Partidos emergentes agrupan
Partidos como el Social Cristiano, Republicano y Demócratas tienen más de cien cartas cada uno, mientras que el Frente Amplio, el PDG, FRVS, Igualdad y Liberales abren sus apuestas.
Son muchas las apuestas que se juegan en las elecciones regionales del próximo 26 y 27 de octubre, en que se escogerán 276 cargos entre alcaldes, concejales, consejeros y gobernador en el Biobío.
Una de ellas es la que han planificado los partidos que afrontarán su primera gran elección de estas características: en concreto son nueve tiendas las que concentran el 43% de las candidaturas (780) a nivel regional, según el cálculo realizado por este medio tras la ratificación del Servel del pasado sábado que considera a los militantes e independientes dentro de pacto.
Entre estas tiendas destacan los partidos Social Cristiano, de la Gente, Republicanos, Frente Amplio, Federación Regionalista Verde, Liberal, Igualdad, Amarillos y Demócratas. Dichas tiendas cuentan con una representación emergente en los concejos municipales o el Consejo Regional, pero estas responden principalmente a las renuncias de militantes de los partidos por los que fueron electos.
Por ello, tanto los dirigentes políticos como analistas coinciden en la oportunidad que se genera a nivel regional con la renovación de cargos, pero también cómo la foto del momento que representa el proceso electoral puede dar cuenta de un cambio de tendencia a nivel político en el Biobío.
Mostrar fuerza
De las nueve tiendas analizadas, son tres las que muestran un mayor poderío a nivel de listas de candidatos y son aquellas de centroderecha, concentrando más de cien candidaturas cada una.
Se trata del Partido Social Cristiano (165 candidatos), Republicanos (163) y Demócratas (140), que afrontarán por primera vez una elección regional de estas características: de hecho, la representación actual de estas se reduce a siete escaños en el Core y un puñado de concejalías.
Durante el proceso de inscripción del pacto, la secretaria general del PSC Antaris Varela manifestó que "nosotros estamos levantando una vereda distinta, un vehículo distinto, en donde estamos levantando candidatos en cada rincón del país. Hemos recorrido Arica a Punta Arenas, estamos en ese proceso y tenemos ya precandidatos en todos lados", destacando que competirán en nueve alcaldías y que tienen más de 120 candidatos a concejalías.
Una posición similar tiene la tienda encabezada por José Antonio Kast, que disputará nueve alcaldías, tiene más de 130 candidatos a concejales y 19 al Core.
"Para nosotros este es un tremendo desafío al ser la primera elección en que nos presentamos a nivel nacional, pero la tomamos en su justa medida. Hoy día estamos enfrentando el tema regional y comunal con responsabilidad y las mejores cartas", dijo en estas páginas el presidenciable y líder político de la tienda.
En el caso de Demócratas, la apuesta central radica en un posicionamiento a nivel de concejalías con más de 110 candidatos, al igual que el Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social que tendrán 66 y 65 aspirantes a los sillones edilicios, respectivamente.
Luis Islas, presidente paritario regional del FRVS planteó que "somos un partido nuevo, si bien algunos militantes venimos de otras casas políticas, tenemos experiencia territorial por nuestro trabajo de base (...) Hace un año y medio iniciamos una búsqueda minuciosa de líderes comunales para ofrecerles un espacio como militantes o independientes".
Escenario abierto
El analista político y director de Asuntos Públicos de Observa Biobío, Lucas Serrano explicó que la relevancia que tiene el proceso electoral para estos partidos es poder participar del debate político a nivel local y medir la capacidad de alcance que tienen para proyectarse como tiendas reconocibles para la ciudadanía.
"La elección de concejales y consejeros es más política, y se usan para proyectar cómo están las fuerzas políticas de la cara a la presidencial. Puede ser una reconfiguración o confirmación de un mapa político que lleva mutando varios años en la Región", dijo, junto con enfatizar que "hay casos como Amarillos o Demócratas que se basan en exmilitantes que tienen cargos, y uno no sabe cuál es su poder real. Está el posicionamiento real del PDG, saber si existe o no, y la izquierda tiene una encrucijada muy grande desde su candidatura a gobernador hacia abajo".
Lesley Briceño, analista política y académica de la U. del Desarrollo en tanto puso el foco en que "tenemos candidatos que han transitado de un partido a otro porque en sus propios nichos no deben haber tenido el espacio para poder transformarse en una carta adecuada para ser un candidato y llegar a la papeleta. Eso nos hace transitar de un partido a otro dentro del mismo sector, pero los convierte en candidatos fuertes".
"Esta elección es un reflejo de la fragmentación de los partidos, y también en los subpactos, donde hay alianzas, pero también otros partidos buscan en su legítimo derecho alcanzar distintos cargos", complementó.
el 43% de las candidaturas
para los comicios de octubre
780 candidatos fueron ratificados para las nueve tiendas analizadas como emergentes para los comicios de octubre.
165 candidatos tiene el Partido Social Cristiano en el Biobío, destacando 27 al Core y 129 a los sillones edilicios.
84 candidatos registró