"Provó came" invita a pensar un mundo sin Chayanne
El montaje de la compañía Los Contadores Auditores cuenta con importantes nombres de las tablas nacionales para esta divertida historia.
A muchas mamás les costaría imaginar un mundo sin Chayanne, sin embargo, esta es la premisa detrás del musical "Provócame".
Y es que en esta historia, un grupo de científicos -fanáticos del ídolo puertorriqueño- crean una máquina del tiempo y viajan a un conservador pueblo de mujeres, antes que existiera el internet o los teléfonos, y el propio artista.
Una de las residentes es Salomé, personaje interpretado por Montserrat Ballarín. De acuerdo a la reconocida actriz, "está descrita como 'la loca' del pueblo y lo es porque, en realidad, es la más cuerda de estas mujeres. La única que desconfía de las reglas preestablecidas, más moderna y emancipada".
"La única que no usa falda y que tiene la voluntad de aprender a leer. Es la que genera todas esas tensiones en esta comunidad a la que llegan estos científicos", puntualizó.
Es, precisamente, esta mujer la primera en acoger a estos científicos e interesarse por la figura de Chayanne, cuya historia podrá verse este viernes y sábado, a las 19.30 horas, en Teatro Biobío. Todo con entradas casi agotadas.
Siendo una creación de la compañía Los Contadores Auditores, la dupla de Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares, la historia integra en su elenco también a destacadas y destacados actores como Carmen Gloria Bresky, Vivianne Dietz, Emilia Noguera, Carolina Varleta, Francisca Imboden, Koke Santa Ana, Juan Pablo Larenas y Germán Pinilla. Además de ser producida por Cultura Capital.
"Un mundo sin Chayanne sería menos gozado, menos bailado y con menos risas", aseveró Ballarín entre risas.
Entre baile y risas
Al ritmo de "Provócame", "Torero", "Tiempo de vals", "Tu pirata soy yo" o "Atado a tu amor", el montaje promete ser una historia plagada de risas, enredos, sensualidad y romance.
A partir de un musical con canciones de Luis Miguel, creado por la dupla Rivera-Olivares, es que surgió la idea -casi como una humorada a pedido del público.
"Nos pusimos a pensar cómo es el impacto de Chayanne culturalmente. Hay una cosa de que es un ícono sexual para todas nuestras mamás, entonces hay algo que provoca su sex appeal. Y ahí imaginamos una comunidad donde no existía Chayanne, que se plantea como un viaje en el tiempo", comentó Rivera.
La labor casi "evangelizadora" de mostrar la figura del cantante a este pueblo femenino recae en los científicos, quienes comienzan a revolucionar esta comunidad machista y conservadora con las canciones.
Estrenado a fines del año pasado, es primera vez que el musical sale a regiones e, incluso, según comentó uno de sus creadores, cuenta con el visto de las "Chicas de Calipso", el fans club oficial de Chayanne en Chile.
"Siempre se planteó como una experiencia de mucho goce para la gente, entonces es una mezcla bien entretenido en que uno va a corear canciones que ya se sabe, aunque creas que no te las sabes. Es una historia llena de humor, la gente se ríe mucho", puntualizó el director.
En esa línea, el cofundador de Los Contadores Auditores también destacó las condiciones de Teatro Biobío para recibir un montaje de estas características, escenario donde ya han realizado algunas obras.
"Es un lujo de teatro, para nosotros es -probablemente- el teatro mejor equipado en Chile. Obviamente, es un placer estar ahí, el equipo técnico es increíble y salir de Santiago es genial para los artistas. Estamos muy contentos de poder compartir esta obra con la gente", agregó.
En esa misma línea, según aseguró Montserrat Ballarín, "quiero que nos encontremos en la risa. A que se sientan sueltos y libres de corear todas las canciones, de pasar un buen rato. Es una obra hecha para disfrutar y es lo que nos pasa también arriba del escenario".
"Lo damos todo, pero también disfrutamos muchísimo. Bromeábamos con el elenco, en la primera temporada, que es imposible irse triste para la casa después de una función. Es como ir a hacer una fiesta", aseguró.