Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fede Álvarez toma la posta de clásica saga cinematográfica

Director de "Alien: Romulus": "Las películas fáciles de hacer son difíciles de mirar"

El realizador española analiza la película que estrena este jueves. Para él, la clave era "que el terror volviera a ser protagonista".
E-mail Compartir

Por Javiera Palta Olmos

La relación entre la saga de "Alien" y Federico "Fede" Álvarez va más allá del amor del cineasta por las películas: ese fue también uno de los primeros filmes que vio en VHS en su juventud. Entonces, acompañado por Rodo Sayagues, se encargaron de ver "Aliens" (1986) durante semanas y sin parar.

De esa forma particular nació el amor de ambos por el cine y eso los llevó a trabajar juntos en películas de terror como "Evil Dead" o "No Respires", y que los reúne nuevamente con "Alien: Romulus", cinta que se estrena este jueves en las salas nacionales.

La nueva entrega se ubica temporalmente entre la primera película dirigida por Ridley Scott y "Aliens", que llegó de la mano de James Cameron. Específicamente, la cinta se centra en un grupo de jóvenes colonizadores espaciales que investigan una estación espacial abandonada que llega cercana a su órbita. Sin embargo, al seguir recorriendo los pasillos del lugar abandonado, los tripulantes se encuentran cara a cara con una de las criaturas más temibles del universo.

Estos mismos seres fueron protagonistas en las decisiones de Álvarez, quien optó por utilizar las técnicas clásicas de aquellas primeras películas y dejar los efectos especiales sólo en situaciones donde fuera estrictamente necesario.

"Creo que esas técnicas de las primeras películas son las mejores que se inventaron para hacer ciertas cosas. O sea, en esta película hay tanta interacción, hay criaturas que están literalmente en tu cara interactuando contigo, y no hay una manera mejor que hacerlo para la cámara que realmente construirlas", comenta Álvarez en conversación con este medio.

Sobre esta técnica, el cineasta reconoce que "es muy difícil, es complicadísimo de hacer y difícil de que se vea bien, porque a veces puedes construir una criatura que se ve increíble, pero si está mal filmada y mal iluminada no crees que está viva y no funciona tampoco. Este es el camino difícil, pero yo creo que es lo que hay que hacer para la audiencia: el camino en que realmente se siente mejor para la pantalla. Para mí, las películas que son fáciles de hacer, son difíciles de mirar", explica.

Jugar al misterioso

Pero su idea de poder traer a las criaturas al propio set de grabación también implicaba buscar incomodar a los protagonistas de la cinta, a quienes, reconoce Álvarez, sorprendió en plenas grabaciones en diferentes ocasiones.

"Ellos habían leído el guión y sabían que teóricamente había algo ahí, pero no sabían cómo se iba a ver ese algo. Yo a veces no pongo descripciones muy en profundidad en el guión, porque el guión es más una guía para mí mismo, como director y guionista, de qué voy a filmar en el día. Entonces, no le meto mucha descripción. Y es ahí cuando 'aparece el monstruo', y dejo la descripción para después. Entonces, en el momento del día del rodaje, la gente no sabe lo que se va a encontrar. Y a veces intento esconderlo de los actores, para que cuando caminen por el pasillo y vean lo que van a encontrar, su reacción sea real", comenta.

"La idea es mantener la experiencia de ellos lo más realista posible, con el permiso de ellos. Entonces por ejemplo, si vamos a grabar algo, y tú vienes desde un lado, te van a decir: 'La cámara está acá, el monstruo va a salir por la derecha'. Y cuando lo hacemos, el monstruo sale a la izquierda. Así automáticamente hay una reacción real tuya que no se iguala a algo que fuera simplemente fingido", profundiza.

Álvarez llegó como una de las grandes apuestas de Alien, principalmente por su rol en cintas de terror aclamadas por la crítica. En esa línea, el cineasta asegura que en las últimas cintas de la saga "la ciencia ficción tomó más protagonismo que el terror en sí".

"Para mí era importante que, como en la primera película, el protagonismo lo tomara el terror (...) Es todo un estilo de la película. Cuando tuve la chance de mostrar la película a unos amigos, un amigo estaba con lágrimas al final de la película. 'Me hiciste sentir que volvía a ver una película de los 80', me dijo, por el estilo y sobre todo por la energía de la película. Hay muchas cosas de ese cine que se perdió, y para mí eso es uno de los momentos máximos del cine de género, de este estilo, ya que ahí se alcanzó un momento máximo (...) es difícil venir a competirles a ellos con otro monstruo, o con otra criatura, entonces, trabajar con una criatura que es tan icónica para mí es un placer", dice.

"privilegio total"

Además, destaca otro "lujo" que pudo darse, ya que el proyecto escrito y dirigido por el uruguayo es producido nada más ni nada menos que por la mente tras la saga: Ridley Scott. "Fue un privilegio total poder trabajar con él. A uno le gusta lo que hace en su trabajo y juntarse con los grandes maestros de lo que hace uno es la mejor parte", menciona.

