Macaya renuncia a presidencia de la UDI tras asumir "error" al defender a su padre
El senador reconoció que se equivocó al haber puesto en duda las pruebas contra su progenitor, declarado culpable de delitos sexuales contra dos niñas. Durante la jornada figuras de oposición habían rechazado sus palabras.
El senador Javier Macaya renunció ayer a la presidencia de la UDI tras reconocer que cometió un error al cuestionar el fallo que condenó a su padre, Eduardo Macaya, por abusos sexuales a niñas, lo que le había valido críticas desde el Gobierno al oficialismo, y hasta el desmarque de rostros de la oposición como la alcaldesa Evelyn Matthei, virtual candidata presidencial de su partido.
Toda la controversia se gestó cuando el domingo, en el programa Mesa Central de Canal 13 Macaya enfrentó preguntas sobre la situación de su padre, declarado culpable de cuatro delitos sexuales contra menores de edad por los que recibió una sentencia a seis años de cárcel. Entonces afirmó que un video que sirvió como prueba para condenarlo fue grabado "sin su consentimiento" y "está bastante editado".
Estas palabras generaron críticas y su impacto se vio potenciado el lunes cuando la Corte de Apelaciones de Rancagua revocó la prisión preventiva del condenado a la espera de que se tramiten nuevos requerimientos de la defensa. Incluso hubo protestas frente a la sede de la UDI.
Desmarque opositor
Tras el agitado lunes, ayer comenzaron a surgir voces dentro de Chile Vamos para condenar o al menos desmarcarse de los dichos de Macaya. Una de las primeras fue la diputada de Renovación Nacional María José Gatica, quien fue tajante: "Esta situación compleja amerita renunciar a la presidencia de la UDI. Su opinión provoca desprestigio al sector que representa, restando importancia a la vulneración a menores de edad. Como sociedad no podemos permitir esto".
Marcela Cubillos, candidata de oposición a la alcaldía de Las Condes, también fue dura con el legislador: en CNN Chile planteó que "aquí hay una sentencia clara por un delito muy grave en contra de niñas. El senador Macaya, en términos personales, tiene todo el derecho a acompañar a su padre, pero como presidente de un partido, no puedes desdoblarte en ese momento".
El golpe de gracia lo dio Evelyn Matthei, quien expuso que "quiero ser absolutamente clara: la defensa de los niños, niñas y adolescentes es intransable. Los delitos de Eduardo Macaya han sido condenados por los tribunales y las resoluciones judiciales deben cumplirse rigurosamente. Se trata de un caso grave donde sólo queda estar con las víctimas, preocuparse de ellas y de su bienestar".
Disculpas y dimisión
Tras estas reacciones, el senador Macaya primero intentó aplacar el ambiente al reconocer que "cometí un error respecto a mencionar un detalle procesal, quizás de formación de abogado, pero también en la calidad de familiar". Pero al mismo tiempo descartó renunciar al liderazgo de la UDI.
Sin embargo, minutos después, emitió un comunicado de prensa en el que expuso que "frente a la sentencia que afecta a un integrante de mi familia, reitero mi profundo respeto al Estado de Derecho, a las decisiones de la Justicia y manifiesto mi férreo compromiso con los derechos de las menores involucradas en dicha situación".
"La UDI cumple un rol importante en la conducción de esos desafíos, a lo que debe abocarse plenamente. Por tanto y en aras de mi compromiso político, he tomado la decisión de renunciar a la presidencia de la Unión Demócrata Independiente", anunció.
El ahora exlíder gremialista aseguró que "jamás permitiría que una situación familiar, por dolorosa que sea, afectara aún más a las menores de edad involucradas y, asimismo, al desempeño de mi partido y la trascendencia de su responsabilidad frente a Chile".