"La batalla feroz": obra de danza reivindica la diversidad corporal
Compañía penquista presentará tres pases de esta creación de la coreógrafa y bailarina que cuenta con 5 intérpretes en escena, más un músico, y que habla de nuestra propia identidad.
Explorar la resistencia colectiva contra las estructuras hegemónicas considerando las más diversas corporalidades, a través de una puesta en escena que cruza danza y performance; es el propósito de "La batalla feroz", obra dirigida por la reconocida Brenda Gatica.
El trabajo, de gran intensidad física, será realizado por la compañía Sudamericanas Biobío, fundada por la bailarina, coreógrafa y directora penquista en Buenos Aires, Argentina (2018), y que considera tres funciones en la Sala de Cámara del Teatro Biobío.
El estreno está agendado el próximo martes, a las 19.30 horas, para luego volver a este escenario los días 6 y 13 de septiembre, en el mismo horario (entradas disponibles en www.teatrobiobio.cl).
Un evento que para la artista formada profesionalmente en la capital trasandina entre los años 2012 y 2017, es un motivo de gran orgullo y algo que esperaba desde su regreso a Concepción (2020).
"Es un sueño, hace dos años cuando veía el Teatro me propuse estrenar ahí. Personalmente, y por lo mismo, es maravilloso tener estas fecha acá", indica, acotando que esto, también tiene que ver con todo el tiempo en que se gestionó para que existiera un lugar de estas características.
"Sobre todo, porque Concepción tiene una cantidad de compañías y artistas escénicos que hace tiempo merecíamos tener un teatro profesional en todo sentido", dice la artista que actualmente hace clases en Balmaceda ArteJoven Biobío.
- Como profesora y bailarina tuviste que profesionalizarte afuera, lo que apunta a la necesidad de una carrera de danza en el marco de las artes escénicas locales,
- Totalmente, hay mucho ímpetu y necesidad de formación y creación acá. Además, cada vez las personas estamos más dispuestas a conectar con nuestro físico de la más variadas formas y dar cuenta de que el cuerpo y la experiencia de conectar con el cuerpo deviene también en el conocimiento. Por lo tanto, una carrera y formación profesional es muy necesaria. Como yo en su momento, muchos se tienen que ir, porque acá no existe esa instancia, pensando que después de años abrieron la carera de Teatro en la UdeC. Por lo mismo se necesita la profesionalización de la danza en todo sentido, e independiente de la institución que la dicte pero -insisto- hay una necesidad real.
La batalla diaria
"La batalla feroz", un título en esencia ya potente en su lectura, trabaja en torno a las señaladas corporalidades.
En este caso, acota Gatica, su creadora, corporalidades que no responden a una estética hegemónica. "Se trata de cuerpos divergentes los que son parte de esta obra", explica Gatica sobre este montaje de 40 minutos que se viene trabajando desde marzo de 2023, en el Centro de Creación C3 Concepción. Esto como parte de una Residencia de Creación del municipio de Concepción, contando con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y desarrollo en las Artes Escénicas 2024 en su Línea Creación.
Enfatiza que la propuesta busca reivindicar nuestras identidades mestizas y "celebra nuestro potencial creador" en el Biobío como territorio.
- ¿En qué sentido?
- Me interesa poner en escena una propuesta que permita reflexionar sobre quiénes somos y sobre la potencia física que carga uno aporte. Esto, independiente de las complejidades de vivir, pues logro subsistir, porque tengo una potencia interna que me permite conectar con el otro. Eso lo llamo estado relacional.
- Que construye una obra desde lo físico.
- Claro, es un relato físico que reflexiona sobre la existencia de las personas, la resistencias por existir y la necesidad que tenemos como humanos de vincularnos con los otros, para tener una experiencia de encuentro (con los otros) de carácter vinculante. Por lo mismo, esta obra no tiene un final cerrado, pues cada espectador aportará desde su mirada para darle un sentido.