Chile Vamos zanja sus cartas municipales en medio de tensiones por rol centralista
Además se confirmó que al menos siete candidatos independientes que reunieron firmas tendrán el respaldo de Chile Vamos, entre ellos Ángel Castro de Santa Juana, exDC.
Un escenario de oportunidades y ganar terreno versus la premura de definir cartas únicas en medio de las negociaciones en Santiago. Es ese el panorama con que Chile Vamos ha afrontado las últimas semanas la definición de sus candidatos a las 33 alcaldías de la Región, en una zona donde debe defender cinco sillones municipales e intentar ganar alguno de los 28 liderados por figuras de la centroizquierda.
La UDI, Renovación Nacional y Evópoli dirimieron hace poco más de un mes candidatos únicos en 22 comunas, y en los últimos días han podido zanjar las cartas en gran parte de las restantes.
Por un lado, la aplicación de encuestas en Laja y Los Ángeles determinó en las últimas horas que Vladimir Fica (RN) e Iván Norambuena (UDI) sean los abanderados únicos del sector.
Pero también está la entrega de respaldo a cartas independiente que reunieron patrocinios ante el Servicio Electoral en desmedro de un militante: entre ellas, Ismael Olmos (Hualpén), Yusef Sabag (Cabrero), Ángel Castro (Santa Juana), Rodrigo Vera (Penco), Sandra Bobadilla (Antuco), María Cristina Medina (Alto Biobío), y José Sáez (Yumbel).
"Da lo mismo de qué partido es el candidato, porque aquí lo importante es quitarle municipios a la izquierda junto con las gobernaciones y la administración central; da lo mismo el color del gato, lo importante es que cace ratones", expuso el timonel regional de RN Claudio Eguiluz.
Definición de cartas
El exdiputado Iván Norambuena no esconde su alegría al otro lado del teléfono a pocas horas de que se conociera el resultado de la encuesta telefónica realizada por la empresa Cadem que lo dio como la figura mejor perfilada en Los Ángeles, en desmedro del exgobernador Ignacio Fica (RN).
"Logramos la confianza mayoritaria en esta encuesta, contratada por todos los líderes de Chile Vamos para dirimir el candidato único, y valoro que haya sido una precampaña limpia junto con que podamos zanjar la angustia de la ciudadanía respecto a quién los va a representar", apuntó, junto con anticipar que "Los Ángeles es una comuna bastante emblemática para nuestro sector".
Fica fue más escueto, y en sus redes sociales dejó el mensaje "es tiempo de volver", sin atender las consultas de este medio sobre el proceso.
Con estas definiciones, la única duda se mantiene respecto a la situación de Concepción, donde las negociaciones a nivel central se mantienen entre Chile Vamos y Republicanos para dirimir una carta única entre Valentina Pavez (UDI) y James Argo (Republicanos).
Sobre este proceso, el timonel regional de RN recordó que hace poco menos de un año se respaldó la opción de Argo -"le pedimos a Joaquín Eguiluz que fuera candidato, no quiso, y desde agosto del año pasado ya estábamos trabajando por las candidaturas"- y señaló que "como RN apoyamos a James Argo mucho tiempo. Después la UDI sacó una candidata de Chile Vamos, nosotros ordenadamente la apoyamos, pero yo asumo y supongo que vamos a llevar al mejor de los dos: no podemos correr el riesgo de perder la comuna de Concepción para Chile Vamos por una estupidez".
Rol centralista
En la reflexión de Eguiluz, uno de los cuestionamientos estuvo también en la forma en que se han dirimido los candidatos de algunas comunas, particularmente en el caso de Los Ángeles donde apuntó que rol de las dirigencias nacionales fue clave para la aplicación de encuestas.
"Esto fue la guinda de la torta. El candidato de RN se inscribió para tener primarias, pero nunca pensamos que la UDI propondría un candidato que no es de la comuna ni de la provincia. Por eso pedimos primarias, pero nunca se quisieron realizar desde el otro lado, y después siempre pedimos encuestas rápido, pero tampoco se quisieron", dijo, junto con detallar que se hicieron al menos cuatro encuestas donde Fica se imponía como el más competitivo.
"Cuando las decisiones se terminan tomando en Santiago y no hay interés de acuerdo, no se puede hacer mucho", añadió.
Consultado sobre esta situación, Norambuena dijo "que nos hayamos sometido a un proceso de elección de todos los que existían, nos permite mirar hacia el objetivo de la unidad de nuestro sector y la atención de la ciudadanía; la mayoría son independientes y busco que se opte por una candidatura creíble por toda mi trayectoria que quiero poner a disposición para la comuna".