Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En Panamericano de Canadá

Concepción Country Club aportó talento en clasificación al Mundial

Felipe Richard, Tomás Hasson, Mateo Perret, Gaspar Fosalba y Sebastián Wolansky fueron protagonistas en una nueva participación internacional de la selección chilena Sub-21. Combinado nacional dirá presente en cita planetaria junior de hockey césped.
E-mail Compartir

Por Redacción

Concepción Country Club (CCC) saca lecciones positivas luego de la participación de los Diablos Junior en el Panamericano de Canadá. La institución penquista cuenta con un importante trabajo en divisiones formativas, lo que se vio reflejado en la presencia de nominados en el equipo nacional. Felipe Richard, Tomás Hasson, Mateo Perret y Gaspar Fosalba, actuales jugadores del club, fueron protagonistas en Norteamérica. A ellos, se les sumó Sebastián Wolansky, formado en la cantera penquista, quien fue el capitán del equipo en la competencia.

El club local, históricamente, ha nutrido a la selección con sus jugadores, lo que sin dudas es un fiel reflejo del gran trabajo que se ha realizado en Concepción Country Club. Actualmente cuenta con categorías adultas y formativas, tanto masculinas como femeninas, lo que también evidencia el crecimiento del hockey césped a nivel regional. Cada vez hay más interés de los niños y jóvenes en practicar la disciplina.

La presidenta de la rama de hockey césped de Concepción Country Club, Anita Jara, destacó el trabajo de los entrenadores que hay en la institución. "Contamos con un cuerpo técnico sumamente capacitado en la formación de jugadores y jugadoras. Nuestra prioridad, como institución, es fortalecer las diversas categorías que tenemos. Es por ello que se les da énfasis a los entrenamientos, que sean bien completos, y a los partidos, donde la intención es que tengan un rodaje y un ritmo competitivo importante", apuntó.

"Hoy tenemos el orgullo de ver a cinco jugadores nuestros, formados en la institución, que destacaron en el Panamericano Junior de Canadá. Sin duda, que esto nos motiva para seguir creciendo y trabajando en la disciplina", complementó Jara, quien también afirma que los jugadores que participaron en Canadá llegaron a temprana edad a la institución penquista.

Agregó que "es increíble el interés que generan estas instancias internacionales. Nos compartíamos los enlaces de la transmisión para ver a nuestros jugadores y hubo una gran cantidad de gente viendo los partidos, pese a que algunos se jugaban de noche".

Proyecto club

Concepción Country Club cuenta con su recinto deportivo en Los Copihues 235, Pedro de Valdivia, con diferentes instalaciones para la práctica deportiva, entre ellas una cancha de hockey césped que es utilizada diariamente por las distintas categorías de la rama, desde la Sub-6 a la Adulta. En ese sentido, Anita Jara contó que "es habitual ver la cancha llena de lunes a lunes, donde nuestros jugadores y jugadoras entrenan constantemente".

Un crecimiento que se ve reflejado en logros de las distintas categorías que conforman Concepción Country Club. El pasado semestre destacó el primer lugar de la Sub-12 Varones en el torneo federado, la consolidación del Primer Equipo Adulto de Varones en la Primera División; y el primer lugar de las Adultas B en la Liga Biobío.

Invitación abierta

Actualmente, el club se encuentra en una campaña para aumentar inscritos, donde se espera contar con más jugadores para seguir fortaleciendo la rama de hockey césped. "Para inscribirse sólo tienen que tener ganas de aprender hockey, acá disponemos de algunos implementos para los principiantes, para que puedan partir. La invitación está abierta a todos los colegios de la zona, en general a niños y adultos que quieran incorporarse a nuestra rama. No es necesario ser socios del club para jugar, nuestras instalaciones están abiertas a toda la comunidad penquista", sentenció Anita.

Los interesados se pueden contactar a través de hockeycountryclub@gmail.com y hay cupos disponibles desde Sub-6 a Adultos.

