Gonzalo Nova propone un cercano viaje hacia el "Infinito"
Integrante de bandas importantes de la escena penquista como Peter Ron y Jodelasé, cuenta que está en un proceso de búsquedas sonoras y letras sobre procesos personales.
Gonzalo Nova es un nombre que transita en la escena musical penquista desde 1995, año de su primera banda: Autocontrol.
Tono Abstracto (2005) y Peter Ron, donde fue parte hasta 2010, dos grupos referentes; supieron de los acordes de este guitarrista oriundo de Hualpén interesado en las formas y variantes sonoras, que iban a desembocar en los tránsitos de Jodelasé, junto a José Díaz (voz), Pancho Molina (batería) y Fabián Núñez en bajo.
Este último, un proyecto que, siente, le hizo madurar como artista, tanto desde la ejecución y la lírica, como de los lineamientos de la producción musical, hasta que se puso en pausa en 2020, a raíz de la pandemia, luego de cinco años. "No hemos tenido ningún tipo de acercamiento, pero todo puede ser, el proyecto está abierto y nadie ha dicho la última palabra", indica en referencia a esta original propuesta en torno a variantes jazzísticas en el hip hop.
Todo un viaje
A sus 43 años comenta que está en un momento de transición en su quehacer creativo. Sin embargo, reconoce que tiene muchas de sus energías puestas hoy en su proyecto solista.
En este transitar, Gonzalo Nova acaba de lanzar "Infinito", como su más reciente single, dispuesto en plataformas digitales desde el 30 de julio, junto al videoclip animado que -un mes después de su estreno- suma 2500 reproducciones en YouTube.
"Ha funcionado muy bien, lo que me tiene muy contento, porque llevamos un mes", ilustra el también cantante, aportando en ello Apple Music y Spotify.
Otro aspecto que le ilumina el rostro es que el corte cuenta con positivas vibras desde las audiencias. "La canción habla de amor de suavidad, de soñar, de ser más humano en una época tan poco humana", indica sobre el corte dos minutos y 46 segundos compuesto en 2020 e inspirado en su hija Isidora de cuatro años y medio, y nacida en pandemia.
Al respecto, Nova ilustra que el tema espacial que propone la animación creada por el ilustrador penquista Julián Alvarado (Komodo Komics); apunta un poco a pensar en la carga apocalíptica que "fue el encierro, por lo que se trata de salir de la Tierra".
- En este caso, la canción es la propia nave...
- Claro! En el 2020, cuando la escribí estaba pensando en mi hija y señora (Flavia). En ese momento, habían un montón de restricciones de movilidad y me quedé encerrado dos o tres semanas en que no se podía salir. Yo estaba en Hualpén y ellas en Penco y estar separados fue brutal y, también la inspiración para hacer esta canción, sobre el amor infinito, es decir, uno que no tiene medida. Esa es la sensación que quiero expresar en la canción, el amor, la familia y el constante viaje que implica.
Bajo esta misma línea de temas personales e íntimos, es que Nova acaba de grabar "Hermana", bajo la producción de David Valenzuela en los Estudios La Madre. Corte que lanzará como segundo single, entre los meses de noviembre y diciembre próximo.
"Aquí hablo de mi hermana Danitza, quien falleció en 2016, a los 29 años", explica, temáticas que le rondan muy fuertemente.
"Este año la vuelta a mi carrera musical viene de la mano de mis procesos personales, en este caso, entre la vida que representa mi hija y la perdida que fue por mi hermana", reseña sobre este nuevo sencillo fundado en las corrientes del pop con base en los sintetizadores.