Mala calidad del aire
Un reciente estudio realizado por IQAir, empresa tecnológica suiza que mide la calidad del aire, ha revelado las comunas con mayores niveles de contaminación en Chile durante 2023. El informe pone de manifiesto los preocupantes niveles de contaminación del aire, destacando la necesidad de medidas urgentes para mejorar la calidad del aire en el país.
Chile se encuentra en la posición 53 entre los países más contaminados del mundo, pero los niveles de contaminación en varias comunas superan ampliamente los límites considerados saludables, por lo que alerta sobre la necesidad de aplicar políticas ambientales más efectivas y fomentar prácticas que reduzcan la emisión de contaminantes, pues la presencia en el aire de altos niveles de PM2,5 (partículas con un diámetro de 2,5 micrómetros), puede tener serias implicaciones para la salud pública. El informe señala que las partículas finas pueden penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el sistema sanguíneo, causando problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares y otras afectaciones a la salud. La exposición prolongada a estos contaminantes es especialmente peligrosa para niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.
La ciudad con peor calidad de aire es Coyhaique, de la Región de Aysén, sin embargo, las regiones del Biobío y de La Araucanía son las más afectadas, considerando que tienen cuatro y dos ciudades, respectivamente, entre las más contaminadas del país. En nuestro caso, se cuentan Nacimiento, Concepción, Talcahuano y Coronel. Y en La Araucanía, se considera a Pitrufquén y Temuco.
Además de la polución industrial y la del transporte, está la contaminación domiciliaria. Las bajas temperaturas del presente invierno llevan a las familias a un mayor uso de la leña como combustible para la calefacción de los hogares. Desde hace unos años que las autoridades están tratando de regular la venta y uso de la leña, ya que las estufas que utilizan el producto húmedo o verde, tienen una alta incidencia en la contaminación de la Región del Biobío. En abril empezó a regir la gestión de episodios críticos por los Planes de Descontaminación Atmosférica, en Los Ángeles y en las comunas del Concepción Metropolitano, con el fin de tratar de recuperar la calidad ambiental de zonas saturadas. Por ello, se ha invitado cada año a los productores y comerciantes de leña a postular a la convocatoria del sello calidad. Esta iniciativa reconoce a comerciantes y a productores que adhieren a un estándar de calidad, es decir, que respetan la normativa tributaria y forestal, y cuyo proceso de producción les permite tener un combustible forestal seco y de dimensiones óptimas para el uso en calefactores.
Esta es trascendental para la región y por eso se ha llamado también a los consumidores a comprar el producto en lugares certificados, con el fin de cuidar nuestro entorno. El consumo anual de leña en Chile se estima en más de 12 millones de metros cúbicos sólidos. A pesar de que este combustible forestal es una importante fuente de energía, de gran utilización desde Ñuble al sur, por años no fue considerado oficialmente como tal, así como lo es el gas, el petróleo o la electricidad, porque al no estar estandarizada, es difícil el cumplimiento de parámetros de calidad, pero ahora se ha considerado que la leña húmeda o verde se transforma en una gran generadora de contaminación, de manera que tanto los productores como los distribuidores y consumidores deben contribuir para su uso más eficiente y para reducir los niveles de polución.
Los resultados del estudio de IQAir deben servir como una llamada de atención para las autoridades y la población en general. Es crucial que se adopten medidas inmediatas y eficaces para reducir la contaminación del aire. Esto incluye la promoción de energías limpias, la mejora del transporte público y la implementación de regulaciones más estrictas sobre las emisiones industriales.
La ciudad con peor calidad de aire en Chile es Coyhaique. Sin embargo, la Región del Biobío se encuentra entre las más contaminadas, por las emisiones industriales, del transporte y hogares.