Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se realizaron siete experimentos

Estudio demuestra que saltar de un video a otro sin verlos aburre más y es insatisfactorio

El "zapping" digital para no ver completas las imágenes en YouTube, Facebook, TikTok u otras plataformas resultó contraproducente para 1.200 jóvenes que buscaban no aburrirse. Estudio fue en Norteamérica.
E-mail Compartir

Por Efe

Saltar de un video a otro para combatir el aburrimiento y visualizar unos pocos segundos suele tener el efecto contrario: es más aburrido y hace que las personas se sientan más insatisfechas y menos interesadas por el contenido, según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología.

El estudio se llevó a cabo con siete experimentos en los que participaron más de 1.200 participantes de Estados Unidos y universitarios de la Universidad de Toronto, Canadá.

En los experimentos, los participantes pasaron de un video en línea a otro cuando estaban aburridos, pensando que se sentirían menos aburridos cambiando de video en lugar de verlo entero.

Sin embargo, el estudio descubrió que el cambio digital -ver breves fragmentos de videos o avanzar rápidamente por ellos- en realidad hacía que la gente se aburriera más.

Los resultados del estudio se publican en la revista 'Journal of Experimental Psychology: General'.

Disfrutar la experiencia

"Si la gente quiere disfrutar más de la experiencia de ver videos, puede intentar concentrarse en el contenido y reducir al mínimo el cambio digital porque al igual que pagar por una experiencia más inmersiva en una sala de cine, se disfruta más sumergiéndose en los vídeos en lugar de saltarlos", afirma Katy Tam, autora principal e investigadora de la Universidad de Toronto.

Ver videos cortos en YouTube, TikTok, Facebook u otras plataformas de medios de comunicación en línea es un pasatiempo común para las personas que tienen teléfonos inteligentes. De hecho, es un remedio contra el aburrimiento, o eso creen.

Capaces de todo

Aunque las personas suelen recurrir al teléfono celular mientras esperan en una cola o van en el ascensor, investigaciones previas habían descubierto que ese hábito aumenta el aburrimiento y en realidad evita que disfrutemos de muchas situaciones sociales.

Incluso, según habían descubierto algunos de esos estudios anteriores, la gente puede hacer daño a otros por placer, comprar impulsivamente, darse descargas eléctricas, respaldar orientaciones políticas extremas o adoptar comportamientos laborales contraproducentes. Cualquier cosa para no aburrirse.

Para determinar hasta qué punto hacer scroll en videos en línea sin terminar de verlos es un método útil para combatir el aburrimiento, los investigadores hicieron un experimento en dos fases. En la primera, los participantes vieron un vídeo de YouTube de diez minutos sin tener la opción de avanzarlo o pasarlo.

En la segunda, los participantes podían pasar libremente por siete videos de cinco minutos en 10 minutos.

Los participantes dijeron sentirse menos aburridos cuando veían un único video y consideraron que la experiencia visual era más satisfactoria, atractiva y significativa que cuando cambiaban de un vídeo a otro.

Los resultados fueron similares en otro experimento en el que los participantes veían un video de 10 minutos en un segmento, pero podían avanzar o retroceder por un video de 50 minutos durante 10 minutos en otro segmento.

"La conmutación digital puede hacer que el contenido de los videos en línea parezca carecer de sentido, porque la gente no tiene tiempo de comprometerse con el contenido o comprenderlo", afirma Tam.

El cambio digital puede ser una fuente relacionada de aburrimiento, que podría tener consecuencias negativas para la salud mental, ya que el aburrimiento crónico está relacionado con síntomas depresivos, ansiedad, agresividad sádica y asunción de riesgos.

Naufragio de galeón español en Bahamas propició el auge de piratas en el Caribe en 1656

E-mail Compartir

Un nuevo estudio marítimo reveló que al naufragio del galeón español Nuestra Señora de las Maravillas, que se hundió en 1656 en Bahamas, propició el auge de piratas notorios en el Caribe.

Según contó a medios bahameños Carl Allen, presidente de la empresa investigadora náutica Allen Exploration o AllenX, dicho vínculo se dio específicamente en la ciudad portuaria de Nassau, en la isla de New Providence.

De acuerdo con Allen, el galeón español "significa muchas cosas para tantas personas", como para el Gobierno español del siglo XVII, cuyo naufragio provocó un "golpe financiero fuerte y una tragedia personal".

El Maravillas era un buque insignia español, de dos cubiertas y armado con 36 cañones de bronce, que llevaba a Sevilla un tesoro desde América cuando se hundió al chocar con otro barco.

El galeón impactó después contra un arrecife de coral, en una tragedia en la que fallecieron la mayoría de las alrededor de 650 personas a bordo. Solo sobrevivieron 45, según el Museo Marítimo de Bahamas. La mayor parte del tesoro, incluidos los 36 cañones y unos 2,9 millones de pesos (piezas de plata), se rescató en distintas expediciones, algunas españolas, entre 1656 y principios de la década de 1990.

Para Allen, dicho tesoro "es para conocimiento científico". Sin embargo, para los piratas de aquel tiempo el Caribe "daba una oportunidad para que una generación fuese rica rápidamente".

