Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Kayakista disputará sus terceros JJ.PP.

Wollermann y París 2024: "Busco dar lo mejor como siempre"

Con el aliciente del 4º lugar en Río 2016 y el bronce en Tokio 2020, la atleta chiguayantina ya trabaja en Mulhouse con miras a su estreno en la competencia el viernes 6 de septiembre en la clasificatoria del KL1-200.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La kayakista oriunda de Chiguayante Katherinne Wollermann llegó esta semana hasta la ciudad francesa de Mulhouse para sumarse a la concentración del Team ParaChile de cara a los Juegos Paralímpicos de París 2024, que parten de manera oficial el próximo miércoles 28 con la ceremonia de inauguración.

Y lo hace precedida tanto de una sólida experiencia a nivel de citas planetarias, como también de un destacado presente: participará en sus terceros Juegos Paralímpicos tras lograr el cuarto lugar en Río 2016 y la medalla de bronce en Tokio 2020, y en mayo recién pasado logró un histórico primer lugar en el mundial de Szeged, Hungría.

Por ello no son pocas las expectativas que hay en el desempeño que pueda lograr Wollermann, que debutará en la ronda clasificatoria del KL1-200 metros el próximo viernes 6 de septiembre a las 10 horas de Chile.

Altas expectativas

Con las primeras horas de entrenamiento en la base de operaciones del Team ParaChile, ubicada a cerca de 500 kilómetros de París, Wollermann abordó las expectativas con que llega a su tercera cita planetaria.

"Estoy muy contenta, he estado entrenando super bien. Ha estado un poco más intenso porque son aguas un poco más calmas, un poco más quietas y densas, pero vamos poniéndole todo el power al máximo posible, enganchándonos y buscando una percepción en el agua para dar lo mejor como siempre", indicó.

Sobre la preparación y lo que viene para las próximas dos semanas, dijo que "vamos paso a paso, construyendo cada día, siempre focalizándonos en el presente. Entrenando cada aspecto técnico, estratégico, pero también de salud mental y física".

"La curva está inclinada hacia los juegos de París 2024, así que siempre voy a estar preparada para dar lo mejor", añadió en relación con el nivel competitivo con que llega a París, tras un positivo año para su carrera.

Carrera que cita a la capital parisina como su tercera cita planetaria, en un ciclo paralímpico que se inició hace ocho años. "No sé cómo pasó y tan rápido el tiempo. Estoy en París, y ha pasado todo volando desde Río 2016. Me siento super preparada, con muchas herramientas, y en un estado óptimo para tener el mejor rendimiento posible", aseguró.

Un camino en alza

El vínculo de Katherinne Wollermann y los Juegos Paralímpicos comenzó hace ocho años en la capital de Brasil, donde solo 512 milésimas de segundo la separaron de alcanzar su primera medalla paralímpica, al quedar en cuarto lugar por debajo de la polaca Kamila Kubas. Una competencia que con el tiempo la chiguayantina ha calificado como dolorosa, pero que también significó una motivación para lo que iba a venir.

Cinco años más tarde producto de la pandemia, y con una destacada producción previa a nivel de competencias internacionales, la kayakista no estuvo exenta de complicaciones en la capital japonesa para alcanzar una histórica medalla de bronce para nuestro país: en la final, Wollermann disputaba palmo a palmo la medalla de bronce con la italiana Eleonora de Paolis a la cual superaba por algunos segundos, pero en los últimos metros antes de la meta se volcó extendiendo la incertidumbre respecto a si había logrado o no el podio.

Minutos más tarde, la organización confirmó que el kayak nacional había superado en 305 milésimas al italiano, y así lograba sumar su primera medalla paralímpica. "Fue una carrera súper emocionante, al final había que darlo todo porque miraba donde iba y veía que estaba la opción. Tuve una pésima salida, pero en un momento encontré el ritmo y pensé que era el todo o nada", recordaba minutos más tarde de la premiación, junto con señalar que "es inevitable que eso pase cuando se da todo el esfuerzo. Me ha pasado antes, fue parte del momento y había que darlo todo".

Ocho años más tarde de su debut paralímpico, con la experiencia a cuestas y los sueños más latentes que nunca, Katherinne Wollermann llegará al estadio náutico de Vaires-Sur Marne para intentar dar un paso más y alcanzar el oro paralímpico.

6 de septiembre iniciará Katherinne Wollermann su participación en

Acereros vencieron por 2-0 a Copiapó como visitante

Huachipato vuelve a ganar en el torneo nacional tras 84 días y se aleja del descenso

Con los goles de Maximiliano Gutiérrez y Mario Briceno, los dirigidos de Igor Oca cosecharon su quinta victoria de la temporada.
E-mail Compartir

Hay momentos en que la cotidianidad hace que se pierda una dimensión clara de la realidad.

Es así como Huachipato venció este sábado por dos goles a cero ante Deportes Copiapó en la vigésima fecha del torneo de Primera División, cortando una negativa racha en el campeonato local que se extendió por 84 días: la última vez que los de la usina ganaron por los puntos fue el 25 de mayo a Everton con el solitario gol de Gonzalo Montes.

En todo ese tiempo el cuadro acerero cambió de entrenador en dos ocasiones, con la salida en días anteriores de Javier Sanguinetti y de Francisco Troncoso, además de competir en dos torneos internacionales y aún no disputar un solo minuto de la Copa Chile por la polémica con Presidente Ibáñez de Punta Arenas.

Con todo y más, los hoy dirigidos por el español Igor Oca lograron ensamblar un correcto desempeño en momentos claves del encuentro disputado en el Luis Valenzuela de Copiapó -en un duelo que en los últimos años se ha convertido en uno polémico por la reciente historia, vinculada al descenso del León de Atacama y la denuncia de un amaño en la promoción de 2022-, y lograron un triunfo que les permite alejarse de la zona de descenso.

El duelo estuvo marcado por el buen desempeño del meta Fabián Cerda que contuvo varios embates del elenco local, además de los delanteros Maximiliano Gutiérrez y Mario Briceño, protagonistas en el marcador.

La apertura de la cuenta cayó a los 32 minutos cuando Gutiérrez aprovechó centro desde la derecha y un fallido despeje para dejar sin reacción al meta rival gracias a un potente remate de volea.

En el cierre del encuentro, y gracias a un contraataque polémico por una recuperación con la mano de Sebastián Sáez, Briceño anotó el definitivo 2-0 para los del acero.

De esta forma, Huachipato suma 21 puntos y escala al undécimo lugar de la tabla de posiciones: la próxima fecha, visitarán a Universidad Católica (domingo 25, 17.30 horas), pero antes deberán afrontar la vuelta de los octavos de final de la Conmebol Sudamericana este martes a las 18 horas ante Racing en Avellaneda, luego de caer por 2-0 en el duelo de ida en Viña del Mar.