Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Destacada voz penquista será una de las cuatro participantes de "Mujeres del blues"

Claudia Arriagada: el desafío de subir al escenario para cantar blues

Con más de 15 años de carrera, contó que aceptó estar mañana en Casa de Salud celebrando una música que no canta mucho, pero que siente íntimamente.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

La de Claudia Arriagada debe ser una de las voces más potentes, particulares y seductoras, desde las cotas del sonido; de este Concepción. Una ciudad cuya diversidad queda bien expresada en esta cantante con más de 15 años de carrera, con vocalizaciones asociadas al jazz y lo latino.

Pero no necesariamente conectadas con el blues, género que es parte de su formación artística más en la escucha que en la ejecución. "Efectivamente, no soy experta en blues, pues mi fuerte está más en el jazz, latino, pero igualmente me dijeron que funcionaría bien por la diversidad sonora que proponía", explica la intérprete penquista convocada en mayo pasado por la producción del evento en conmemoración del Día Internacional del género, que se realizará en cuatro ciudades de manera simultánea.

Antofagasta, La Serena, Santiago y Concepción serán los escenarios de esta segunda versión de la cita producida por la organización Mujeres del Blues.

En la capital regional el festival está programado mañana, desde las 22 horas, en el Salón Geriatría de Casa de Salud (en Brasil 574 con entrada liberada por lo que se sugiere reservar con tiempo). Además de Arriagada, la parrilla contiene la presencia de La Rox, Catalina Pérez ("La Cuequera del Blues") y Kelo Sanhueza, líder del proyecto Coolcats.

Pasión en escena

Los vitales 51 años de Claudia Arriagada, ciertamente, la pueden desafiar frente a cualquier escenario y ritmo.

En este caso, además de lo que implica interpretar blues en esta jornada; para ella una de las principales motivaciones para decidir estar por unos 25 minutos en escena; apunta a que estaba organizado por mujeres. "Me pareció muy atractiva la propuesta por eso y que se realizaría en cuatro ciudades el mismo día y a la misma hora", expresa, acotando que para estar en sintonía con el repertorio definió su set con dos blues y dos baladas/blues, entre las que interpretará "Lost mind", "Good to you", "Route 66" y "Fine a mellow" de Billie Holiday, de sus referencias musicales.

- Imagino tienes expectativas cifradas frente a cantar blues.

- Por supuesto que participar me atrae, porque es un desafío personal al sentir que el blues no es mi fuerte y que debo expresarlo en el escenario (dice que en Geriatría se siente como en su casa). Y me parece súper importante colaborar con un proyecto que apunta al poder de la música.

- Anotemos, también, que la historia de la música tiene a grandes mujeres bluseras.

- Claro, hay una coherencia porque el blues es cantado mucho más por mujeres. Siento que tiene una traducción que apunta a un estado de ánimo, a la nostalgia, melancolía y lamento que en parte refleja la raza negra, la esclavitud y el dolor. Eso es algo que va súper ligado al empoderamiento femenino, encuentro que hay una relación fuerte ahí.

- Al respecto, ¿cómo sientes al medio musical respecto al apoyo hacia las mujeres?

- Recién ahora en Chile hay más (apoyo), pero está al debe. También creo que las mujeres estamos al debe para profesionalizar más aún el medio, para tener más credibilidad y para que los hombres nos den el espacio, la credibilidad y el apoyo.

- ¿Todavía es machista?

- Claro, pero creo que este trabajo debe ser mutuo entre hombres y mujeres. Validarnos nosotras siendo más profesionales. No sólo por ser mujeres, sino por ser buenas artistas, lo cual es siempre muy importante . Algo que es lo mismo si lo extrapolas a cualquier nivel profesional.

- Considerando que eres parte de esta escena desde 2007, 2008, cuál es tu percepción en torno a las propias colegas de la misma.

- Creo que están aflorando muy buenas artistas, es cuestión de tiempo para cosechar los frutos en el pop, jazz, urbano o soul. Las chicas están creando temas y buenas propuestas, muy atractivas en diferentes escenarios y que no sólo abarcan la música, sino que la complementan con propuestas de danza, visuales atractivas y otros elementos que aportan cuando están en el escenario.

Night Shyamalan: ''El Sexto Sentido' no es mi mejor película, la supera 'El Protegido''

E-mail Compartir

El director M. Night Shyamalan, que compitió en los Oscar con su cinta 'El Sexto Sentido' hace 25 años, está convencido de que aquella cinta -considerada de culto por los admiradores del género- no fue la mejor de su carrera "para nada".

"Yo creo que hice una película mejor diez meses después, 'El Protegido', así que no -dice, sonriendo-. Pero estoy muy emocionado con esta relación de más de 30 años que tengo con el público. Las diferentes generaciones de fans que siguen viniendo a ver las películas, me dan vida", dijo a Efe.

"Empecé tan joven que, ahora veo que esta carrera es muy larga, pero en realidad no soy tan viejo, tengo 54 años, pero tengo la sensación de que me quedan muchos años todavía por delante. Así que yo creo que la alegría de contar historias al público y conocer nuevos personajes e historias es lo que me sigue impulsando. Solo necesito emoción, inspiración y empujé para seguir adelante".

El director indoestadounidense estrenó esta semana en medio mundo su nuevo trabajo, 'Trap', un thriller diferente, que plantea el acoso del FBI para desenmascarar a un psicópata mientras asiste con su hija a un concierto pop abarrotado de jóvenes.