Durante las décadas de 1710 y 1720, Nassau era el lugar donde los piratas llevaban a cabo sus expediciones y donde ocurrían los saqueos de joyas y tesoros, los cuales después vendían en sus regresos a sus puertos.

Estudios previos aseguraban que los piratas se establecieron en Nassau para usar a New Providence para robar el tesoro que quedó en el galeón español en el sureste de Florida en 1715.

Sin embargo, de acuerdo con la nueva investigación de AllenX, aprobada por Bahamas para explorar el galeón, los exploradores obtuvieron pruebas de que fue un rescatista, quien necesitaba suministros mientras buscaba joyas en el Maravillas, lo que lo llevó al desarrollo de Nassau, un área ilícita para los piratas.

El equipo del AllenX examinó también evidencia histórica que reveló cómo en el año 1682, unos 33 años antes de que el barco español se hundiera, Nassau fue descrita por el entonces gobernador de Jamaica, Sir Thomas Lynch, como un lugar "poblado por hombres con intenciones de saquear los restos españoles a sembrar".

Igualmente, el gobernador de Nassau de entonces, Robert Clarke, fue arrestado por vender comisiones ilegales a piratas para apoderarse de envíos y asentamientos españoles.

La información está en el sitio web del Servicio Federal de Seguridad ruso

Desclasifican datos sobre los preparativos nazis de ataques nucleares contra la URSS

Rusia reveló documentos que contienen la transcripción de un interrogatorio a un colaborador del Ministerio de Propaganda del Tercer Reich que dirigía Joseph Goebbels.
E-mail Compartir

La Alemania nazi tenía previsto lanzar bombas atómicas contra la Unión Soviética a mediados de 1945 y desarrollar misiles capaces de alcanzar Estados Unidos, según documentos desclasificados hace 12 días por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) del interrogatorio de un alto funcionario nazi.

Los documentos, publicados en el sitio web del FSB, transcriben el interrogatorio de Werner Wachter, estrechamente ligado al Ministerio de Propaganda del Tercer Reich, donde los agentes del Ministerio de Interior soviético establecieron sus vínculos con el programa de la bomba atómica de la Alemania nazi.

"Llegué a la conclusión de que el Ministerio de Armamento alemán se preparaba para utilizar bombas atómicas en 1945", afirmó el interrogado citado en los documentos, según el cual, no había una fecha exacta para un ataque nuclear contra la URSS, pero "determinadas señales" le llevaron a suponer que podría ser en verano de ese año.

Como parte de sus labores en la dirección de Propaganda alemana, Wachter dirigía la sección de armamento y construcción de este departamento y tenía una estrecha relación con especialistas en armas secretas nazis.

La importancia de sus declaraciones era tal que el 10 de octubre de 1945 fue interrogado personalmente por el subcomisario de Interior de la URSS, coronel general Iván Serov, sobre el desarrollo de la bomba nuclear alemana y los misiles Vergeltungswaffe-2 (V-2).

Según Wachter, supo de los preparativos sobre el uso de la bomba nuclear en una conversación personal con un ingeniero que le contó que "lograron la fisión del núcleo atómico y los especialistas estudian métodos y vías de utilizar en la práctica la energía nuclear con fines militares".

El funcionario alemán indicó que Estados Unidos y Reino Unido también llevaban a cabo desarrollos similares, pero Alemania les llevaba un adelanto "de año y medio".

Además, informó que para 1945 Alemania contaba con aviones modernos "con un gran radio de acción y capaces de portar una bomba nuclear (...) destinados a lanzar bombas nucleares en los centros industriales de la Unión Soviética ubicados en los Urales y Asia Central".

Nueva arma

Wachter citó a varios altos funcionarios nazis, en particular a Joseph Goebbels, quien afirmó en abril de 1945 que "próximamente utilizaremos una nueva arma que cambiará el curso de la guerra".

La elección de junio de 1945 como fecha para el bombardeo nuclear, indicó el funcionario nazi, se efectuó debido a que este mes era especialmente favorable para el líder nazi, Adolf Hitler, conocido por sus aficiones esotéricas.

Goebbels encargó en abril de ese año preparar un horóscopo especial del mes de junio para el Führer, que debía ser difundido entre la población, lo cual según Wachter apuntaba a los preparativos del uso del arma secreta en esa fecha.

Durante el interrogatorio, el nazi también afirmó que los desarrolladores alemanes de misiles V-2 lograron en 1943 elevar su altura de vuelo hasta 80 kilómetros, lo cual les permitía llegar hasta la mitad del Atlántico, y trabajaban para incrementarla a 120 kilómetros para alcanzar territorio estadounidense.

"Tras alcanzar una altura de 120 kilómetros, el misil lanzado desde Alemania podría alcanzar Nueva York", señaló.

Estos documentos arrojan, además, luz sobre el destino de Wachter, desaparecido después de la Segunda Guerra Mundial y declarado oficialmente muerto a fines de 1950.

Archivos soviéticos posteriormente revelados indican que fue condenado a muerte y fusilado en agosto de 1946, un año después de que EE.UU. lanzó sus bombas nucleares contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.