Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Encuentro debería ocurrir la próxima semana o tras la ratificación de Servel

Oficialismo proyecta cita clave con Navarro para aclarar puntos rumbo a candidatura

Su postura respecto a la crisis de Venezuela, el alzamiento como carta única a gobernador y su programa de campaña son temas de atención de las principales figuras.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El protagonista político de la semana a nivel regional, sin lugar a dudas, ha sido el exsenador Alejandro Navarro.

La expectativa por saber si alcanzaría a reunir los 6 mil patrocinios necesarios como independiente para postular a ser gobernador, el apoyo o no de los partidos oficialistas, y lo que vendría después lo hicieron adueñarse de la atención mediática que rodeó el cierre del proceso de inscripción de candidaturas para octubre.

En concreto hoy es la carta única del oficialismo al haber sido inscrito como candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), tras una dilatada negociación a nivel nacional donde la Región fue la última de las priorizadas y pese a haber reunido más de 6.500 patrocinios, cuestión que lo tiene en el ojo del huracán mediático en medio de la crisis política que vive Venezuela y que ha repercutido en nuestro país: pese al casi total rechazo del Gobierno y de los partidos oficialistas a las acciones de Nicolás Maduro, Navarro ha dicho en reiteradas ocasiones "ser su soldado" y ha respaldado abiertamente al chavismo.

Los partidos a nivel regional esperan concretar la próxima semana una cita con el precandidato -iba a ocurrir esta semana, pero la Democracia Cristiana (DC) se restó porque deben adoptar una posición institucional- para abordar sus definiciones sobre Venezuela y el plan de campaña. Todo en medio de diferencias abiertas y un llamado a reflexión para definir si harán o no campaña con él.

Pese a las reiteradas consultas de este medio con sus colaboradores, equipo de trabajo y el propio Navarro no se quiso entregar declaraciones sobre su postura a nivel de política internacional o sobre el proceso electoral; incluso varios teléfonos fueron apagados pese al compromiso de entregar una declaración grabada.

"Es probable que Alejandro hable después del 10, cuando se ratifiquen las candidaturas", explicó en reserva una de sus colaboradoras.

Conflicto abierto

Las posturas al interior del pacto Contigo Chile Mejor son divididas y tienen de todo. Desde los más contrarios a su candidatura, como el diputado DC Eric Aedo que manifestó que "quiero saber cuál es la opinión de Alejandro Navarro sobre la dictatura y gobierno autoritario de Nicolás Maduro en Venezuela, que ha ganado de manera fraudulenta una elección presidencial".

"Si no tengo esa claridad respecto de un hecho para mí fundamental -que es respetar las reglas democráticas- y no tengo esa claridad por parte del candidato Navarro, simplemente no estoy en condiciones de apoyarlo", añadió.

Pero también están quiénes han reculado luego de rechazar tajantemente su opción electoral, como es el caso del senador PS Gastón Saavedra: "Los socialistas somos parte de un pacto, y cuando uno es integrante de aquello, debe cumplir los compromisos que se establecen para hacer esta alianza política: dijimos que en las regiones donde hay candidato único, ese sería, y el Biobío tiene a Alejandro Navarro, nuestro candidato".

Esto, luego de que el propio Saavedra reconociera días atrás en entrevista con este medio la búsqueda de distintas figuras para asumir el rol de candidato único del sector: "Mi rol como dirigente político es buscar un candidato que interprete a la mayoría, y exprese el sentido de unidad en el territorio".

Proceso de reflexión

Otros dirigentes del pacto electoral no quisieron entrar en la polémica, pese a reconocer estar en un proceso de reflexión interna para definir cómo afrontar el proceso de candidatura con una figura que no logra cerrar del todo. "Nos preocupa que se disperse mucho", dijo un dirigente partidista que se reservó su nombre.

Carlos Nova, presidente regional del Frente Amplio, en tanto planteó que "nuestro pacto no ha inscrito candidatura a gobernador, por lo que Alejandro Navarro es el único candidato de centro izquierda en nuestro territorio. Como partido daremos la reflexión interna necesaria, incluyendo a nuestras bases y sus visiones, para analizar el escenario electoral regional y evaluar un eventual apoyo al candidato".

La diputada del Partido Comunista, María Candelaria Acevedo expuso en tanto que "estaremos con el candidato que pueda responder a ciertos lineamientos programáticos, tales como un nuevo modelo de desarrollo, mejoras sustantivas en seguridad, y que esto no sólo se limite a la compra de elementos, sino que tenga una propuesta diferente que apoye dichas compras".

