Equipos de Seguridad Pública resguardan la entrega de remedios de Cesfam Boca Sur
No es primera vez que el Cesfam se ve afectado por casos de violencia, por ello se tomaron acciones que generarán mayor tranquilidad durante las atenciones médicas del sector.
Por Estefany Cisternas Bastias
Esta semana el municipio de San Pedro de la Paz interpuso una querella contra quienes, el mes pasado, concretaron un asalto con violencia en contra de dos funcionarios municipales del Cesfam de Boca Sur que cumplían sus labores diurnas. La acción delictual se efectuó con armas y tuvo por finalidad la apropiación de medicamentos que estaban destinados a la población de adultos mayores y enfermos postrados de la comuna.
Esta situación provocó una sensación de inseguridad, más considerando que en este establecimiento ya habían ocurrido algunos hechos de violencia. Para retornar la entrega de remedios, que fue suspendida por unos días tras el delito, se inició un trabajo coordinado con Seguridad Ciudadana Municipal quienes acompañan en vehículo a los profesionales en terreno.
"El servicio de entrega de medicamentos a domicilio ya se retomó, pero en vehículos de seguridad municipal para dar mayor resguardo a los funcionarios que desempeñan esta labor en terreno y deben dirigirse hacia los distintos sectores de Boca Sur. Como medida preventiva se redujo el horario de este servicio, hasta las 17 horas, ya que antes del asalto a nuestros funcionarios se realizaba hasta las 20 horas. También se acotó para mayores de 75 años, dependientes severos, personas en cuidados paliativos y cuidadores", detalló la directora de Salud (DAS) Municipal, Magaly Sanhueza.
Medidas tomadas
La directora de la DAS señaló que además de la nueva modalidad para entregar los medicamentos a domicilio se han implementado otras herramientas para aumentar la seguridad de todos los funcionarios. A partir de un trabajo que se viene desarrollando hace años se ha logrado la implementación de cámaras de seguridad, guardias en los cesfam, botones de pánico, mejoras en la infraestructura de algunos espacios para otorgar mayor resguardo en las ventanillas de atención, entre otras medidas.
Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gabriel Rojas, comentó que han estado apoyando varios centros de salud para prevenir la violencia. "Partimos primero con vehículos de puntos fijos sobre todo en la noche y en las tardes, con facilitar chalecos anticorte, con asesoría para instalación de luminarias y cámaras de seguridad, de botones de pánico, la asesoría para la contratación de funcionarios facilitadores, pero estos hechos nos hicieron modificar el tema", reconoció Rojas, quien aclaró que la importancia de apoyar con vehículos la labor en terreno es que estos se comunican con la Central de Seguridad, donde están junto a Carabineros, y se monitorean los vehículos desde las cámaras de seguridad, generando más tranquilidad para los trabajadores. Rojas agregó que están creando un programa que sea más robusto, justamente para la entrega de remedios con medidas de seguridad. Igualmente se está creando un comité de seguridad dentro del Cesfam y se considera la instalación de una mesa de seguridad entre ellos y los funcionarios, además de una capacitación ante acciones de violencia.
Refuerzo policial
Paralelo a lo anterior, el alcalde (s), Marcos Sabag, reveló que han hecho una presentación a la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, para que pueda evaluar la necesidad de disponer en el recinto un carabinero en punto fijo, a propósito de otras situaciones que ocurrieron antes del asalto. "Creemos que si se destina vigilancia policial es altamente probable que podamos generar nuevamente una mejor seguridad para los pacientes que concurren y evitar que hayan atentados en contra de nuestro personal. Estamos a la espera de que las autoridades locales puedan colaborarnos", dijo Sabag.
Finalmente, el abogado de la Unidad de Atención a Víctimas del Delito de la Dirección de Seguridad Pública, Guillermo Rioseco, especificó que esperan con la querella puedan dar con los responsables del asalto, quienes después de una investigación recibirían entre 5 a 20 años de prisión.
2 funcionarios municipales del Cesfam Boca Sur fueron asaltados el mes pasado mientras entregaban remedios.
75 años o más debe ser la edad de los pacientes del Cesfam para acceder a la atención en el domicilio.