Vecinos advierten dificultades para tomar locomoción en horas punta
Representantes de JJ.VV. detallaron los cambios que han podido observar en beneficio de la comunidad, aunque indican que siguen siendo insuficientes en sectores alejados.
Desde junio diversos sectores del Gran Concepción han tenido un refuerzo en el transporte público, enfocado en las horas punta y cambio de trazados para favorecer zonas que contaban con pocos o ningún operador. Aunque los vecinos de las zonas beneficiadas indican que se han comenzado a notar algunos cambios para mejor, advierten que aún se mantienen las dificultades para acceder a la locomoción durante las mañanas y tardes, así como la baja frecuencia durante el día, lo que obliga a realizar desplazamientos a zonas más transitadas por una mayor cantidad de buses.
En el marco del perímetro de exclusión que se mantiene vigente desde este año en el Gran Concepción, la cartera de Transportes comenzó a implementar cambios en la operación de determinadas líneas de buses, buscando un impacto en la circulación por las comunas de San Pedro de la Paz, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, Penco, Talcahuano y Concepción.
Se trata de un total de ocho modificaciones de trazados, cuatro nuevos servicios, cuatro extensiones de horario y 20 aumentos de frecuencia que se han estado aplicando desde mayo de este año. Estas medidas fueron tomadas tras una serie de reuniones con Juntas de Vecinos y municipalidades, recogiendo necesidades de la comunidad que se han mantenido incluso desde antes de la pandemia.
Modificaciones
Un caso que ha dado resultado es la inyección de un servicio de la línea Las Galaxias a las 7 horas desde el sector Periquillo de Hualqui, dando solución a los vecinos que por años no lograban tomar bus pues estos pasaban llenos en dirección a Concepción. Así lo comentó José Gutiérrez, presidente de la JJ.VV. de Periquillo, quien puntualizó que ha sido una medida efectiva para apoyar el traslado en hora punta mañana por la urgencia de llegar a los trabajos y zonas de estudio.
No obstante, agregó que "ha servido, ¿es suficiente?, quizás a las personas les gustaría tener una variedad de horarios, pero considerando que históricamente la locomoción ha sido tan mala en nuestro sector, esta mejora ha sido una solución significativa".
El presidente de la Agrupación Península de Tumbes y en representación de los sectores de los cerros de Talcahuano, José López, explicó que tras la serie de reuniones "no se ha visto un cambio radical, estamos recién viendo un poquito más de frecuencia, pero no es algo que nos deje satisfechos, porque hace tiempo estamos pidiendo que se sume otro operador, ya que las actuales no son suficientes para los miles de habitantes de los cerros".
A esto agregó que si bien en hora punta pueden pasar buses cada siete o 10 minutos en algunos sectores, durante el día la espera se mantiene entre los 30 minutos y una hora. "Muchos vecinos bajan caminando al puerto para tomar locomoción y algunos arriesgan su vida en la mañana para cruzar desde el cerro Centinela para tomar las Rutas del Mar, como los cerros están divididos, todo termina siendo complejo", planteó el dirigente.
Por su parte, el vicepresidente de la JJ.VV. Renacer de la Villa Valle Nonguén, Jaime Bastías, comentó que en la zona el único cambio que han visto ha sido un ingreso de la locomoción colectiva hacia el sector Los Copihues, pero que "más allá de eso no vemos un fortalecimiento, porque seguimos con las mismas líneas y el problema de que cuesta mucho tomar transporte tanto en la mañana como en la tarde, porque además en la hora valle pueden pasar entre 30 a 45 minutos sin que pase algún bus".
A esto sumó que entre los sectores que ven con mayores dificultades para acceder a la locomoción, está la población Lautaro, donde los vecinos han manifestado lo difícil que es salir del lugar en bus, pues las esperas pueden ser de hasta 30 minutos, por lo que finalmente deciden caminar hasta la calle Camino Nonguén, donde pasa una mayor cantidad y variedad de locomoción colectiva.
20 aumentos de frecuencia se han estado aplicando desde mayo de este año para mejorar el transporte en siete comunas.
8 son las modificaciones de trazados que se han realizado, además de 4 nuevos servicios y 4 extensiones de horario