Secciones

Liga Nacional Femenina: UdeC buscará ante CD Español la clasificación al "Final Four"

E-mail Compartir

Un fin de semana clave tendrá la rama de básquetbol femenino de la Universidad de Concepción. Esta jornada, UdeC Femenino enfrentará a CD Español de Punta Arenas, a partir de las 20 horas en la Casa del Deporte, donde buscará comenzar con el pie derecho su periplo en los playoffs de la Liga Nacional Femenina.

El equipo que dirige técnicamente Patricio Fernández aspira a clasificar al Final Four del Torneo de Apertura. La llave se disputará al mejor de tres partidos y los encuentros, debido a temas logísticos del cuadro visitante, se disputarán en Concepción. En la previa del compromiso, la jugadora Sofía Hernández manifestó que "tenemos mucha confianza en el equipo de que podamos llegar al Final Four con un 2-0. A ellas les ganamos los dos partidos de fase regular, pero eso no es garantía de nada. Debemos apegarnos al plan de juego que nos dé el cuerpo técnico y así podremos llevarnos el triunfo".

Vania Vega, por su parte, declaró que el triunfo frente a CD Escuela Alemana de Paillaco sirvió como motivación de cara a esta instancia: "Fue una alegría tremenda, una motivación y una energía para poder llegar bien a los playoffs y quizás clasificar al Final Four, que es nuestro objetivo".

El segundo encuentro se llevará a cabo este domingo, a partir de las 18 horas, en el Gimnasio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Primer semestre dejó podios en distintas categorías

Rama de hockey césped del CDA saca cuentas positivas

El club sampedrino ha duplicado inscritos en la categoría Varones, mientras que ha conseguido importantes logros en las series formativas.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

El proyecto formativo del hockey césped del Club Deportivo Alemán va creciendo día a día y de forma notoria. A nivel deportivo quedó demostrado este semestre con los podios que obtuvo en las distintas categorías, donde se destaca el primer lugar de la categoría Sub-12 damas y la Sub-14 B que logró el tercer puesto en el torneo semestral que organiza la Federación Chilena de Hockey sobre Césped. En el plano institucional, el crecimiento quedó reflejado en el aumento de las matrículas en las categorías masculinas, donde según el jefe técnico de la rama de hockey césped del CDA, Lucas Acuña, se duplicó. Importante alza para la institución sampedrina, que gracias al aumento de las matrículas puede solventar gastos operacionales e invertir en mejores herramientas para los entrenamientos.

La rama de hockey césped del Club Deportivo Alemán cuenta con categorías desde la Sub-6 hasta la Adulta, donde hay más de 230 jugadores inscritos, quienes son dirigidos por una dotación de ocho entrenadores; entre ellos preparadores físicos y directores técnicos. Los entrenamientos desde la categoría Sub-12 son tres días a la semana, donde una hora es de preparación física y la otra, en cancha, de hockey césped.

Balance semestral

En diálogo con EL SUR, el jefe técnico de la rama del Club Deportivo Alemán, Lucas Acuña, entregó su balance acerca de los resultados obtenidos el primer semestre y expresó que "en el ámbito formativo, el balance es bueno, en algunas categorías, por sus resultados, como la Sub-12 que salió campeón nacional y la Sub-14 B que salió tercera del torneo nacional B, y también otras categorías por su rendimiento".

"En varones se ha cumplido un rol muy importante, que es masificar la cantidad de jugadores que tenemos y eso se ha notado positivamente. Hemos duplicado la cantidad de varones que teníamos el año pasado. La Sub-14 tuvo un desempeño muy bueno en el torneo nacional, quedando en el cuarto puesto, perdiendo contra Manquehue el tercer lugar. Por otro lado, en Hockey Five nos ha ido bien con podios en Sub-12, Sub-14 y Sub-16 varones, y también en Sub-16 damas", agregó.

Objetivos

De cara al segundo semestre, Acuña acotó que "el primer desafío es tratar de tener un semestre similar a este, en la gran mayoría de las categorías, y mejorar el resultado y rendimiento en otras. Los momentos de motivación no son los mismos durante el año y la idea es mantenerlos y mejorarlos. Como objetivo es tratar de meternos en todas las categorías posibles en las liguillas finales".

En relación al Primer Equipo, que está conformado en su gran mayoría por jugadoras formadas en casa, Acuña reveló que está en proyecto la creación de una categoría Intermedia con el objetivo de aumentar la cantidad de valores en le equipo. "Tratamos de buscar que los jugadores y jugadoras sean integrales en cuanto a la calidad técnica, conceptual, táctica, estratégica y mental. El sello de formación de nuestro club es tratar de, en la medida que se pueda, tener jugadores completos y que se puedan adaptar a las distintas situaciones y distintos entrenadores que puedan tener a lo largo de su carrera", sentenció el entrenador.

Frog Challenge Kids en Concepción

Torneo de Jiu Jitsu reunirá a 70 pequeños y adolescentes

La tercera fecha organizada por el club Ranas Jiu Jitsu se llevará a cabo este sábado en el Gimnasio Municipal de Concepción.
E-mail Compartir

Más de 70 competidores de Jiu Jitsu desde los 4 hasta los 17 años se reunirán este sábado 6 de julio en la segunda edición del Frog Challenge Kids en el Gimnasio Municipal de Concepción. Se trata del tercer torneo organizado por el Club Ranas Jiu Jitsu en la capital penquista enfocado en los futuros atletas de esta arte marcial.

El Jiu Jitsu es un arte marcial enfocada en los derribos, llaves y asfixias, por lo que el organizador del evento, Manuel Plaza, destacó el rol que cumplen los padres de los jóvenes competidores "pues ellos nos ayudan a incentivar la participación de los niños en cada academia, a fortalecer los valores, enseñar la disciplina y están interesados en que sus hijos obtengan todos los beneficios de practicar artes marciales".

Es por esto que en esta segunda fecha, la organización integró la modalidad del "Festival", donde los niños que no quieran competir, pero de todas maneras esperan disfrutar del torneo, puedan participar en un juego de oposiciones. Las actividades iniciarán a las 11 de la mañana y al finalizar la etapa no competitiva, iniciará la disputa por categorías.

Competencia

Con más de 70 inscritos, en la instancia apoyada por la Municipalidad de Concepción y el Instituto Nacional del Deporte, participarán equipos de la región del Biobío, Ñuble y La Araucanía, permitiendo que niños y jóvenes puedan compartir y poner a prueba sus conocimientos con luchadores de otras zonas.

Plaza destacó que "siempre teníamos que ir a Santiago o Viña del Mar para competir, lo que dificulta la participación de los equipos regionales en eventos de calidad, por eso con estos torneos buscamos posicionar a Concepción como un punto estratégico en cuanto competencias en el sur del país".