¿Sienten que Les Luthiers sea referente y en qué se diferencian?
- (Álvarez): Sobre el parecido creemos que es más una percepción del público que algo intencionado de nosotros. Muchos crecimos escuchando y riendo con Les Luthiers, y aprendimos de su humor. Y eso se nota, pero nuestro show no está diseñado para imitar a Les Luthiers. No somos tan virtuosos musicalmente ni humorísticamente como ellos. Son una referencia, los más grandes. Hemos aprendido y disfrutado de su trabajo. Quizás haya reminiscencias, pero no es nuestra intención replicar su estilo.