Sindicatos de Huachipato exigen que salida de trabajadores sea "robusta"
Las desvinculaciones se realizarán de manera progresiva, según se paralicen las diversas operaciones siderúrgicas de la planta.
Para el próximo 16 de septiembre está programado la detención del Alto Horno, lo que dará inicio a las desvinculaciones de trabajadores al interior de la Siderúrgica Huachipato. Luego, se paralizarán las faenas de la coquería -que debiese ocurrir a mediados de octubre- finalizando así más de 70 años de labores acereras en Talcahuano.
Si bien desde la empresa se ha informado un proceso progresivo para concretar los despidos, hoy viernes el Grupo CAP dará inicio a las negociaciones con los dirigentes sindicales. "Estamos exigiendo en esta mesa negociadora, que va a estar a cargo de nuestro gerente y Gerencia de Personal, que tiene que ser más allá de lo que dice la ley y el artículo 161, y eso significa que yo tengo que pensar que estos trabajadores nunca más van a tener pega. Son personas a punto de jubilar, gente que tiene hijos en las universidades. Por lo tanto, le vamos a exigir a la empresa que el bono que nos van a dar tiene que ser muy robusto", sostuvo Fernando Orellana, presidente del sindicato 2 de Siderúrgica Huachipato.
Mismo adjetivo utilizó su par del sindicato 1, Héctor Medina, quien señaló que "nosotros necesitamos tener una salida robusta que traspase nuestro convenio colectivo (…) El norte lo tenemos muy clarito como dirigentes sindicales: si nuestra indemnización por años laborales es 100, tiene que ser más de 100".
Compromiso del directorio
Este miércoles ambos dirigentes sindicales se reunieron en dependencias de la usina con el directorio del Grupo CAP, liderado por Juan Enrique Rassmuss, y también con el gerente general (i) de la siderúrgica, Jean Paul Sauré. "La conversación que hicimos fue con mucho compromiso de quienes estaban sentados a la mesa. Ellos reconocen en los trabajadores de Huachipato su entrega por más de 73 años, reconocen que siempre hemos tenido una buena relación y siempre hemos llegado a acuerdos. Por lo tanto, esto no sería la ocasión para no llegar a un acuerdo contundente", expresó Medina.
Por su parte, Orellana confesó que siempre mantuvieron la esperanza de un resultado distinto al cierre de la planta cuando arribara el representante del directorio a la zona y poder conversar con él otras posibilidades. "Pero apenas él se sentó en la mesa, sólo nos dedicamos a conversar lo que se viene en los despidos de los trabajadores de Huachipato. No hay ninguna posibilidad de volver atrás", lamentó el dirigente.
A lo anterior, agregó que durante la conversación se habló de las nuevas inversiones de la multinacional y que probablemente de aquí al 2028 puedan existir novedades en relación a proyectos del acero verde. "Por ahora va a quedar trabajando el muelle y la planta de cal, pero va a ser mínima la cantidad de gente. Yo creo que de aquí al 2028 puede que vengan negocios nuevamente dentro de este terreno que queda aquí", explicó Fernando Orellana, respecto al futuro del terreno acerero.
Plan laboral
Esta semana, durante la Comisión de Economía del Senado, el gerente general de la siderúrgica, Jean Paul Sauré, expuso el programa que la empresa ha elaborado para la desvinculación y futuro de los 2.500 trabajadores directos que se verán afectados por el cierre. El ejecutivo planteó que se trata de un programa principalmente de "contención" y de un proceso de acompañamiento y reinserción laboral.
"Todo lo que es un proceso de capacitación y reinserción, focalizado en trabajadores que tienen una alta especialización en temas que quizás son muy siderúrgicos y que no están en otras industrias. Todo esto va a contar con seguimiento permanente de la empresa, incluso después del cierre, de la suspensión de las operaciones. Van a ver varios meses en los que vamos a estar monitoreando el avance de los trabajadores en cómo les ha ido en su programa de plan de apoyo", aclaró Sauré en dicha oportunidad.
Además, la firma puso a disposición de los trabajadores y empresas contratistas un sitio web en el cual se puede solicitar apoyo psicológico, simulación de finiquito, posibilidad de formación, reinserción laboral y un apartado de consultas generales, las que, según la plataforma, serán respondidas en un máximo de 48 horas.