Pipe Salazar llega por primera vez a la zona con banda completa
Transitando siempre entre Concepción y Los Ángeles, el músico penquista presenta una sólida propuesta que va entre el pop y el folk, mientras trabaja en su primer disco.
Si bien se define hoy como más angelino que penquista, siendo oriundo de Concepción, lo cierto es que Pipe Salazar -con 30 años- ha vivido la misma cantidad de tiempo en la capital regional que en Los Ángeles. Está última, ciudad donde ha estado los últimos 15 años de su vida.
Siempre risueño, tranquilo y pausado al hablar, la forma en que el músico se expresa en el diálogo no está muy lejos de cómo lo hace a través de su música.
Y es que esa paz y tranquilidad, también está presente en su propuesta musical que va del pop a la música más folk.
Con un proyecto que inició en 2020, lo cierto es que el acercamiento a la música viene desde hace años.
Según recordó, "el amor por la música nació desde muy pequeño. Creo que fue de los primeros juegos que empecé a tener solo, con las palabras, intentar inventar melodías desde la música que escuchaba".
"Nací en Concepción y viví varios años allá, pero cuando me cambié a Los Ángeles descubrí que mi mamá tocaba guitarra y ahí cambió un poco el prisma", aseguró.
Y es que no solo encontró un instrumento para explorar, sino que también una profesora a la que recurrir para aprender.
"No sé si en algún momento decidí dedicarme a la música, solo me di cuenta que podía hacer algo con lo que tenía. Empecé a escribir canciones a los 13 años y nunca paré", puntualizó.
Entre "canciones malas" y nuevos intentos, fueron surgiendo las primeras creaciones para mostrar en vivo.
Desde los ángeles
Con dos singles en plataformas digitales -"Luna" y "Vida Mía", el músico se presentará el próximo sábado 24 de agosto en la Sala Bandera Negra.
Con entradas disponibles en portaldisc.com, será la primera vez que el proyecto musical se presente con banda completa, ya que estará acompañado de La Bandita Magnánima.
En ese camino, Salazar prepara también lo que será su primer disco, programado para el próximo año. "Son las canciones que estamos moviendo, a diferencia de otros proyectos, este partió en vivo y en algún momento encontré la importancia de tener este catálogo en lo digital. Llevo mucho tiempo cantando estas canciones", señaló.
Con un show de una hora y 20 minutos, precisamente, el en vivo es el fuerte de Salazar, ya que -como es enfático en señalar- "me he curtido en bares".
Abriendo a artistas como el español Muerdo o el nacional Tata Barahona, Salazar espera que esta presentación en Bandera Negra "genere un precedente para esta carrera y poder demostrarle, a quien necesite saberlo, que podemos montar un show más grande. Estamos listos".
Con letras que han ido transitando desde el amor más juvenil, la naturaleza, el autoconocimiento y el desarrollo personal han sido parte fundamental de su escritura durante los últimos años.
Iniciando su carrera musical en Los Ángeles, lo cierto es que la escena penquista es algo que llama la atención del músico.
Según señaló, "partí en la escena de Los Ángeles y siento que he visto crecer. Cuando llegué no sabía cómo era ni cómo era su forma. Hay actores muy relevantes para la cultural musical de acá".
"Hay un formato de hiphop, algo más under, como más punk, mucho rock y una cantautoría muy poderosa", destacó.
Aquí valora, por ejemplo, la figura del angelino Leo Saavedra, el líder y vocalista de la recordada banda Primavera de Praga.
"Se fue a Santiago y sigue tocando por allá hasta hoy, pero vive en Los Ángeles y está completamente inserto compartiendo esta experiencia con quienes venimos atrás. Veo la escena de acá muy esperanzadora y con harta unión. La gente quiere hacer cosas entre ellos y eso les da poder, espero que eso pueda ir en dirección de toda la región. Hay muchas comunas haciendo música y todo tipo de arte", señaló el cantautor.