Acceso a financiamiento y obstáculos administrativos complican a pymes
Pese a las dificultadas reveladas por las pequeñas empresas de la Región, las firmas proyectan mejoras para el año 2025.
La Asociación de Empresas (Asem) del Biobío y Desarrolla Biobío entregaron este jueves los resultados de la primera encuesta regional a pymes de la zona, sondeo que dio cuenta sobre las principales dificultades y expectativas de las pequeñas y medianas empresas de la Región. En esa línea, el 81% de los consultados reportó limitaciones de acceso al financiamiento, principalmente atribuidas a las exigencias bancarias y a problemas internos como flujos insuficientes y desorden administrativo.
En relación a la gestión del talento, un 32% de las pymes encuestadas ha enfrentado dificultades en el reclutamiento de personal calificado, mientras que las expectativas salariales también representan un desafío significativo para las firmas.
En esa línea, el presidente de Asem Biobío, Humberto Miguel, indicó que "lo que más rescato de esta encuesta es que la empresa, la de Biobío, es capaz de reconocer sus errores y sus falencias. Se detecta que la pyme reconoce que tiene inconvenientes para tener una buena administración, tiene carencias de capacitación, de formación, y yo creo que ese es el gran resultado de esto".
Capacitación, salario y situación económica
La encuesta consideró un universo de 500 empresarios de la Región, quienes respondieron entre el 6 y el 26 de junio de este año de manera online. Del total de personas participantes, un 51,1% calificó su situación económica actual como "regular", mientras que el 54,3% de las pymes espera que su empresa mejore para el año 2025. Sobre la planificación estratégica al interior de las firmas, el 91% de las pymes reconoció problemas en este aspecto, siendo uno de los puntos más críticos revelados en la encuesta, junto con la falta de capacitación y estructura organizativa.
En relación a la innovación, el 97% de los consultados dijo que considera este aspecto como "importante". En tanto, sólo el 8% no ha tenido dificultades para implementar medidas de innovación.
Respecto al escenario salarial, el 64% de las pymes indicó dificultades en el pago a 30 días y el 57% recalcó que las causas y dificultades de lo anterior son responsabilidad exclusiva de las empresas contratantes. El 72% aclaró que su situación económica es de "regular a muy mala". En relación a proyecciones generales, el 47% de las pymes y el 61% de las microempresas aventuraron mejorías para el próximo año.
Asimismo, el 22% de las pymes declaró que no posee dificultad de captar, motivar y retener personal calificado. Sin embargo, el 25% de las pymes da cuenta que las dificultades en gestión del talento son atribuibles a las expectativas salariales.
Entre otros datos, el 30% de las pymes aclaró que la disminución de la demanda es el factor más preponderante que dificulta el poder de negociación (mono dependencia y falta de pensamiento estratégico), mientras que un 13% expuso no tener dificultades en la negociación con clientes.
Manejo de resultados
Humberto Miguel precisó que esperan aplicar esta encuesta de manera anual, con un instrumento de similares características y con mayor participación. "Estamos haciendo un trabajo serio, responsable y en beneficio solamente de la pyme de la Región", manifestó.
Por su parte, el gerente de Desarrolla Biobío, Marcelo Chávez, apuntó a que se trata de un ejercicio que permite "tomar buenas decisiones" y que la encuesta posibilitará que "el sector público y el sector privado puedan ir adoptando decisiones que permitan hacerse cargo de esos resultados. Y, a la vez, como institución ya hemos comprometido poder hacer o llevar adelante este instrumento todos los años, de manera tal de ir viendo los cambios, si algunas cosas negativas se mejoran o no, buscando ver las tendencias en el tiempo".