Sobre su experiencia con Scott, destaca la primera vez que lo contactó para dar inicio a la cinta. "A esta altura, después de tantos años trabajando en esto, rara vez me pongo nervioso realmente. Me acuerdo de que de golpe estaba por entrar en la reunión con él, y me di cuenta. 'Wow, es este tipo', me sentí como si fuera un adolescente porque iba a conocer a alguien, a mi ídolo máximo. Entonces realmente fue algo increíble para mí, y el privilegio de poder sentarme con él a hablar de 'Alien'... Para mí, fan del género, ¿qué más puedo pedir?", cierra.

Este año fueron 14 los reconocidos por su gran impacto artístico

H. Ford, M. Cyrus y Jamie Lee Curtis reciben premio a leyendas de Disney

Se unieron al selecto salón de la fama del gigante del entretenimiento.
E-mail Compartir

Harrison Ford, Miley Cyrus y Jamie Lee Curtis fueron algunas de las estrellas que este fin de semana recibieron un premio a Leyendas de Disney, durante el cierre de la convención bianual D23 del conglomerado mediático.

"Me encanta la vida que me han dado", dijo Ford desde el escenario del Honda Center en la ciudad californiana de Anaheim, en la que este fin de semana se reunieron miles de fans de Disney para disfrutar de adelantos de sus próximas producciones y experiencias temáticas.

La ceremonia de este año, presentada por Ryan Seacrest, fue la más grande en los 37 años desde que se honró a la primera Leyenda de Disney, según informó la empresa de entretenimiento.

Miley Cyrus también se unió a este selecto salón de la fama este domingo por haber personificado a Hannah Montana, una joven adolescente aparentemente normal que tenía una doble vida como superestrella. "Sigo aquí orgullosa de haber sido 'Hannah Montana'", expresó. "Este premio está dedicado a Hannah y a todos sus increíbles y leales fans", añadió la cantante.

Jamie Lee Curtis, por su parte, tuvo una presentación especial en la tarima de parte de su amiga Jodie Foster y su coestrella de 'Un viernes de locos' Lindsay Lohan.

"La verdad es que las leyendas no se forman, se crean cuando se cultivan, se enseñan y se educan", afirmó la ganadora del Oscar a mejor actriz secundaria por 'Todo en todas partes al mismo tiempo'.

Otros homenajeados de la noche fueron la actriz Angela Bassett, el director de 'Titanic', James Cameron, John Williams, compositor de 'Star Wars' o 'Indiana Jones', o el titiritero británico Frank Oz.

Los premios Leyendas de Disney galardonan a quienes han tenido un impacto significativo en el legado de Disney, este año fueron galardonadas catorce personas.

Hallan muerto al actor Ángel Salazar, que interpretó a "Chi Chi" en "Caracortada"

E-mail Compartir

El actor cubano-estadounidense Ángel Salazar, que interpretó el papel de 'Chi Chi' en la película de culto 'Caracortada' (1983), falleció a los 68 años, informaron sus representantes.

El también humorista murió el domingo en el departamento de un amigo en Nueva York y todavía, al cierre de esta edición, se desconocían las causas, pero padecía problemas de corazón, dijo su representante, Roger Paul, al The New York Times.

Salazar, nacido en Cuba, se hizo famoso tras encarnar a 'Chi Chi', el esbirro del protagonista de 'Caracortada', Tony Montana (Al Pacino), pero su carrera en cine abarca otros títulos conocidos como 'Punchline' (1988) y 'Carlito's Way' (1993).

El actor nació en 1956 en Cuba, de donde huyó a principios de la década de 1970 nadando por la bahía de Guantánamo hasta la base naval de EE.UU.; fue enviado a Miami y después a un hogar de acogida en El Bronx.

Con 18 años, y ante las dificultades para encontrar un trabajo como actor, probó suerte en un club de comedia de la Gran Manzana y así empezó una exitosa trayectoria como humorista.

Agenda

E-mail Compartir

Diálogo onírico y lúdico

La actriz y artista visual Rocío Monasterio presenta la exposición "Los Cerros No Existen", un diálogo entre una atmósfera y lúdica, a través del uso de colorimetrías vibrantes y una audaz inmediatez en el gesto.

Disponible en la Galería de Arte Rukalihuén, en Cochrane 791. Entrada liberada.

Colores en acuarela

La Corporación de Acuarelistas de Chile, creada en Concepción, presenta "La magia de mezclar pigmentos y agua sobre el papel", muestra de 30 obras de la colección de la Pinacoteca y otras 30 de las socias y socios.

Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada liberada.


Experiencia Ucsc

Incluyendo más de 10 fotografías, "Experiencia Ucsc" reúne diversas imágenes que buscan graficar la vida en la Ucsc con la idea de generar identidad dentro de la casa de estudios.

Disponible la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión Ucsc. Entrada liberada.


Pancho Molina Trío

Como parte de su ciclo Jazz el baterista Francisco Molina se une a Christian Luna y Rodrigo Álvarez para desplegar un amplio repertorio de jazz con todo el estilo que caracteriza al músico de Los Tres.

Hoy, 21 horas, en Bar Callejón. Entrada gratuita previa reserva hasta las 20.30 horas.

Cine en Teatro Biobío

La película "Hombre mirando al sudeste", de Eliseo Subiela, se presenta en el ciclo de cine del TBB. Julio Denis es psiquiatra y trabaja en un neuropsiquiátrico. Un día llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser un ser de otro planeta.

Hoy, 19.30 horas, en el Teatro Biobío. Entradas en tbb.cl.