Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Medida busca mitigar el impacto tras cierre siderúrgico

Huachipato: proponen que contratistas de la usina se vinculen a otras empresas

El plan, expuesto por el ministro de Economía a proveedoras de servicios de la siderúrgica, busca acelerar la inversión y el trabajo de la Mesa por la Defensa del Empleo.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"Parte del desafío de política pública es cómo acelerar la articulación de estas empresas con otras empresas para que demanden este conocimiento que existe y no se pierda este aprendizaje que es fuente de productividad", planteó el ministro de Economía, Nicolás Grau, tras una reunión sostenida este lunes en el Sindicato de Enap-Petrox en Concepción, con firmas contratistas y proveedoras de servicios de Siderúrgica Huachipato, que quedarán sin su principal cliente por el cierre de la usina.

Gran parte de las empresas convocadas realizan servicios de mantención, en áreas metalmecánicos, ingeniería, transporte y electricidad, por lo que, según explicó Grau, existe un alto riesgo en la continuidad de las pymes asociadas a la siderúrgica. "Hay que romper la cadena y hacer que no se nos genere un efecto dominó. Para eso hay que entender bien lo que está ocurriendo. Nosotros ya tenemos una base de datos muy robusta de todas estas empresas. El mismo CAP nos entregó esos datos, también con Impuestos Internos. Por lo tanto, tenemos una mirada general de quiénes son estas empresas, cuántos trabajadores tienen y estamos trabajando un plan con ellas", detalló.

Este plan fue comprometido por el mismo ministro de Economía el pasado lunes 12 de agosto tras reunirse con sindicatos de Huachipato y anunciar una estrategia regional. Se espera que sea presentado en las próximas semanas.

Redes y empleo

Porfirio Ochoa, dueño y administrador de la empresa Imattex, contratista de Huachipato, sostuvo que la reunión los dejó "bastante conformes" y que los aspectos conversados están orientados a generar empleo en la zona. Respecto a cuáles son las necesidades de los proveedores de servicios, expuso que "primero, lo que necesitamos es cerrar contractualmente, de manera correcta, los contratos que tenemos con la Siderúrgica Huachipato. Lo segundo, es avanzar en una fórmula que nos permita rápidamente posicionar gente en diferentes plantas y diferentes industrias productivas y así paliar lo que podría acarrear una tremenda crisis social acá en la Región".

A lo anterior, añadió que "(el Gobierno) está preparando un paquete de inversión para la Región, pero en el caso de los contratistas el llamado es que estemos disponibles para trabajar, tanto en la Región como en el resto del país. Y estamos en esa condición, ya que tenemos especialistas".

Al consultarle por la cantidad de empresas involucradas y afectadas por el cierre de la siderúrgica, Ochoa manifestó que no darán cifras hasta no tener un catastro real y que realizarán un minucioso trabajo de recopilación de antecedentes para poder trabajar en conjunto a las autoridades. Asimismo, indicó que todas las empresas contratistas ya han recibido cartas por parte de Huachipato estipulando la suspensión de los contratos.

Un problema "mucho más grave"

A la cita con Grau también fueron invitados el presidente del sindicato 1 de Huachipato, Héctor Medina, y el presidente de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria del Biobío, Iván Montes. Este último dio cuenta que "el problema es mucho más grave de lo que nosotros pensamos". Y es que se trata de firmas con hasta 300 trabajadores que, de no contar con un plan robusto, podrían perder sus empleos.

Cabe recordar que dicha mesa fue conformada tras el primer anuncio de cierre por parte de Huachipato en marzo pasado, con el fin de fortalecer la industria y el empleo regional. Desde entonces se ha trabajado en un plan, entre trabajadores, empresas, gobiernos central y regional, a modo de encontrar soluciones.

En este contexto, Montes precisó que junto al ministro Grau "coincidimos en que tenemos que acelerar el proceso de este acuerdo. Para eso, el gobierno tiene que hacer más rápido las conversaciones con el empresariado de la Región y nosotros le manifestamos como Mesa por la Defensa del Empleo que estábamos disponibles para apurar y robustecer el paquete de medidas que tiene que contemplar este acuerdo regional".

La distribuidora del Grupo Saesa inició descuentos en boletas de la luz

Frontel compensa a clientes por cortes de electricidad durante sistema frontal

La acción se suma al proceso de indemnización por pérdidas de alimentos o equipos, lo que fue establecido al comienzo de la emergencia a principios de agosto.
E-mail Compartir

Tras los cortes del suministro eléctrico que se originaron por el sistema frontal que azotó varias zonas del Biobío y otras regionales durante la primera semana de agosto, empresas del rubro iniciaron las compensaciones a clientes. Así lo informó el Grupo Saesa, que incluye a las distribuidoras Saesa, Frontel y Luz Osorno, que ya están aplicando en las boletas de usuarios residenciales un descuento legal por horas sin luz, además de un descuento voluntario por parte de la firma, a modo de indemnización extraordinaria por las fallas recientes del suministro.

A través de un comunicado, la empresa indicó que "ante los cortes de luz producto de la severa contingencia climática de los primeros días del mes, que superó toda previsibilidad y nuestra voluntad de entregar un servicio continuo y de calidad, todo el personal de las distribuidoras del Grupo Saesa estuvo desde el primer momento desplegando todos sus esfuerzos para sobrellevar la emergencia y recuperar los servicios, empatizando con nuestros clientes y usuarios por las dificultades que les significa una situación de emergencia de esta naturaleza".

A lo anterior, la empresa dio cuenta de un refuerzo en sus canales de atención para atender reclamos a través de su página web, redes sociales y oficinas, además del Sernac y la SEC, los que fueron efectuados por clientes que sufrieron pérdidas de alimentos, medicamentos y daños a equipos. Por esa razón, la firma también expuso que se encuentra analizando las particularidades de cada caso a modo de dar respuestas con mayor agilidad.

"Estamos haciendo importantes esfuerzos como compañía para poner a disposición de todos nuestros clientes residenciales, de forma rápida y directa, compensaciones que superan las legales, pese a tener la convicción de que los cortes de luz se produjeron por un evento extraordinario, que reúne características de fuerza mayor. En todo momento actuamos con diligencia en la reposición, información y atención a los afectados de nuestras zonas de concesión", enfatizaron en el escrito sobre las medidas adoptadas después de la emergencia.

Sence certificó a cañetinos en confección e instalación eléctrica

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) entregó certificados a 49 vecinos de Cañete que completaron cursos de capacitación, con el objetivo de fortalecer las habilidades laborales en la comuna.

Los participantes, compuestos por 23 hombres y 26 mujeres, recibieron certificados por completar dos programas de formación: "Instalaciones eléctricas TOPO F y G" y "Corte y confección de prendas de vestir con aplicación en telar". La capacitación, que totalizó 357 horas para el curso de instalaciones eléctricas y 407 horas para el curso de confección de Prendas de vestir, fue completamente financiada por Sence, con un costo total de $136.596.600, mediante lo cual los participantes se beneficiaron de subsidios significativos durante su formación: un subsidio de fase lectiva de $4.000 por día asistido a clases y un subsidio de herramientas de $360.000 por alumno para ambos cursos.

Sofía Ananías, directora (s) de Sence, señaló que la meta es que la iniciativa se convierta en una herramienta para mejorar la empleabilidad de las personas, "ya sea a través de un trabajo dependiente remunerado o mediante el emprendimiento, incluyendo opciones asociativas. Estamos aquí para apoyarles en este proceso y deseamos verlos prosperar en sus proyectos."