"Vale decir que, sólo una vez conocido el programa de Alejandro Navarro en detalle, podríamos afirmar que contará a cabalidad con el apoyo del PC, y siempre y cuando sus propuestas vayan en la línea del progresismo, empujando ideas transformadoras", anticipó la legisladora.

UdeC Capacita obtiene certificación Great Place to Work:

Un testimonio del poder de la capacitación en habilidades de equipo

El 100% del equipo siente orgullo por los logros de la organización y confía en que su ambiente laboral es inclusivo y equitativo. La certificación Great Place to Work valida el compromiso de UdeC Capacita con una cultura organizacional fuerte que promueve la innovación y el bienestar. La empresa se posiciona como un líder en la industria, reteniendo talento gracias a su ambiente laboral positivo y colaborativo.
E-mail Compartir

UdeC Capacita, OTEC líder en servicios de capacitación, ha obtenido la prestigiosa certificación Great Place to Work (GPTW), un reconocimiento basado íntegramente en las valoraciones del equipo a partir de su experiencia de trabajo en la organización. Estas valoraciones se obtienen a través de un cuestionario global y anónimo dirigido a todas y todos los colaboradores. Entre otros datos, el informe destaca que el 100% de las personas que forman el equipo de UdeC Capacita sienten orgullo cuando ven los logros de la organización.

Los resultados del análisis, que acreditan a la organización con una cultura de alta confianza que atrae y fideliza el talento, destacan que el 100% del equipo afirma recibir un trato justo independientemente de su orientación sexual, género o condición social. Además, el 100% de los colaboradores se siente orgulloso de trabajar en la empresa y valora profundamente el nivel de compañerismo que se genera en la organización. El 100% del equipo se siente bien por la manera en que contribuyen como organización a la comunidad, y el 100% considera que UdeC Capacita es un lugar físicamente seguro donde trabajar.

Capacitación integral para un ambiente laboral excepcional

Este resultado es fruto de un trabajo de años, donde se ha invertido en capacitación, coaching, feedback continuo y actividades de fortalecimiento para todos los miembros del equipo. Estas iniciativas, que incluyen fortalecer la confianza y el manejo de conflictos basados en la evaluación de la pirámide de Lencioni, han sido clave para crear un entorno laboral donde todos y todas se sienten valorados y motivados. Además, promueven espacios donde las y los colaboradores generen propuestas a otras áreas de la empresa para mejorarlas desde diversas perspectivas, incorporando algunas de estas ideas al plan estratégico de la empresa.

El enfoque en mejorar la productividad con foco en las personas se basa en la aplicación de la metodología EOS (Entrepreneurial Operating System) y OKR (Objectives and Key Results). La implementación de estos sistemas, en línea con estudios de la consultora global Gallup, indica que disminuir las asimetrías de información, tener espacios de retroalimentación y reglas claras de cómo se miden a los colaboradores son elementos clave para el equilibrio de productividad y bienestar.

Contribución a la comunidad

UdeC Capacita no solo se enfoca en la capacitación de sus colaboradores, sino que también está comprometido con el desarrollo de los territorios, desplegando una metodología que involucra a la Universidad de Concepción, actores públicos y privados. Esta labor es una extensión del compromiso con la comunidad, donde trabajan activamente para contribuir al bienestar social y benefician alrededor de mil personas por año mediante cursos y capacitaciones, principalmente a personas que no accedieron a la educación superior. La realización de estos cursos empodera a los participantes y a sus grupos familiares.

Jorge Bizama Gallegos, gerente general, destaca: "En UdeC Capacita nos esforzamos en que los servicios que prestamos sean experiencias que transforman vidas, tanto en lo laboral como en la promoción del espíritu emprendedor. Nuestro compromiso comienza en casa, donde hemos cultivado una cultura organizacional que equilibra vida familiar y laboral, entrega las herramientas idóneas para ejercer bien un cargo y fomenta la cohesión entre nuestros colaboradores. La certificación de GPTW es reflejo de que hemos mejorado productividad de la mano de un buen clima, valores que también promovemos entre nuestros clientes, además de ponernos el desafío de mantener y mejorar estos estándares, dado que se mide año a año".

Verónica Daza Valdebenito, analista de atención al cliente, comenta: "Me siento muy feliz y motivada de estar en UdeC Capacita, sobre todo, porque hoy en día siento total libertad de expresar mi opinión ante mis colegas. Me motiva venir a trabajar".

Una cultura de equidad y respeto

El compromiso de UdeC Capacita con una cultura organizacional inclusiva y equitativa se refleja en los altos puntajes en credibilidad, respeto, imparcialidad y camaradería, todos ellos evaluados en el diagnóstico de Great Place to Work. Estas cifras no solo reflejan una cultura organizacional fuerte y saludable, sino que también son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad en un mercado competitivo.