Oficialismo llama a Boric a intervenir en seguridad por el alza de homicidios
Vallejo respondió que Calles sin Violencia "no sólo ha funcionado, sino que su refuerzo ha tenido resultados en el corto plazo". Monsalve dijo que "hemos reconocido que en la RM no hemos logrado bajar ni la cantidad ni la tasa de homicidios".
Ocho personas fueron asesinadas durante el fin de semana largo en la Región Metropolitana. De ellas, cuatro se ubicaron en La Pintana, motivo por el que su alcaldesa, Claudia Pizarro (DC), solicitó al Gobierno "volver a evaluar" el Plan Calles sin Violencia. A este llamado se unió la presidenta del PS, senadora Paulina Vodanovic, quien afirmó que "de reuniones estamos todos cansados".
"La propuesta no es que el Presidente (Gabriel Boric) encabece las reuniones, es que dirija la política contra la acción criminal. No de reuniones, de reuniones estamos todos cansados", sostuvo la legisladora ayer en Radio Universo, luego del fin de semana con ocho víctimas fatales, superado sólo por el 13 de julio de este año, por la Virgen del Carmen, cuando hubo 15 homicidios en la capital.
"El crimen organizado está presente, hay una nueva criminalidad, y los esfuerzos que se tienen que hacer son de largo aliento y de una coordinación institucional que hay que reforzar", agregó Vodanovic, porque "la sola dictación de leyes o los recursos que se le dan a las policías son una parte de lo que puede ir en función de este grave problema".
La senadora destacó que "la velocidad con la que está avanzando la criminalidad es mucho mayor a la que está avanzando el Estado, y en eso hay que poner un énfasis".
El timonel del PR, Leonardo Cubillos, señaló que "el Estado tiene que intervenir activamente y eso solamente lo puede hacer el Presidente". En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD), dijo que "me parece que el problema (...) pasa por la falta de convicción o claridad respecto de cuál camino seguir y qué medidas implementar".
La alcaldesa de La Pintana señaló que "el Plan Calles sin Violencia no se debe sentir que es un titular, sino que es efectivo y si es necesario volver a evaluarlo, hay que volver a evaluar".
"desconocer" a boric
La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que Calles sin Violencia "no sólo ha funcionado, sino que su refuerzo ha tenido resultados en el corto plazo", y que "si hemos logrado un aumento histórico en el presupuesto de seguridad, es por mandato del Presidente Gabriel Boric; si hemos logrado ir modernizando a nuestras policías, es por mandato del Presidente".
"Es decir, aquí pretender desconocer el liderazgo del Presidente, la cantidad de políticas públicas que hemos implementado y que incluso han sido aprobadas gracias a los parlamentarios que hoy día señalan algún tipo de cuestionamiento, es porque justamente ha sido gracias al liderazgo y al mandato del Presidente", dijo la vocera.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sin embargo señaló en CNN que "hemos reconocido que en la Región Metropolitana en particular no hemos logrado bajar ni la cantidad ni la tasa de homicidios, ni la violencia con la que se ejecuta".
El presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, recordó que "la última vez que tuvimos un fin de semana sangriento, el Gobierno anunció la construcción de una cárcel. ¿En qué está eso? Nadie sabe".
Su par de RN, senador Rodrigo Galilea, aseguró que "ya no es un problema probablemente de leyes. Todo Chile reclama mayor eficiencia, mejor uso de los recursos, más inteligencia para parar este flagelo que fin de semana a fin de semana está azotando a la población".