Heladas provocan pérdidas de cultivos agrícolas en la zona
Productores dieron cuenta de problemas con las redes de agua potable debido a las bajas temperaturas, así como también del manejo de ganado.
Tras las significativas pérdidas agrícolas por las inundaciones que se generaron debido a las intensas lluvias de junio, los productores de Biobío atraviesan una nueva crisis, esta vez, por las bajas temperaturas. Así lo explicó José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), quien detalló que los efectos en "la mayoría son dañinos, como lo es por ejemplo la muerte de plantas en siembras de otoño que recién están emergiendo y particularmente me refiero a cultivos como el trigo, raps y avena. Igualmente, algunas hortalizas también han sufrido severos daños".
El dirigente también se refirió a los animales, ya que han debido incrementar el cuidado de ganado, ya que con las bajas temperaturas sus requerimientos nutricionales aumentan y no obtienen lo necesario de las praderas, debido a que el pasto que quedó luego de las lluvias desapareció con las heladas. "Esto obliga a aumentar la entrega de forrajes conservados y al respecto agradecemos la ayuda en alimentos que el Ministerio de Agricultura está entregando a los pequeños agricultores más afectados", expuso.
"un invierno bien crudo"
Jaime Molina, agricultor de San Pedro de la Paz y presidente de la Asociación de Horticultores de la zona, relató que han tenido una lenta recuperación debido a las lluvias y que las heladas han generado importantes mermas. Si bien contó que en general en la comuna siempre ha ocurrido que las aguas aumenten su nivel, fue enfático en decir que hace alrededor de 15 años que no veían estos fenómenos en el sector. "Lo que no se perdió con las lluvias, vinieron las heladas y quemaron todo lo que quedaba en condiciones", dijo.
El también presidente de la cooperativa Horticoop de la comuna sampedrina, lamentó que "hay una pérdida entre el 80% y 90% de la producción que se da en invierno. Producción de invierno es puerro, acelga, rábanos, espinacas, esos productos que solían sobrevivir, independiente del clima que es adverso en la temporada de invierno, en estos sectores se podía cosechar, pero con las heladas que han caído, han provocado que las verduras pierdan su color". Y aunque estos cultivos se podrían rescatar, acotó que "toma un tiempo mayor para poder cosechar y la verdad es que ha sido un invierno bien crudo, bien difícil de enfrentar".
Jaime Molina valoró la ayuda entregada por instituciones como la misma municipalidad, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y Sercotec, quienes han otorgado apoyo para volver a sembrar y comprar insumos agrícolas. "De cierta forma se ha visto afectado el bolsillo del agricultor, ya no hay recursos para solventar sus hogares y por eso es que las ayudas también deben ir enfocadas en eso", manifestó.
Por su parte, Karina Torres, de la agrícola San Lorenzo en Florida, añadió que atraviesan un lento periodo para el desarrollo de sus cultivos ya que "las temperaturas han afectado el crecimiento" y detalló pérdidas como "las lluvias del mes pasado hicieron aparecer muchos hongos en los invernaderos".
Agua potable e infraestructura
José Miguel Stegmeier también dio cuenta que con las bajas temperaturas se producen problemas en los equipos motorizados y las redes de agua potable, debido a que el congelamiento puede reventar tuberías, radiadores y otras piezas de motores y bombas hidráulicas. "Nuestro gran temor es que tengamos heladas en primavera, ya que en esa estación comienza el brote y floración de huertos y cultivos y ahí sí que las temperaturas muy bajas pueden causar daños y pérdidas muy severas y costosas", indicó.
Sin embargo, apuntó a algunos beneficios de las heladas, ya que permiten que árboles y arbustos frutales puedan acumular las necesarias horas de frío que permiten que su ciclo productivo sea óptimo. "También las heladas, sobre todo cuando son secuenciales tal como está ocurriendo, cortan o moderan los ciclos de algunas plagas y parásitos, ya sean nemátodos, hongos, insectos, etc., significando esto mejores condiciones sanitarias para los vegetales e incluso los animales", aclaró.