Gobierno alista plan regional para mitigar impacto de cierre de Siderúrgica Huachipato
El foco estará en la generación de empleo, principalmente manufacturero, que permita alternativas laborales a trabajadores de la usina luego que suspenda sus operaciones.
De "complicidad" y "compañerismo" calificó el ministro de Economía, Nicolás Grau, las reuniones que sostuvo este lunes en Concepción con dirigentes sindicales de Siderúrgica Huachipato, autoridades regionales, y también con el mundo académico, luego del anuncio realizado el pasado miércoles por el Grupo CAP de cerrar indefinidamente las operaciones siderúrgicas en Talcahuano. Esto, en el marco de casos de "dumping" por el acero chino ingresado al país.
Grau indicó que durante las conversaciones compartieron visiones respecto de cuáles son los pasos a seguir respecto de la decisión de la multinacional, la que fue lamentada por el secretario de Estado. Asimismo, indicó que esto se debe "principalmente a la incapacidad de dos empresas de ponerse de acuerdo respecto de cómo tenía que ser su relación contractual de largo plazo, a efectos de dar continuidad a la operación de Huachipato", haciendo referencia al vínculo entre la usina y Molycop.
Durante su estadía en la zona, el ministro Grau apuntó a que como Gobierno apoyarán a los sindicatos, independiente de cuál sea el camino que tome la decisión de CAP. "Esta Región ha sido testigo del tremendo esfuerzo que han hecho estos sindicatos por, no sólo defender sus empleos, sino la producción del acero en Chile", dijo.
Plan de gobierno
Si bien el anuncio del Grupo CAP sobre el cierre de Huachipato fue sorpresivo, considerando la solicitud ante la Comisión Antidistorsiones que otorgó sobretasas provisorias al acero chino y cuya investigación continúa en curso, Nicolás Grau afirmó que "como Gobierno vamos a anunciar un plan que se haga cargo económicamente de esta Región, que se preocupe y tenga como horizonte la generación de empleo, ojalá manufacturero y de calidad, que le den un horizonte laboral a las personas que trabajaban en Huachipato, más allá de las eventuales salidas o acuerdos que ellos puedan tener con la empresa".
Si bien señaló que se trata de una noticia "triste", fue enfático en decir que el foco debe estar en la creación de empleos, darle celeridad a inversiones y articular lo que actualmente trabaja y produce Huachipato y ver si es viable en otros modelos productivos de la Región. A esto, añadió que parte de este plan que presentarán en las próximas semanas -plazo estimado por Grau- incluirán temas abordados en una mesa tripartita regional entre el gobierno central, regional, empresas y trabajadores.
"Temas tan relevantes como los que anunció el Presidente algún tiempo, cuando en la Cuenta Pública habló de fortalecer la producción naval, que tiene un rol muy importante en esta Región. Es decir, hay que buscar los distintos ángulos que permitan que esta Región tome más fuerza y se pueda nuevamente desarrollar productivamente", dijo.
Pese al impacto económico y social que el cierre de Huachipato significa para Biobío, Grau sostuvo que "el aspecto positivo de todo esto es que este lamentable cierre anunciado por CAP no nos pilla a nosotros desarticulados, sino que nos pilla con meses de trabajo, entre empresarios, trabajadores y Gobierno, para construir ese plan de fortalecimiento de la industria".
Si bien este plan tripartito consideraba plazo, el ministro de Economía aseguró que, dadas las condiciones laborales, "lo vamos a tener que fortalecer, hacer más ambicioso, pero eso es justamente lo que vamos a anunciar prontamente". Y respecto a la idea de que la usina pase a manos del Estado, explicó que "lo que sucede acá es que CAP ha tomado una decisión sin mostrar ningún interés de una compra de esa naturaleza y, además, el Estado no tiene la habilitación legal para hacer algo de ese tipo".
Perseverancia sindical
Héctor Medina, presidente del sindicato 1 de Siderúrgica Huachipato, tras reunirse con Grau, expuso que como organizaciones aún tienen caminos por definir y "obviamente que ya lo definió la empresa al cerrarla y lo que nos queda es negociar nuestra salida. El daño que nos han hecho ha sido fuerte". Sobre el cierre y la posibilidad de revertir la decisión, Medina dijo que "personalmente, guardo una esperanza, pero los hechos parece que son mucho más elocuentes".
Su par del sindicato 2, Fernando Orellana, expresó que "hoy día tenemos que avocarnos al cierre de Huachipato y eso implica preocuparse de los trabajadores, de que tengan una salida digna y tiene que ser robusta por el daño moral que nos han hecho".