Huachipato: proponen que contratistas de la usina se vinculen a otras empresas
El plan, expuesto por el ministro de Economía a proveedoras de servicios de la siderúrgica, busca acelerar la inversión y el trabajo de la Mesa por la Defensa del Empleo.
"Parte del desafío de política pública es cómo acelerar la articulación de estas empresas con otras empresas para que demanden este conocimiento que existe y no se pierda este aprendizaje que es fuente de productividad", planteó el ministro de Economía, Nicolás Grau, tras una reunión sostenida este lunes en el Sindicato de Enap-Petrox en Concepción, con firmas contratistas y proveedoras de servicios de Siderúrgica Huachipato, que quedarán sin su principal cliente por el cierre de la usina.
Gran parte de las empresas convocadas realizan servicios de mantención, en áreas metalmecánicos, ingeniería, transporte y electricidad, por lo que, según explicó Grau, existe un alto riesgo en la continuidad de las pymes asociadas a la siderúrgica. "Hay que romper la cadena y hacer que no se nos genere un efecto dominó. Para eso hay que entender bien lo que está ocurriendo. Nosotros ya tenemos una base de datos muy robusta de todas estas empresas. El mismo CAP nos entregó esos datos, también con Impuestos Internos. Por lo tanto, tenemos una mirada general de quiénes son estas empresas, cuántos trabajadores tienen y estamos trabajando un plan con ellas", detalló.
Este plan fue comprometido por el mismo ministro de Economía el pasado lunes 12 de agosto tras reunirse con sindicatos de Huachipato y anunciar una estrategia regional. Se espera que sea presentado en las próximas semanas.
Redes y empleo
Porfirio Ochoa, dueño y administrador de la empresa Imattex, contratista de Huachipato, sostuvo que la reunión los dejó "bastante conformes" y que los aspectos conversados están orientados a generar empleo en la zona. Respecto a cuáles son las necesidades de los proveedores de servicios, expuso que "primero, lo que necesitamos es cerrar contractualmente, de manera correcta, los contratos que tenemos con la Siderúrgica Huachipato. Lo segundo, es avanzar en una fórmula que nos permita rápidamente posicionar gente en diferentes plantas y diferentes industrias productivas y así paliar lo que podría acarrear una tremenda crisis social acá en la Región".
A lo anterior, añadió que "(el Gobierno) está preparando un paquete de inversión para la Región, pero en el caso de los contratistas el llamado es que estemos disponibles para trabajar, tanto en la Región como en el resto del país. Y estamos en esa condición, ya que tenemos especialistas".
Al consultarle por la cantidad de empresas involucradas y afectadas por el cierre de la siderúrgica, Ochoa manifestó que no darán cifras hasta no tener un catastro real y que realizarán un minucioso trabajo de recopilación de antecedentes para poder trabajar en conjunto a las autoridades. Asimismo, indicó que todas las empresas contratistas ya han recibido cartas por parte de Huachipato estipulando la suspensión de los contratos.
Un problema "mucho más grave"
A la cita con Grau también fueron invitados el presidente del sindicato 1 de Huachipato, Héctor Medina, y el presidente de la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria del Biobío, Iván Montes. Este último dio cuenta que "el problema es mucho más grave de lo que nosotros pensamos". Y es que se trata de firmas con hasta 300 trabajadores que, de no contar con un plan robusto, podrían perder sus empleos.
Cabe recordar que dicha mesa fue conformada tras el primer anuncio de cierre por parte de Huachipato en marzo pasado, con el fin de fortalecer la industria y el empleo regional. Desde entonces se ha trabajado en un plan, entre trabajadores, empresas, gobiernos central y regional, a modo de encontrar soluciones.
En este contexto, Montes precisó que junto al ministro Grau "coincidimos en que tenemos que acelerar el proceso de este acuerdo. Para eso, el gobierno tiene que hacer más rápido las conversaciones con el empresariado de la Región y nosotros le manifestamos como Mesa por la Defensa del Empleo que estábamos disponibles para apurar y robustecer el paquete de medidas que tiene que contemplar este acuerdo regional".