Saleka shyamalan

Está protagonizada por su hija Saleka Shyamalan, también cantante, que interpreta a una estrella del pop en su primera actuación profesional, y por Josh Harnett, que encarna a Cooper, un bombero adorable con su familia y un psicópata que trocea a sus víctimas. "Hacer un papel de este tipo requiere leer mucho, porque no puedes conocer a asesinos en serie y entrevistarlos", comenta Harnett.

Lo interesante, opina, es que las personas que hacen eso son muy narcisistas y no les importa hablar sobre lo que han hecho y en cierto modo disfrutan de ello.

Para entender la psicología detrás de este tipo de personas leyó todo lo que cayó en sus manos sobre el tema y logró "hacerse una idea de cómo Cooper había creado esta barrera en entorno a sí mismo y la crisis psicológica que hay debajo", apunta.

La única que sospecha de la doble vida de Cooper es una veterana criminóloga del FBI, interpretada por Hayley Mills, la recordada protagonista de 'The Parent Trap' (1961), con 15 años.

"Cuando escribía quién sería el inspector, pensé en un hombre -confiesa Shyamalan. Pero pensé 'esto ya lo he visto antes, un tío tratando de desenmascarar a otro tío. Y decidí ponerle una figura maternal, ya se de a entender cómo piensa este asesino".

'Trap' parte de un original punto de vista, ya que el espectador sigue al asesino. "Esa es la parte más divertida. Es un tema que nos resulta a todos muy familiar, 'el asesino en serie', y en general los vemos como monstruos, y lo son. Por eso me parecía interesante estar en su cabeza y ver su parte más innoble, incluso -plantea Shyamalan- llegar a entender o tratar de entender esa pulsión. Ver por qué no sienten nada", señala.

"Creo que Cooper es una persona distinta, es un psicópata que tiene unas tendencias que le permiten no tener empatía con otras personas, es una persona muy específica, son raros y por eso es divertido hacer ese papel", comenta Harnett.

Shyamalan ha disfrutado mucho trabajando con su hija, que Harnett define como gran trabajadora, muy capaz y entregada. "¿Conflicto por ser director y padre?. No", contesta el realizador antes de precisar que "no quiero que se estresen ni que lo pasen mal. Me encantaría que tuviesen una carrera larga y feliz, pero no sé si les deseo la cantidad de sufrimiento que yo he tenido y sé que a lo mejor tienen que pasar por ello".

La nueva película de Almodóvar será la obra central del Festival de Cine de Nueva York

E-mail Compartir

La nueva película del director español Pedro Almodóvar, 'The Room Next Door', que además es su primer largometraje en inglés, será la obra central del próximo Festival de Cine de Nueva York (NYFF), según informó la organización.

'The Room Next Door' tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia a finales de agosto, donde compite por el León de Oro, y después se presentará ante el público estadounidense el 4 de octubre en una gala durante la 62 edición del NYFF.

Almodóvar se declaró "encantado" por la noticia y además reveló que las dos protagonistas, Tilda Swinton y Julianne Moore, precisamente acuden a ver una película en la sala Alice Tully Hall del Lincoln Center, donde se estrenará, en una de las escenas.

"Fue muy emocionante para mí grabar en un lugar que tiene tantos recuerdos entrañables para mí, y donde espero seguir atesorándolos en un futuro no tan distante", agregó el cineasta, cuyos proyectos han competido en 15 ediciones previas.

Almodóvar debutó en el NYFF en 1988 con 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' y se ha convertido en uno de los directores emblemáticos de esta cita, con un récord de nueve películas presentadas en eventos de gala. "Muy pocos cineastas tienen una asociación tan estrecha con el Festival de Cine de Nueva York como Pedro Almodóvar, y es un verdadero placer presentar su primer largometraje en inglés como obra central de la selección de este año", dijo director artístico del festival, Dennis Lim.

'The Room Next Door' es "la obra de un artista en la cúspide de sus poderes: una película sabia, con exquisita actuación y dolorosamente bella que se siente perfectamente calibrada para este momento", agregó.

La cinta es una adaptación de la novela 'What Are You Going Through' de Sigrid Nunez, y en ella Almodóvar "redefine la fascinación de toda su carrera con las vidas de las mujeres para la jerga estadounidense, capturando Manhattan y el norte de Nueva York con un afecto embelesado", describe el festival.

La película se centra en Ingrid (Moore) y Martha (Swinton), dos mujeres que fueron muy amigas en su juventud y años después vuelven a encontrarse "en una situación extrema, pero extrañamente dulce", dijo la productora El Deseo.

Nueva galería de arte parte con obras de José Bustos

E-mail Compartir

Con una exposición del artista plástico local José Bustos Soto, la Corporación Teatro Pencopolitano inaugurará la Galería de Arte de La Casa Pencopolitana.

La ceremonia se realizará hoy, a las 18:30 horas, en la sede de la entidad, ubicada en San Martín N° 1201 (esquina Ongolmo).

Contaron que esta primera muestra de artes visuales estará abierta al público hasta mediados de septiembre.

Bustos es artista, gestor cultural y profesor de Artes Plásticas, con estudios en la ex academia de Bellas Artes que dirigía Tole Peralta y Facultad de Arte en Universidad de Concepción.

Fue contratado como artista plástico y dibujante científico en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la misma casa de estudios entre los años 1960 y 2000.