Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este domingo estarán en el Teatro UdeC

Bersuit Vergarabat regresa a la zona de la mano de su "Cocoliche Life Tour"

La banda argentina se presentará en Concepción a siete años de haber hecho lo propio en el Festival REC, una presentación que los propios músicos recuerdan con mucho cariño.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con letras cargadas de crítica social y política, Bersuit Vergarabat el estilo y sonido de la banda es indiscutible.

Mezclando siempre el rock con sonidos como la cumbia, tango, murga, reggae, folclore y el candome, entre muchos otros, tanto sus letras como sus pijamas sobre el escenario, los argentinos no dejan de llamar la atención.

Y es que, a siete años de haber cerrado la segunda jornada del Festival REC 2017, la banda regresa a la zona para presentarse este domingo -desde las 19 horas- en el Teatro UdeC.

Todo con entradas disponibles en ticketpro.cl, con valores de $24 mil balcón, $34 mil platea alta, $39 mil platea baja, $49 mil preferencial y $59 mil VIP.

En esta ocasión, el concierto que se encumbrará sobre las dos horas de duración y que repasa los más de 35 años de carrera de la agrupación está centrado en su más reciente disco, "Cocoliche life", lanzado en enero pasado.

De acuerdo al histórico baterista, Carlos Martín, pasaron siete años desde la última producción discográfica de canciones originales. "Es mucho tiempo y somos una banda donde abordamos la composición desde todos los lugares donde se puede hacer", dice.

"Desde lo colectivo a lo personal, pero pasando por todas las combinaciones posibles. A veces aparece algo que nos dispara para una posible canción. Es de lo que más nos motiva hacer, componer y jugar a eso. Es la intimidad del ensayo donde uno se puede equivocar, podemos jugar a los límites y si queremos, y encontramos algo, rescatamos de ahí", señala el músico.

Precisamente, en sus 14 composiciones, el álbum es un viaje abierto por ritmos y sonidos en una especie de collage de la vida argentina, con canciones que invitan a bailar, cantar, gritar y también a poner una pausa.

"La selección fue difícil y se la encargamos a nuestro productor, de las casi 50 canciones que teníamos, llegamos a las 14 que hay en el disco. Era importante una mirada desde afuera de la banda", destaca Martín sobre el proceso que inició a principios del año pasado y que terminó con el lanzamiento a inicios de este año.

Un regreso

Camino ya a sus cuatro décadas de carrera, la agrupación se ve y se siente mejor que nunca. Especialmente hoy en que están rodeados, al igual que en la década de los 90, de un clima político complejo en el país vecino. Un espacio donde la particular creatividad del grupo sale a relucir.

De acuerdo a uno de los vocalistas, Carlos Germán "Cóndor" Sbarbati, la situación hoy está difícil. "Es lo complejo en un país donde tenés cero presupuesto para la cultura. Se saca el presupuesto para el cine nacional. Acá los recortes llegan hasta los comedores, lleva eso al dinero para hacer un show en una ciudad", anota.

"No hay plata para darle a un merendero de niños, se dan de baja muchas fiestas patronales, cosa que a los municipios se les hace cuesta arriba. Está complicado mostrarse. No es nada que no vaya a ser transitorio", acotó el músico.

Con una muy buena recepción de la placa por parte del público argentino en cada presentación de Bersuit no dejan de decir presente clásicos como "Sr. Cobranza", "Yo tomo", "La soledad", "Un pacto", "Se viene" y "La argentinidad al palo".

Canciones icónicas que sonarán en el Teatro UdeC y que también estuvieron en el aclamado debut del grupo en tierras penquistas, cuando cerraron la segunda jornada de REC 2017.

"Estábamos recordando ese momento, un festival importantísimo, muy variado y con la gente muy arriba. Dani (otro de los vocalistas) recuerdo que se tiró al público, en un mosh, donde lo pasearon. Se vive intenso", recordó Sbarbati.

Precisamente, para Martín esta vez el show será diferente, ya que "nos encontraremos de vuelta, pero ya no el marco de un festival. Son maravillosos, porque convocan a mucha gente y bandas, pero los directos, nuestros conciertos solos, son de dos horas".

Siempre con una gran cantidad de canciones, reitera, un recorrido más largo e inmersivos por el Bersuit de hoy. "Vamos a hacer una presentación con las canciones nuevas, pero que no falten los clásicos, ni un momento emotivo", aseguró el histórico baterista.

"La vamos a pasar bien, vamos a viajar con la música en el tiempo y el espacio. Vamos a hacer un gran show para que todos seamos felices, tanto arriba como abajo del escenario", sentenció Sbarbati.