5 jugadores de CCC participaron con el combinado nacional que logró la clasificación al Mundial Junior.

Huachipato visita a las 18 horas a Racing de Montevideo

Con la misión de dar vuelta el marcador para seguir con vida a nivel internacional

Acerero afronta 3-2 abajo la vuelta de la llave deplayoffsde la Copa Sudamericana. La cita es hoy en Uruguay.
E-mail Compartir

Ganar o ganar, no tiene otra alternativa. Huachipato salta a la cancha para afrontar su duelo de vuelta de la llave de playoffs de Copa Sudamericana con un marcador global que refleja una dolorosa derrota 3-2 en la ida. Eso ocurrió hace siete días atrás con acereros sumando recién sus primeros minutos en cancha luego de varias semanas sin juegos. "Yo creo que la falta de continuidad sí afecta. El resultado quizás da para pensar que todo es un desastre, pero no es así. El equipo generó situaciones de gol, se impuso en el juego, corrió, mostró actitud. Con el 3-1 se desmorona cualquiera, pero siguió y logró descontar. Tuvimos oportunidades para igualar. No tengo la menor duda que allá vamos a obtener un triunfo", señaló Francisco Troncoso, DT interino tras el primer encuentro de la serie.

El DT agregó "lamentamos el resultado, vamos a ir a buscar el partido de visita. El equipo tiene la capacidad de ir por eso y llevarnos la llave".

Para lograr eso el acero necesita una victoria. Si la diferencia es de un gol todo se decidirá por vía penales, mientras que si empata o pierde se despedirá de la llave. Si Huachipato gana por dos o más goles de diferencia avanzará a la próxima ronda donde se encontrará con Racing de Argentina.

¿Con Loyola y Troncoso? Para Felipe Loyola el encuentro de hoy será el último antes de preparar sus maletas y partir a Independiente de Avellaneda, mientras que para Troncoso el partido también será el último al mando a la espera del nuevo estratega: el español Igor Oca.

El partido ante Racing de Montevideo está pactado a las 18 horas (Chile) con transmisión de ESPN.

CDE Inger Química cosechó preseas en Regional de Remoergómetro

E-mail Compartir

El último fin de semana se llevó a cabo el Regional de Remoergómetro en el Gimnasio Municipal de Concepción. La cita organizada por la Asociación Regional de Biobío contó con más de 300 deportistas en competencia con acción desde las 8 hasta las 16 horas del domingo.

La jornada se desarrolló en 33 pruebas desde pre alevín (9 a 10 años) hasta master (+ 70 años), tanto en damas como varones.

"Como club pudimos participar con 107 deportistas, lo que nos dejó muy contentos, ya que es una instancia que nos permite desarrollarnos y una competencia siempre es bienvenida", apuntó Carlos Alarcón, gerente técnico CDE Inger Química.

El club de remo logró resultados positivos en diferentes categorías desde los más pequeños hasta adultos. Rafaela Bobadilla Fernández, en su primera competencia de remoergómetro, logró el primer lugar en pre alevín (250 metros) entre 12 deportistas en competencia, mientras que Clemente Sandoval obtuvo el segundo lugar en alevín (500 metros) a menos de 2 segundos del campeón.

Claudio Vera se quedó con el primer lugar y con récord personal de 3:21.1 en la categoría infantil masculino, mientras que su compañero de bote, Benjamín Sepúlveda, se quedó con la presea de plata tras anotar 3:24 segundos en los 1.000 metros.

En tanto en cadetes Amanda Araneda obtuvo un sólido primer lugar con récord personal y un tiempo de 7:27. En categoría juvenil Braulio Araneda cosechó un histórico 6:17 en los 2.000 metros.

CDE Inger lobtuvo 17 podios, 8 medallas de oro y 5 de plata, y 4 de bronce matriculándose como campeones regionales 2024 en indoor.