Fiscalía apunta a organización criminal en segunda arista del Caso Convenios formalizada
Hallazgos del Ministerio Público apuntan al rol de Tamara Vidal tanto en las contrataciones como en el flujo de dinero y tráfico de influencias. Hoy se definirán cautelares.
Un claro modus operandi para defraudar al Estado fue el que describió el Ministerio Público en la primera jornada de formalizaciones de la segunda arista del Caso Convenios que llega a los Tribunales en un año de indagatoria.
Se trata de la relacionada al convenio suscrito entre el Gobierno Regional (Gore) y la fundación Mi Hogar Asuncionista para ejecutar un programa de formación ciudadana a escolares por un monto de $160 millones suscrita entre diciembre de 2022 y junio de 2023, fecha anticipada de término.
En la jornada de ayer se formalizaron los delitos de fraude al Fisco a los exfuncionarios del Gore Simón Acuña y Tamara Vidal -a quien se le sumaron los delitos de negociación incompatible y estafa- producto de diversas irregularidades asociadas al programa.
Entre los antecedentes revelados por la Fiscalía recogidos por un equipo especializado de la Policía de Investigaciones (PDI), está el desvío de recursos correspondientes del programa a cuentas de particulares, la falsificación de facturas de compras de insumos, la contratación de profesionales del Gore con dineros de la fundación e incompatibilidades entre los miembros de la fundación y el servicio público.
Para hoy se espera que la magistrada Carolina Llanos informe las medidas cautelares a los mencionados funcionarios, ambos ya formalizados y con medidas de arresto domiciliario a firme por la arista de la fundación En Ti.
En los casos de Claudio Portiño y Viviana Leal, ambos miembros de la fundación y también citados en la jornada, se reagendó su formalización para el 20 de agosto tras no lograr ser notificados en tres ocasiones cada uno.
Tráfico de influencias
En una exposición de casi cuatro horas, las fiscales Marcela Cartagena y María José Aguayo detallaron que fue Vidal en 2022 (que cumplía labores como encargada de Participación Ciudadana del Gore) quien habría ideado el programa "Yo opino y participo" de la fundación Mi Hogar Asuncionista, junto a su amiga Viviana Leal, miembro del directorio y encargada del programa.
Tras conseguir el financiamiento de $160 millones a fines de diciembre de 2022 para ejecutar el programa por 18 meses, ambas se coordinaron para contratar al personal necesario.
Entre ellos, se contrató como coordinador del programa a la pareja de Vidal en ese entonces, Claudio Portiño, cuestión prohibida por los reglamentos internos del Gore, y que la funcionaria ocultó en las oficinas de Avenida Prat al cumplir el rol de contraparte técnica del programa.
Además se detalló que las personas contratadas no tenían la formación acorde a su labor y militaban en el partido político Evópoli, mismo que Vidal y por medio del cual habría ingresado al Gore. "En su declaración indicó que ingresó al Gore gracias a la recomendación que realizó el empresario Javier Álvarez, financista de la campaña del gobernador Díaz", citó la persectuora.
En esa línea Paula Villalobos, abogada del Consejo de Defensa del Estado (CDE), parte querellante en la causa que sumó en una nueva acción legal esta semana a otras ocho personas, siete de ellas contratadas para las labores cuestionadas, dijo que para Vidal "el objetivo fue beneficiar a sus amigos, y conocidos, además de poder generarse un sueldo para ella. Junto con ser personas con su misma militancia política, estas personas no tenían trabajo, y ella buscó beneficiarlas".
Traspasos irregulares
Ya con el convenio en curso, según prosiguió la narración de Aguayo, se concretaron una serie de contrataciones tanto de personal anexo como de servicios que iban más allá de lo informado.
Entre ellos, a la empresa Espacios Humanos SpA de propiedad de Rolando Zúñiga (amigo de Vidal) la cual realizó una capacitación a los funcionarios cercanos a la funcionaria y la encargada del programa pese a que en la glosa presupuestaria se informó que se adquirió material didáctico por poco más de un millón de pesos.
Dichos recursos, según reza también la querella del CDE, terminaron en poder de Tamara Vidal luego de que solicitara realizar la transferencia de esos dineros por medio de la cuenta de una funcionaria del área de Seguridad del Gore, quien finalmente denunció en los canales internos donde se inició la investigación sumaria que derivó en el despido de Vidal del Gore.
Pero también se cuestionó la contratación de la diseñadora Natalia Figueroa, y amiga de la funcionaria, quien cumplía labores para la fundación, pero al mismo tiempo para el Gore e Impulsa Biobío, con un doble contrato y puesto de trabajo en la oficina de la funcionaria, causa por la cual se imputa el delito de fraude al Fisco en el caso de Acuña.
La fiscal Aguayo dijo que pese a que todos los hechos enunciados ya están consumados, la solicitud de prisión preventiva responde también a las acciones desarrolladas a la fecha. "Tamara, suspendida de sus funciones y sin contrato, aún logra ingresar a la plataforma Sagir. Mensajes con el consejero Piero Blas dan cuenta de que este le facilitó su clave de acceso al sistema", dijo, junto con señalar que Vidal "formó parte de una agrupación para este delito, cohesionada. No se requiere hablar de una asociación ilícita, sino que aquí hay una agravante de una organización criminal".