A sus 75 años, además, será juzgado en octubre por agresiones contra dos mujeres en 2021

La Fiscalía francesa pide otro juicio a Depardieu por violación a una actriz en 2018

Charlotte Arnould había presentado la denuncia hacía años, pero había sido desestimada.
E-mail Compartir

La Fiscalía de París ha solicitado a la Justicia que se juzgue al actor Gérard Depardieu por la presunta violación a la actriz Charlotte Arnould en 2018, lo que se sumaría al juicio por agresiones sexuales a otras dos mujeres programado para octubre, informaron a Efe fuentes fiscales.

Corresponde ahora al juez de instrucción decidir qué curso dar al procedimiento, indicaron las fuentes.

La solicitud fue remitida a los tribunales por la Fiscalía el 14 de agosto pasado, pero fue revelada ayer por el canal televisivo francés BFM.

Al actor francés de 75 años se le acusa, en concreto, de haber violado a Arnault y de haber cometido contra ella agresiones sexuales en su domicilio de París los días 7 y 13 de agosto de 2018.

La víctima fue la primera actriz en presentar denuncia contra Depardieu, años antes de la ristra de escándalos y acusaciones que han salido a la luz sobre él en los últimos tiempos y que han cobrado impulso, en buena medida, gracias a la invitación a romper el silencio del movimiento Me Too francés.

No parecían acreditados

La querella de Arnault, que entonces tenía 22 años, fue presentada en agosto de 2018 en la región de Bocas del Ródano, pero la Fiscalía local dejó el caso en manos de la de París, donde tuvieron lugar los hechos.

En 2019, la denuncia había quedado archivada, tras ser investigada por la policía judicial, al considerarse que "los hechos no parecían suficientemente acreditados".

La víctima respondió entonces presentando otra demanda por la vía civil en 2020 y, tras un nuevo examen de los procedimientos, la Fiscalía de París ordenó ese mismo año la reapertura de las investigaciones por violación, de modo que Depardieu quedó imputado unos meses después.

El protagonista de 'Cyrano de Bergerac' (Jean-Paul Rappeneau, 1990) fue interrogado en 2021 sobre los hechos y en 2023 se organizó un careo entre las partes ante el juez de instrucción.

El 16 de abril pasado se declaró cerrada la investigación y, con ese trámite concluido, la Fiscalía ha emitido su petición para que Depardieu sea juzgado por un tribunal penal por los delitos denunciados por Arnault.

Además de esta causa, Depardieu será juzgado en octubre por agresiones sexuales cometidas contra dos mujeres en 2021, durante el rodaje de la película 'Les volets verts' (Jean Becker).

En enero pasado otra mujer lo denunció por agresiones sexuales mientras filmaba 'Le magicien et les siamois' (Jean-Pierre Mocky), en 2014, pero en este caso la querella se archivó tres meses después por haber prescrito ya los hechos.

Es lo mismo que ya ocurrió con otra denuncia por violación presentada contra él por la actriz francesa Hélène Darras por unos hechos de 2007.

En España, Depardieu también fue denunciado por la periodista y escritora española Ruth Baza, por supuesta violación cometida en 1995 cuando acudió a París a entrevistar al actor.

Al margen de esta sucesión de procedimientos legales, Depardieu también ha sido acusado en la prensa por más de una quincena de mujeres que, en su mayoría de manera anónima, dieron su testimonio sobre cómo el actor solía sobrepasarse y tener comportamientos sexuales y groseros en el entorno profesional.

El que fuera durante muchos años uno de los rostros más conocidos del cine francés, por su parte, ha defendido siempre su inocencia y asegura ser víctima de un linchamiento mediático.

Anya Taylor-Joy protagonizará una nueva serie en Netflix

E-mail Compartir

Anya Taylor-Joy protagonizará 'How to Kill Your Family' ('Cómo matar a tu familia'), el nuevo suspense de Netflix inspirado en la novela homónima de la escritora británica Bella Mackie.

La actriz "está a punto de enseñarle al mundo 'Cómo matar a tu familia', o al menos revelará algunos consejos y trucos asesinos", anunció la plataforma digital en un comunicado.

Taylor-Joy ('Gambito de Dama'), nacida en Florida pero criada entre Buenos Aires y Londres, interpretará a Grace Bernard, la protagonista de esta serie de ocho episodios que todavía no tiene fecha de estreno.

"Es la persona más adecuada para interpretar a Grace. (...) A menudo pienso que ella la entiende mejor que yo", celebró Mackie, autora de esta novela que desde su debut en 2021 ha vendido más de 1,2 millones de copias.

La serie seguirá la vida de Grace, quien tiene una familia complicada: su padre es Simon Artemis, un multimillonario despiadado que abandonó a su esposa e hija a su suerte.

Cuando su madre muere y Grace es rechazada por las personas que deberían amarla, mata a su extendida y distanciada familia "a través de medios morbosamente creativos", reza la sinopsis.

Poco a poco, la protagonista "se abre camino hacia la venganza y una herencia considerable. Pero su misión la aleja de lo que realmente necesita", sentenció Netflix.